Acacia Bastarda – Falsa Acacia




Nombre científico
Nombre común
Código EASIN
Normativa
Taxonomía
Robinia pseudoacacia
Acacia bastarda, falsa acacia
R13059
- No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
- Atlas de plantas alóctonas invasoras de España
Clase
Magnoliopsida
Orden
Fabales
Familia
Fabaceae
Descripción
- Árbol caducifolio espinoso, de sistema radicular robusto, rastrero y largo, emite retoños
- Tronco de corteza agrietada y parda
- Hojas grandes de 3,5 x 32 cm con peciolos largos, compuestas, con foliolos con 3-11 pares de folíolos, ovados, agudos en el ápice
- Inflorescencias en racimos axilares, colgantes, de 11 a 35 flores
- Flores blancas o amarillo-verdosas, amariposada de 15 a 20 mm
- Fruto en legumbre, pardo rojizo, alargado y comprimido con el dorso estrechamente alado
- Semillas marrones de número variable, entre 1 y 18, arriñonadas y de cubierta lisa, tamaño de 4-6 mm
Especies similares
Hábitat
Puede confundirse con Sophora japonica
- Zonas viarias
- Zonas ruderales
- Bosques o riberas degradadas
Comportamiento
- No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica, aunque suele crecer en suelos silíceos, profundos y fértiles
- Buen crecimiento en suelos húmedos, de ambientes fluviales o riparios
- Tolera las bajas temperaturas invernales y las zonas contaminadas. No tolera periodos de sequía largos
- Necesita luz, es una especie longeva y de rápido crecimiento
- Reproducción por semillas, pero también vegetativamente a través de los brotes de raíz
- Polinización entomógama
- Florece de marzo a julio
Historia de la invasión
- Nativa: centro y este de Estados Unidos, del área comprendida entre Pennsylvania y Ohio por el Norte, Missouri y Alabama por el Sur y Oklahoma por el Oeste
- Introducción intencionada: con fines ornamentales
- Naturalizada en Austria, Italia, República Checa, Eslovaquia, Moldavia, Alemania, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Grecia, Turquía, España, Israel, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y desde el Sur de Canadá hasta California. En España, presente principalmente en la mitad Norte, Islas Baleares y la isla de Gran Canaria
- Tendencia demográfica expansiva
Impacto ecológico
Invade claros de bosques y desplaza a la vegetación autóctona por su rápido crecimiento
Impacto económico
Impacto sanitario
Presencia en CLM
Sin datos
Sin datos
