Sophora japonica

Acacia de Japón – Sófora – Sófora de Japón

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Sophora japonica

Acacia de Japón, sófora, sófora de Japón

R14702

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Fabales

Familia

Fabaceae

Descripción

  • Árbol caducifolio de hasta 25 m, con sistema radicular con el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados
  • Tronco con corteza parda, rugosa y agrietada
  • Hojas compuestas alternas, pecioladas, de 10-30 cm de largo y con 3-10 pares de láminas foliares opuestas o alternas, ovaladas, agudas, un poco cubiertas de pelos finos y suaves, pálidas en el envés y de pelos finos y cortos con brillo en el haz
  • Inflorescencia compuesta con aspecto piramidal muy ramificada, hasta 50 cm
  • Flores amariposadas de hasta 1,5 cm, cáliz tubular-acampanado, con 5 dientes cortos y desiguales y corola blanca amarillenta con zonas rosas
  • Fruto cilíndrico, colgante, tipo leguminoso, con estrangulaciones muy marcadas entre las semillas
  • Semillas negras arriñonadas, comprimidas, cubierta lisa y brillante

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con Robinia pseudoacacia

  • Zonas urbanas
  • Cultivos
  • Cunetas de carreteras
  • Bordes de caminos
  • Taludes

Comportamiento

  • Prefiere un suelo profundo y con buen drenaje
  • Tolera las zonas contaminadas y la sequía y presenta un amplio rango térmico
  • Especie con crecimiento muy rápido
  • Reproducción por semilla, diseminadas por fragmentación del fruto. También vegetativamente, a través de brotes de cepa y estacas
  • Florece de junio a agosto

Historia de la invasión

  • Nativa: del centro, norte y noroeste de China, y seguramente también de Corea, aunque no de Japón
  • Introducción intencionada: con fines ornamentales
  • Considerada invasora en Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. Naturalizada en Italia y la Península Ibérica, donde presenta una distribución muy dispersa
  • Tendencia demográfica poco conocida

Impacto ecológico

Impacto económico

Sin datos

Es una planta tóxica que puede provocar problemas en el ganado si contamina sus pastos

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Planta tóxica para la fauna y los humanos

Distribución de la acacia de Japón, sófora o sófora de Japón (Sophora japonica) en Castilla-La Mancha