Cupressus arizonica

Ciprés de Arizona

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Cupressus arizonica

Ciprés de Arizona

R04566

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • No incluido en el atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Pinopsida

Orden

Pinales

Familia

Cupressaceae

Descripción

  • Árbol perennifolio, copa cónica con ramillos subcilíndricos ásperos, altura de hasta 20 m
  • Tronco con follaje grisáceo verdoso o azul verdoso y aspecto ceniciento, de hasta 50 cm de diámetro
  • Corteza lisa pardo-rojiza, desprende láminas verticales
  • Hojas verdosas grisáceas, con forma de escamas solapadas con el extremo superior levantado, presentan glándulas resinosas en el dorso
  • Flores unisexuales
  • Fruto leñoso en forma de cono corto y base redondeada

Especies similares

Hábitat

Sin datos

  • Zonas urbanas y ruderales
  • Todo tipo de suelos

Comportamiento

  • Especie monoica
  • Puede vivir en todo tipo de suelos, no tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada
  • Resistente a la sequía y, relativamente, tolerante a los fríos y heladas
  • Florece de enero a febrero

Historia de la invasión

  • Nativa: suroeste de los Estados Unidos y norte de México
  • Introducción intendionada: con fines ornamentales y para formación de setos en zonas áridas
  • Ampliamente distribuida por todo el mundo

Impacto ecológico

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Sin datos

Distribución del ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) en Castilla-La Mancha