Helianthus tuberosus

Alcachofa de Jerusalén – Pataca – Tupinabo

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Helianthus tuberosus

Alcachofa de Jerusalén, pataca, tupinabo

R07136

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Asterales

Familia

Asteraceae

Descripción

  • Planta anual de hasta 2,8 m, ramosa con rizomas tuberosos
  • Tallo ligeramente áspero y ramificado, cubierto de pelos tiesos y ásperos o sin pelos
  • Hojas ovado-lanceoladas de 10-25 x 7-15 cm, alternas, con el margen aserrado, ásperas por el haz y cubiertas de pelos finos y suaves blanquecinos por el envés
  • Inflorescencias en capítulos de 4-8 cm de diámetro, dispuestos en corimbo, erectos y en número variable. Brácteas involucrales más o menos patentes, terminadas en punta y color verde oscuro. Flósculos internos y lígulas de color amarillo, éstas últimas de 30-40 mm
  • Fruto seco que contiene una sola semilla, comprimido, con escamas en el extremo, de unos 5-6 mm

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con Tithonia diversifolia

  • Herbazales en riberas fluviales
  • Campos de cultivo
  • Bordes de camino
  • Zonas degradadas
  • Jardines

Comportamiento

  • No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada, puede crecer en todo tipo de suelos, incluso en los más pobres
  • Buen crecimiento en substratos con pH próximo a la neutralidad, pero soporta desde 4,5 hasta 8,2
  • Prefiere la exposición al sol, es sensible al fotoperiodo
  • Tolera el frío y las temperaturas elevadas, una temperatura media entre 6 y 27 ºC; los tubérculos pueden soportar la congelación varios meses
  • Reproducción vegetativa a través de los tubérculos
  • Florece de agosto a octubre

Historia de la invasión

  • Nativa: Canadá y Estados Unidos
  • Introducción intencionada: como cultivo agrícola para el aprovechamiento de sus tubérculos comestibles, forrajeros y para la obtención de bioetanol. También con fines ornamentales
  • Introducida en Australia, Nueva Zelanda, Japón, Chile y gran parte de Europa. Considerada invasora en áreas de Estados Unidos y Canadá donde no es autóctona. En la Península Ibérica, presente principalmente en la mitad norte y costa mediterránea
  • Impactos económicos: en la agricultura, invade desagües y canales de riego y huertos temporalmente abandonados; su rápido crecimiento y expansión hace muy difícil su erradicación
  • Impactos ecológicos: desplaza la vegetación nativa e impide la regeneración natural
  • Tendencia poblacional desconocida

Impacto ecológico

Desplaza la vegetación nativa e impide la regeneración natural

Impacto económico

  • En la agricultura, invade desagües y canales de riego y huertos temporalmente abandonados
  • Su rápido crecimiento y expansión hace muy difícil su erradicación

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución de la alcachofa de Jerusalén, pataca o tupinabo (Helianthus tuberosus) en Castilla-La Mancha