Amaranthus powelii

Bledo

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Amaranthus powelii

Bledo

R00764

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Caryophyllales

Familia

Amaranthaceae

Descripción

  • Planta anual herbácea, erecta, de hasta 100 cm
  • Tallos sin pelos
  • Hojas ovadas, pecioladas, verde-amarillento a verde oscuro, de 1,5 hasta 10 cm de largo y de 0,5 a 4 cm de ancho
  • Flores pequeñas, pentámeras o trímeras, de color verdoso, agrupadas en inflorescencias globosas en las axilas de las hojas y los extremos de las ramas
  • Fruto pequeño
  • Semillas negras brillantes de hasta 1,5 mm

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con Amaranthus hybridus

  • Zonas ruderalizadas
  • Cultivos agrícolas, de regadío
  • Cascajos fluviales
  • Cunetas
  • Comunidades riparias

Comportamiento

  • Especie hipernitrófila, buen crecimiento en terrenos ruderalizados y cultivados con cierta humedad, buen drenaje y frescos
  • No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada
  • Reproducción únicamente por semilla, dispersión autócora o antropócora
  • Florece de junio a noviembre

Historia de la invasión

  • Nativa: áreas templadas de América del Norte y Norte de México
  • Introducción accidental: mezclada con semillas o piensos vegetales para animales, ya que es resistente a los plaguicidas utilizados en agricultura
  • Introducida en Australia, Nueva Zelanda, Japón y prácticamente toda Europa. Ampliamente naturalizada en la Península Ibérica, especialmente en su mitad norte
  • Tendencia demográfica estable

Impacto ecológico

Impacto económico

Sin datos

En la agricultura, especie arvense que puede competir con las especies cultivadas

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución del bledo (Amaranthus powelii) en Castilla-La Mancha