Categorías
Actividades

Encuentro entre la Asociación de Mujeres en el Sector Público y el Excmo. Ayto. de Toledo

Fecha: 17 de junio de 2024.

Lugar: Excmo. Ayto. de Toledo.

Objetivos: seguir trabajando con instituciones comprometidas con la igualdad real y planificar nuevas actuaciones.

Organización: Asociación de Mujeres en el Sector Público.

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, Sandra Pámpanas y Concepción Campos Acuña, miembros del proyecto de investigación.

Categorías
Actividades

Seminarios sobre transparencia y acceso a la información. Transparencia algorítmica en el sector público

Ver programa de la actividad.

Fecha: 18 de junio de 2024.

Lugar: C/José Abascal, 2. Auditorio AIReF, 2ª. Planta. 28003 Madrid.

Objetivos: tratar un tema de máxima actualidad como es el caso de la transparencia y los algoritmos en los que basan sus decisiones las administraciones públicas.

Organización: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, participó como ponente en este seminario. Mientras que Marta Timón, miembro de los proyectos de investigación, fue la moderadora de la mesa.

Categorías
Actividades

Socialización de los cuidados, como cambiar el constructo cultural creado para mejorar y beneficiar a la sociedad

II Encuentro Consejería de Igualdad de CLM, Asociación de Mujeres en el Sector Público y Comisión de Mujer del CERMI CLM

Ver programa de la actividad.

Fecha: 14 de junio de 2024, de 10.30 a 15.00 hrs. Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha Avenida de Francia- 45071 –Toledo.

Objetivos: ahondar en el espacio relativo al modelo de cuidados que impera en la actualidad en la sociedad referida a personas con discapacidad y dependientes, con especial incidencia en el sector público.

Organización: CERMI – CLM, JCCM, Mujeres en el Sector Público, Instituto de la Mujer de CLM y Fundación “La Caixa”. Igualmente, colaboraron FIAPAS y la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha.

Participación: Sandra Pámpanas Aparicio, doctoranda de la Universidad de Castilla-La Mancha en Derecho administrativo y miembro del proyecto, intervino una de las mesas del encuentro en calidad de ponente, en concreto en la que versaba sobre “Oportunidades y hándicaps en los procedimientos de solicitud de ayudas asociadas a los cuidados de personas con discapacidad y dependencia”. En este sentido, su ponencia llevaba como título “Las madres de niñas y niños con discapacidad: su puesta en valor como cuidadores no profesionales”.

Categorías
Actividades

Conferencia de la Asociación de Antiguos Alumnos de la EUI

Inteligencia Artificial: consideraciones históricas, políticas, legales y económicas

Ver programa de la actividad.

Fecha: 13 de junio de 2024.

Lugar: Sala del Camino. Villa Salviati – Castillo, Florencia.

Objetivos: la Conferencia de la Asociación de Antiguos Alumnos del año 2024 se centró en las consideraciones históricas, políticas, legales y económicas de la Inteligencia Artificial. Desde un inició se expuso la evolución de la interacción entre la IA y la ley desde sus primeros encuentros tímidos hasta la actual mezcla acelerada, en el contexto del aprendizaje automático y los modelos generativos.

Organización: Servicio de Comunicaciones del Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, intervino en calidad de ponente en la mesa relativa a la regulación y gobernanza de la IA, su ponencia se tituló “Domar a la ciberbestia inteligente”.

Categorías
Actividades

Carta de Derechos Digitales y Relaciones Laborales

Ver programa de la actividad.

Fecha: 11 de junio de 2024. 

Lugar: Salón de actos. Avenida de América, 25 – 28002 Madrid.

Objetivos: dar a conocer el contenido de la Carta de Derechos Digitales para los ámbitos laboral y empresariales. 

Organización: Vicesecretaría General de Política Sindical, Unión General de los Trabajadores (UGT). 

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, intervino en calidad de ponente en la mesa relativa a la garantía de los derechos digitales en el entorno laboral (privacidad, geolocalización, biometría y neuro-tecnologías).

