Prays oleae

Polilla del olivo

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Prays oleae

Polilla del olivo

R12208

No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras

Filo

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Lepidoptera

Familia

Plutellidae

Descripción

  • Adulto de color gris plateado, cabeza globulosa, antenas largas y finas, de hasta 14 mm de envergadura y 6 mm de largo, machos más pequeños que las hembras
  • Alas de color gris y pelo en el borde, las anteriores con manchas negras en el centro
  • Huevo lenticular y aplastado, de color blanco al principio y amarillo cuando va a eclosionar, de 0,5 mm de diámetro
  • Larva de color variable de hasta 8 mm que se desarrolla en 5 estadios
  • Crisálida marrón-rojizo de 5 y 6 mm, protegida por sedas y restos vegetales o tierra
  • Pupa ovalada, tupida y blanquecina

Especies similares

Hábitat

Comportamiento

Sin datos

Cultivo de olivo

  • Tres generaciones sincronizadas con la evolución fenológica del olivo. Primera generación, filófaga, los adultos depositan los huevos en las hojas entre octubre y noviembre. Larvas en las galerías interiores hasta febrero. Se alimentan de las yemas y las hojas. Crisalidan en el envés de la hoja, en el tronco o en el suelo
  • Segunda generación antófaga, los adultos de la generación anterior depositan los huevos en el cáliz de las flores cerradas entre abril y mayo. Larvas se alimentan de las anteras y estigmas. Crisalidan en los brotes fructíferos.
  • Última generación, carpófaga, los adultos depositan los huevos en el cáliz de los frutos. Las larvas perforan el fruto y se alimentan de la semilla. Crisalidan en el suelo desde septiembre hasta octubre, empezando de nuevo la primera generación

Historia de la invasión

  • Nativa: sudeste de Europa
  • Introducción desconocida

Impacto ecológico

Sin datos

Impacto económico

  • Plaga en la agricultura
  • Atacan los brotes de las plantas, se comen las hojas y las yemas (generación filófaga)
  • Las larvas pueden destruir entre 20 y 30 flores del olivo (generación antófaga)
  • Provoca la caída de los frutos y los daña (generación carpófaga)

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin coordenadas exactas