Bemisia tabaci

Mosca blanca

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Bemisia tabaci

Mosca blanca

R01967

No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras

Filo

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Hemiptera

Familia

Aleyrodidae

Descripción

  • Adulto de tonos blancos y amarillos claros, con cuerpo y alas cubiertos con un polvo blanquecino, tamaño entre 1 y 2 mm, alas con lados paralelos y ojos rojos oscuro-negros
  • Huevo elíptico y asimétrico, color amarillo verdoso, prolongación final con la que se fija a la hoja en posición vertical, tiene un tamaño de 0,2 mm de largo
  • Larva pequeña de 0,3-1 mm, ventralmente plana, dorsalmente convexa, con forma elíptica, semitransparente o blanco-verdosa, con antenas y patas funcionales, produce muda y se transforma en larva de segundo estadio, en la que puede alcanzar los 0,7 mm de largo y un color más opaco
  • Pupa más opaca, con fuertes ondulaciones, ojos de color rojo

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con Trialeurodes vaporariorum

  • Cultivos herbáceos (patata, tomate, melón…)
  • Plantas ornamentales

Comportamiento

  • Ciclo heterometábolo (metamorfosis incompleta)
  • Buen crecimiento y desarrollo a temperaturas entre 16 y 34 ºC
  • No tolera temperaturas por debajo de los 9 ºC ni por encima de los 40 ºC
  • Reproducción por partenogénesis arrenotóquica, es decir, los huevos fecundados dan hembras y los huevos sin fecundar dan machos
  • La puesta se realiza preferentemente en el envés de las hojas tiernas, a veces también en el haz
  • Los huevos se depositan dispersos
  • Se alimentan sugando la savia de las hojas. Se posicionan en el envés de las hojas y sugan la savia, debilitando así a la planta
  • Los meses de mayor población van desde junio a septiembre

Historia de la invasión

  • Nativa: India y Asia
  • Introducción desconocida

Impacto ecológico

Sin datos

Impacto económico

  • En la agricultura es considerada plaga
  • Es un vector transmisor de virus, entre ellos el virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV)
  • Segrega melaza, disminuyendo el color de los cultivos
  • Favorece la instalación de otras plagas como el hongo negrilla

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin coordenadas exactas