Arundo donax

Barciza – Caña – Cañavera – Caña Silvestre

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Arundo donax

Barciza, caña, cañavera, caña silvestre

R01515

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Liliopsida

Orden

Cyperales

Familia

Gramineae

Descripción

  • Planta perenne graminoide, robusta, con rizomas leñosos, de hasta 4 m de altura
  • Hojas de hasta 60 cm de longitud
  • Flores en forma de tubo, amarillas o pardas rojizas
  • Inflorescencia grande, compuesta plumosa y muy ramificada, de hasta 60 cm de largo
  • Fruto seco y con estrías, aplanado por su cara superior, con una sola semilla con forma de lanza inversa

Especies similares

Puede confundirse con Phragmites australis, pero esta es más pequeña

Hábitat

  • Ambientes riparios y humedales
  • Marjales costeros
  • Márgenes de infraestructuras hidráulicas artificiales
  • Terrenos de cultivos y zonas verdes antrópicas
  • Manantiales
  • Zonas urbanizadas

Comportamiento

  • Especie higrófila, que requiere de gran humedad edáfica
  • No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada
  • Tolera bien las altas temperaturas estivales, las relativamente bajas invernales y la salinidad moderada
  • No suele prosperar en ambientes muy fríos
  • Reproducción eficaz por vía asexual mediante sus rizomas
  • Florece de julio a diciembre

Historia de la invasión

  • Nativa: este de Asia
  • Introducción intencionada: para la formación de barreras, setos o cortavientos vegetales, como material de construcción para la formación de techumbres y empalizadas, como soporte o tutor de otros cultivos y para el control de la erosión
  • Considerada invasora en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón, Asia Menor, Estados Unidos (California, Virginia, Tennessee, Florida), Puerto Rico, Venezuela, Guayana, Surinam, Perú, Argentina, Chile, las islas del Pacífico, Norte de África (Egipto, Túnez, Argelia), las Islas Canarias y el sur de Europa por toda la región mediterránea desde Portugal a los países ribereños del mar Egeo. En España está por todo el territorio peninsular, Islas Baleares e Islas Canarias
  • Tendencia demográfica expansiva

Impacto ecológico

  • Considerada una de las especies más nocivas para el medio ambiente
  • Desplaza, compite y destruye la vegetación nativa
  • Forma masas muy cerradas y no deja que crezcan las especies autóctonas
  • Ocasiona un empobrecimiento del hábitat para la fauna asociada
  • Tapona y reduce los cauces
  • Reduce los recursos hídricos en zonas áridas, ya que requiere de mucha humedad y tiene una intensa transpiración
  • Degradación de los humedales

Impacto económico

  • Daños ocasionados en cauces
  • Incrementa el factor de riesgo de incendio por la gran biomasa que desarrolla

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución de la barciza, caña, cañavera o caña silvestre (Arundo donax) en Castilla-La Mancha