Eichhornia crassipes / Pontederia crassipes

Camalote – Jacinto de agua

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Eichhornia crassipes / Pontederia crassipes

Camalote, jacinto de agua

R05440

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
  • Lista de la Unión Europea de Especies Exóticas Invasoras [Reglamento de Ejecución (EU) 2016/1141] 

Clase

Liliopsida

Orden

Liliales

Familia

Pontederiaceae

Descripción

  • Planta acuática flotante con tamaño variable (hojas desde pocos centímetros hasta el metro de longitud)
  • Hojas elongadas al inicio y posteriormente desarrollan una forma espatulada con los peciolos hinchados a modo de flotador
  • Las raíces se desarrollan en la base de las hojas
  • Las yemas axilares se desarrollan periódicamente como estolones, creciendo horizontalmente hasta dar lugar a otras plantas
  • Los estolones son de color púrpura, muy variables en diámetro, pudiendo llegar a más de 50 cm de longitud
  • Flores de color malva o lila

Especies similares

Hábitat

Comportamiento

Puede confundirse con Eichhornia azurea

Aguas dulces, aunque tolera aguas ligeramente saladas

  • Necesita temperaturas cálidas y no soporta las inferiores a –2 ºC y las exposiciones a pleno sol
  • Resiste ciertos niveles de polución, por lo que se ha utilizado con éxito para depurar aguas contaminadas (metales pesados)
  • Tolera pH comprendido entre 5,5 y 9

Historia de la invasión

  • Nativa: América del Sur (cuenca del Amazonas)
  • Se encuentra extendida, naturalizada, por los trópicos y subtrópicos de todo el mundo, así como por numerosas zonas templadas cálidas, libres de heladas
  • En España se ha citado su presencia en Alicante, Cáceres, Castellón, Tarragona y Toledo
  • Introducción intencionada: como planta ornamental acuática para estanques y acuarios; una vez introducida se dispersa por el agua y por las aves

Impacto ecológico

  • Compite y desplaza a la flora nativa
  • Afecta a la biocenosis nativa ya que reduce la cantidad de luz que penetra en el agua y disminuye los niveles de oxígeno disuelto

Impacto económico

  • Reduce la cantidad de agua de lagunas y balsas de agua de riego para consumo humano
  • Dificulta el uso recreativo del agua y el paso de embarcaciones
  • Atasca canales de riego, bloquea turbinas, etc.

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Crea condiciones ideales para la proliferación de mosquitos

Sin coordenadas exactas