Aquilea amarilla – Milenrama dorada



Nombre científico
Nombre común
Código EASIN
Normativa
Taxonomía
Achillea filipendulina
Aquilea amarilla, milenrama dorada
R00151
- No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
- Atlas de plantas alóctonas invasoras de España
Clase
Magnoliopsida
Orden
Asterales
Familia
Compositae
Descripción
- Planta herbácea de hasta 120 cm y tallo erecto con pelillos blancos, perenne, anual y con rizomas
- Hojas compuestas con o sin peciolo, más largas que anchas y con 10-15 lóbulos dentado-serrado, de color verde
- Flores compuestas, pequeñas y amarillas, agrupadas en forma de racimo
- Fruto pequeño de color negro con borde blanco
Especies similares
Hábitat
Sin datos
- Taludes, muros y cunetas
- Carreteras, autovías y líneas férreas
- Zonas periurbanas
- Caminos y ruderales
- Jardines como hierba no deseada
Comportamiento
- Tolerante a la sequía y a las altas temperaturas, también puede tolerar los fríos invernales
- Buen crecimiento en suelos húmedos y drenados
- Reproducción sexualmente por semilla y vegetativamente por rizomas subterráneos
- Florece de junio a octubre
Historia de la invasión
- Nativa: Cáucaso, Irán, Afganistán, Asia Central y Turquía
- Naturalizada: con carácter invasor en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón. También presente en el centro de la Península Ibérica
- Introducción intencionada: como planta ornamental, para decoración de jardines
- Tendencia demográfica expansiva
Impacto ecológico
Impacto económico
Impacto sanitario
Presencia en CLM
Sin datos
Sin datos
Sin datos
