Gleditsia triacanthos

Acacia de Tres Espinas – Acacia de Tres Púas

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Gleditsia triacanthos

Acacia de tres espinas, acacia de tres púas

R06761

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Fabales

Familia

Caesalpiniaceae

Descripción

  • Árbol caducifolio de hasta 24 m, corteza gris y agrietada
  • Tronco y ramas con fuertes y largas espinas rojizas que salen en grupos de tres
  • Hojas compuestas, verdes oscuras en el haz y verdosas-amarillentas pelosas por el envés
  • Flores de 1 cm, verdes-amarillentas, en racimos axilares y colgantes, estrechos, hermafroditas o unisexuales
  • Estambres sobresalientes en la apertura de las flores
  • Fruto en legumbre de 20-40 cm por 3-5 cm, verde-amarillento a marrón rojizo al madurar
  • Semillas pardas, brillantes y lisas, en forma de elipsoide, de hasta 10 mm de diámetro

Especies similares

Puede confundirse con Gleditsia amorphoides, Robinia pseudoacacia y Ceratonia siliqua

Hábitat

  • Cunetas de carreteras
  • Zonas riparias
  • Vegetación abierta degradada
  • Jardines

Comportamiento

  • No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada, puede crecer en todo tipo de suelos y climas, tiene una gran capacidad adaptativa
  • Buen crecimiento en suelos profundos y frescos, con bastante luz
  • Tolera la contaminación atmosférica, la sequía y las fuertes heladas de invierno
  • Reproducción por semillas, dispersión autócora o endozoócora. También puede hacerlo por rebrote de cepa
  • Florece de marzo a junio

Historia de la invasión

  • Nativa: centro y este de Norteamérica, abarcando aproximadamente el área comprendida entre el sur de Ontario, el centro de Pennsylvania, el noroeste de Florida, el sudeste de Texas y el sudeste de Dakota del Sur
  • Introducción intencionada: con fines ornamentales
  • Introducida en el centro y sur de Europa, y en otras regiones templadas del Mundo, como Australia (Queensland, Nueva Gales del Sur) y el noroeste de Argentina, California e Islas Canarias. Presente de forma dispersa en toda la Península Ibérica y en la Isla de Gran Canaria
  • Impactos ecológicos: crecimiento rápido y denso; desplaza a especies autóctonas y dificulta la recolonización; altera la estructura de los restos de vegetación original
  • Tendencia demográfica estable

Impacto ecológico

  • Crecimiento rápido y denso
  • Desplaza a especies autóctonas y dificulta la recolonización
  • Altera la estructura de los restos de vegetación original

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Distribución de la acacia de tres espinas o acacia de tres púas (Gleditsia triacanthos) en Castilla-La Mancha