Vinca difformis

Alcandórea – Barredora – Pervinca

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Vinca difformis

Alcandórea, barredora, pervinca

R16056

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Gentianales

Familia

Apocynaceae

Descripción

  • Planta perenne herbácea, reptante
  • Tallos de hasta 1 m de largo
  • Hojas opuestas, ovaladas y redondeadas en la base
  • Flores solitarias, axilares, cáliz con 5 sépalos soldados en la base, de 4-14 mm, corola con 5 lóbulos violetas, azulados, o blanquecinos, soldados en un tubo por la base y oblicuamente rematados en línea transversal, de 3-5 mm de diámetro
  • Fruto seco de 4-5 cm de largo y varias semillas que salen por la apertura espontánea al madurar

Especies similares

Puede confundirse con Vinca major. Se puede diferenciar porque Vinca difformis tiene le margen de las hojas liso

Hábitat

  • Zonas ripárias
  • Zonas urbanas

Comportamiento

  • Especie termófila
  • Buen crecimiento en zonas umbrías, frescas y boscosas, bajo la sombra de los árboles o arbustos
  • Necesita humedad edáfica
  • No tolera la luz intensa ni los suelos secos
  • Reproducción por semillas o asexualmente a través de estolones
  • Florece prácticamente durante todo el año

Historia de la invasión

  • Nativa: del sudoeste de Europa (Sur de Francia, Italia, Córcega y Cerdeña) y norte de África (Argelia, Túnez)
  • Introducción intencionada: con fines ornamentales
  • Considerada invasora en Hawaii y en Estados Unidos. Naturalizada en áreas de toda Europa, donde no es nativa. En España muy extendida en las costas y algo más dispersa en el interior, también presente en las islas Baleares
  • Tendencia demográfica estable

Impacto ecológico

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Invade ambientes ripários

Sin datos

Sin datos

Distribución de la alcandórea, barredora o pervinca (Vinca difformis) en Castilla-La Mancha