Alburnus alburnus

Alburno

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Alburnus alburnus

Alburno

R00481

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Orden

Cypriniformes

Familia

Cyprinidae

Descripción

  • Ciprínido de pequeño tamaño que no supera los 25 cm de longitud
  • Cuerpo fusiforme, alargado y comprimido lateralmente, cubierto de escamas muy caedizas
  • Boca súpera
  • Aleta dorsal corta y retrasada, con su inserción en la vertical entre las aletas pélvicas y la anal. Aleta anal de base muy alargada. Pedúnculo caudal largo y estrecho. Aleta caudal profundamente escotada. Aletas poco pigmentadas
  • Coloración plateada, ligeramente pardo-verdosa por el dorso y vientre claro

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con otras especies del género Alburnus

  • Especie introducida en ríos y embalses
  • Ocupa preferentemente la parte superficial de la columna de agua, donde suele alimentarse, formando cardúmenes

Comportamiento

  • Especie muy voraz, con alimentación omnívora que abarca desde zooplancton, crustáceos o insectos hasta pequeños peces.
  • Habita en temperaturas del agua de 18-20º C, pero únicamente hasta los 30º
  • Prefiere aguas claras, bien oxigenadas, con algo de corriente
  • Madurez sexual desde el primer año, pero preferentemente a los 2 años de edad
  • Longevidad máxima de 8 años

Historia de la invasión

  • Nativa: mayor parte de Europa, desde la vertiente norte de los Pirineos hasta los Urales
  • En la Península Ibérica se encuentra en todas las Comunidades de la Península excepto Asturias, Cantabria y Galicia
  • Introducción intencionada: en embalses para pesca deportiva o como presa y cebo de especies ictiófagas
  • Poblaciones en aumento continuo

Impacto ecológico

  • Compite por el espacio y el alimento con otras especies de ciprínidos, afectando a especies protegidas autóctonas como el jarabugo (Anaecypris hispanica)
  • Puede provocar un aumento de la turbidez del agua al eliminarse del zooplancton (aumento de algas y de nutrientes)
  • Puede llegar a hibridarse con otras especies de ciprínidos

Impacto económico

Sin datos

Impacto sanitario

Puede trasmitir parásitos a otras especies de ciprínidos nativas

Presencia en CLM

Distribución del alburno (Alburnus alburnus) en Castilla-La Mancha