Rhynchophorus ferrugineus

Picudo rojo

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Rhynchophorus ferrugineus

Picudo rojo

R13007

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Coleoptera

Familia

Dryophthoridae

Descripción

  • Adultos de forma ovalada alargada, color óxido, con puntos o vetas negras longitudinales
  • Rostro en forma de pico curvado y largo
  • Machos de 19-46 mm de longitud y 8-16 mm de anchura, hembras de 26-40 mm x 10-16 mm
  • Huevo parecido a un grano de arroz de 98-29,6 mm de longitud, liso, brillante, cilíndrico y de color amarillo claro
  • Larva alargada de hasta 50 mm de longitud, de color blanco a amarillento oscuro a medida que avanza su desarrollo, sin patas, segmentada, de cabeza endurecida de color rojo-marrón oscuro, con unas mandíbulas cónicas fuertes
  • Pupa oval de 40-60 mm de longitud, cubierta de fibras

Especies similares

Hábitat

Comportamiento

Sin datos

Especies palmáceas

  • Recorre grandes distancias como insecto volador, puede llegar a recorrer más de 7 km en cinco días
  • Las larvas se desarrollan dentro de la palmera y se alimentan del tejido vegetal interno
  • Las hembras ponen alrededor de 300 a 400 huevos unas 3 veces al año, se quedan fijados y protegidos con una secreción y se localizan en el interior de grietas, heridas o cámaras en forma de agujero en la propia palmera
  • Tanto los huevos, como las larvas, pupas y adultos pueden encontrarse al mismo tiempo en la misma palmera
  • Su ciclo biológico dura entre 3 a 4 meses
  • Los adultos presentan una actividad diurna

Historia de la invasión

  • Nativa: sudeste Asiático; se extiende desde Taiwán hasta las Filipinas; también está presente en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos
  • Introducción accidental: introducida por importación comercial de palmeras (Arecaceae) desde áreas donde se produce la plaga, de palmeras infectadas y posterior propagación natural
  • Presente en la Península Ibérica, Italia y Francia

Impacto ecológico

Impacto económico

Amenaza para las especies autóctonas

  • Considerada plaga
  • Las larvas causan daños perforando túneles y grandes cavidades en los tejidos de la planta
  • Provoca un aspecto decaído de los folíolos y penachos de la palmera, decaimiento de las hojas externas, retorcimiento de las hojas en las axilas y desplomado general de la corona de la planta
  • Se alimentan del tejido en crecimiento en la copa, destruyen la yema apical y provocan finalmente la muerte de la palmera.
  • Destruyen extensas áreas de palmito o de jardinería ornamental de palmeras
  • También afecta a la economía del sector agrícola por afectar a la palmera del dátil

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin coordenadas exactas