Ailanthus altissima

Ailanto – Árbol del cielo – Gandul de carretera – Zumaque falso

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Ailanthus altissima

Ailanto, árbol del cielo, gandul de carretera, zumaque falso

R00460

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
  • Lista de la Unión Europea de Especies Exóticas Invasoras [Reglamento de Ejecución (EU) 2016/1141]

Clase

Magnoliopsida

Orden

Sapindales

Familia

Simaroubaceaceae

Descripción

  • Árbol caducifolio dioico, de hasta 25 m de altura
  • El tronco tiene la corteza gris, lisa en ejemplares jóvenes y más rugosa en los adultos
  • Las hojas son muy grandes, a veces de casi 1 m o más de longitud, caducas, alternas y compuestas por un número impar de hojuelas
  • Las flores son pequeñas, de color verde o blanco amarillento, con 5 pétalos pétalos pelosos, dispuestas en panículas de hasta 30 cm de largo
  • El fruto es una sámara alargada de color verde amarillento a pardo-naranja, cambiando marrón a medida que pasa el tiempo, de hasta 5 cm de longitud; se disponen en grandes racimos colgantes; las semillas se sitúan en el centro del fruto y son de color amarillento

Especies similares

  • Puede ser confundido con especies del género Rhus, con hojas similares a las del ailanto, pero los frutos no son en sámara, sino que generalmente son bayas peludas
  • Las especies de Juglans también tienen hojas similares, pero los frutos son nueces verdes con un duro revestimiento

Hábitat

  • Bosques
  • Zonas arbustivas
  • Caminos
  • Cunetas
  • Carreteras

Comportamiento

  • Es un árbol de rápido crecimiento, cuyas hojas y corteza tienen efectos alelopáticos
  • Se reproduce principalmente por semilla (hasta 350.000 semillas/año) de dispersión anemócora, pero también se puede multiplicar por brotes de cepa y de raíz, que surgen hasta a 15 metros de distancia de la planta madre
  • Es resistente a la sequía, temperaturas extremas, atmósferas contaminadas, a la insolación plena y a la sombra, y poco exigente respecto al sustrato

Historia de la invasión

  • Nativa: China, donde se cultiva por servir sus hojas para la alimentación de un gusano de seda (Samia cynthia)
  • Distribución actual: Europa, Macaronesia, África, Estados Unidos, Sudamérica, Asia y Australia
  • Naturalizada: en casi todas las zonas no muy frías de la Península. Es muy difícil de eliminar una vez que se ha establecido, persistiendo a veces incluso después de la tala, quema o tratamiento con herbicidas

Impacto ecológico

  • Invasora de zonas riparias, dónde compite por el espacio y la luz solar
  • Produce toxinas en hojas y corteza, que al acumularse en el suelo inhiben el crecimiento de otras especies
  • Su sistema radicular y sus rebrotes persisten durante mucho tiempo
  • Altera el funcionamiento del ecosistema forestal y la disponibilidad de nutrientes, aumentando la concentración de nitrógeno en el suelo y su pH

Impacto económico

  • Puede dañar el alcantarillado y los cimientos de los edificios
  • Producen un mal sabor a la miel

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución del ailanto, árbol del cielo, gandul de carretera o zumaque falso (Ailanthus altissima) en Castilla-La Mancha