Azolla filiculoides

Azolla – Helecho de agua

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Azolla filiculoides

Azolla, helecho de agua

R01826

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Filicopsida

Orden

Salviniales

Familia

Azollaceae

Descripción

  • Helecho acuático flotante que puede alcanzar los 10 cm, con numerosas raíces y tallos ramificados
  • Las hojas son bilobuladas, de 1 a 2 milímetros, imbricadas y su coloración varía del verde en verano al rojo en otoño e invierno

Especies similares

Podría confundirse con especies del género Lemna (lentejas de agua)

Hábitat

  • Humedales
  • Aguas de curso lento Balsas de riego, canales, charcas artificiales

Comportamiento

  • Esporula de julio a septiembre, formándose los protalos a partir de las esporas flotantes; también se reproduce por fragmentación
  • Puede producir entre 12 y 120 gr C/m2 de biomasa, siendo el 90 % del peso agua
  • Gracias a su asociación con Anabaena azollae, puede crecer en aguas deficientes en nitrógeno
  • Es dependiente de la concentración de fósforo en el agua, por lo que en aguas ricas en fósforo la proliferación es muy rápida llegando incluso a duplicar su biomasa en tres días
  • Su temperatura óptima de crecimiento es de 20-22 ºC y muere por debajo de los 7 ºC y por encima de los 42 ºC

Historia de la invasión

  • Nativa: América tropical, desde el sudeste de Estados Unidos hasta el sur de Brasil, Uruguay y Argentina
  • A nivel mundial se extiende por todo el continente americano, Australia, Nueva Zelanda, Asia tropical, islas del Pacífico, Sudáfrica y Europa
  • Introducción accidental: asociada al transporte de mercancías, dispersión de malas hierbas agrícolas, partidas de arroz contaminadas con esporas o fragmentos adheridos al cuerpo y patas de aves acuáticas

Impacto ecológico

  • Modifica la biocenosis de los ecosistemas acuáticos invadidos, ya que hace disminuir la concentración de oxígeno disuelto en el agua y la capacidad de penetración de la luz
  • Puede llegar a eliminar a la vegetación acuática nativa

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Facilita la proliferación de mosquitos

Distribución de la azolla o helecho de agua (Azolla filiculoides) en Castilla-La Mancha