Abrojos – Arrancamoños – Cadillos



Nombre científico
Nombre común
Código EASIN
Normativa
Taxonomía
Xanthium spinosum
Abrojos, arrancamoños, cadillos
R16189
- No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
- Atlas de plantas alóctonas invasoras de España
Clase
Magnoliopsida
Orden
Asterales
Familia
Compositae
Descripción
- Planta anual herbácea, erecta, de hasta 1 m
- Tallos y ramas con abundantes espinas axilares, de color amarillento, robustas y trifurcadas en la base
- Hojas lanceoladas de 2-7 x 0,5-3 cm, con pecíolo de 0,2-1 cm, envés densamente tomentoso y grisáceo
- Flores en capítulos axilares, los femeninos ovoide-oblongos con 2 flores dentro de un conjunto de brácteas y los masculinos globosos y caducos
- Frutos en forma globosa, revestidos de espinas finas de 8-12 x 6-8 mm, con dos aguijones apicales poco visibles
Especies similares
Hábitat
Sin datos
- Zonas ripárias y en sus desembocaduras
- Cultivos labrados
- Barbechos
- Zonas ruderales
Comportamiento
- No tiene preferencia en cuanto al tipo de suelo ni condiciones hídricas
- Especie termófila, buen crecimiento en climas cálidos
- No tolera los fríos invernales
- Reproducción por semillas, dispersión zoócora e hidrócora
- Polinización anemógama
- Florece de julio a octubre
Historia de la invasión
- Nativa: América del Sur
- Introducción accidental: a través de la lana de las ovejas durante la transhumancia
- Naturalizada en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Oriente Medio, China, Japón, Kenia, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, República Checa, Albania, Serbia, Rusia, muy frecuente y abundante por toda Europa. Ampliamente distribuida en España peninsular, Islas Baleares e Islas Canarias
- Tendencia demográfica estable
Impacto ecológico
Se dispersa rápidamente y a grandes distancias, al enredarse fácilmente en el pelo de los animales
Impacto económico
- En la agricultura, especie arvense
- Tóxica, puede provocar intoxicación en el ganado
Impacto sanitario
Presencia en CLM
Planta tóxica para animales y los humanos