Categorías
Actividades

Congreso Internacional Govtech4Impact

Ver programa de la actividad.

Fecha: 21 y 24 de mayo de 2024.

Lugar: La Nave. Calle Cifuentes, 5. Madrid.

Objetivos: El G4I tiene como meta convertirse en el epicentro de la conversación sobre transformación digital e innovación del sector público reuniendo, una vez al año, a las corporaciones, startups, inversores, universidades y organismos públicos que trabajan en este espacio a nivel nacional e internacional.

Organización: KENES group.

Participación: Concepción Campos Acuña, miembro del proyecto de investigación, participó en el G4I como moderadora de la mesa “Inteligencia Artificial para la eficiencia administrativa”.

Categorías
Actividades

XXIV Convegno italo-spagnolo dei Professori di Diritto Amministrativo. Sanità, controlli, collaborazione e autonomie. Prospettive di riforma

Ver programa de la actividad.

Web: https://www.convegnoitalospagnolo2024.it/ 

Fecha: 23, 24 y 25 de mayo de 2024. 

Lugar: Università Degli Studi di Torino. Aula Magna della Cavallerizza Reale (via G. Verdi, 9), Torino. 

Objetivos: analizar y confrontar posibles reformas en los controles y en la colaboración entre instituciones en el sector sanitario. 

Organización: ASVA – Associazione Sezione Italliana Dell’ Associazione Amministrativisti Italo-Spagnoli “Luciano Vandelli”, AAIS – Asociación Sección Española de la Asociación de Administrativistas Ítaloespañoles, Università Degli Studi di Torino, Ama Mater Studiorum Università di Bologna y Centro Studi di Diritto Sanitario – SPISA. 

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, intervino con una ponencia en la segunda sesión del XXIV Congreso ítalo-español de Profesores de Derecho Administrativo, bajo el marco de “Controles y colaboración entre instituciones. La profesora De la Sierra expondrá algunos elementos de la transformación del control de la Administración en los últimos tiempos, incluyendo la digitalización y la inteligencia artificial, todo ello desde una óptica más amplia.

Categorías
Actividades

Derechos fundamentales e inteligencia artificial  

Ver programa de la actividad.

Fecha: 17 de mayo de 2024. 

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UNED Madrid. 

Objetivos: exponer cuál es la incidencia que tiene la inteligencia artificial en los derechos fundamentales de la ciudadanía y cómo es su relación con la Administración. 

Organización: Máster Universitario en Derechos Fundamentales UNED, “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio” (PID2020-113083GB-100), Proyecto PID “Transición digital de la justicia (2021-130078B-100).  

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto intervino en estas jornadas con una ponencia titulada “La inteligencia artificial y los derechos de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración: una teoría del control”. 

Categorías
Actividades

XXI curso sobre la jurisdicción contencioso-administrativa. la modernización de la jurisdicción contencioso-administrativa en la era digital: ¿utopía o realidad?

Ver programa de la actividad.

Web: https://www.cantabria.es/web/direccion-general-servicio-juridico

Fecha: 16 y 17 de mayo de 2024.

Lugar: Paraninfo del Palacio de la Magdalena (Santander).

Objetivos: abordar las principales necesidades que hay en los tribunales y juzgados en relación con los avances digitales, el posible impacto que tendría la inteligencia artificial si fuese aplicada en el ámbito de la justicia, así como el control y sometimiento de la Administración a esta última.

Organización: Gobierno de Cantabria (Consejería de presidencia, justicia, seguridad y simplificación administrativa; Dirección general del servicio jurídico), Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Participación: Susana de la Sierra, co-IP del proyecto, intervino en el XXI curso sobre la jurisdicción contencioso-administrativa con una ponencia titulada “Digitalización, inteligencia artificial y control de la Administración”.

Categorías
Actividades

IX Encuentro Internacional ReLaCa Espacio 2024: «Las nuevas actividades espaciales: retos y expectativas»

Ver programa de la actividad.

Web: https://relaca2024.com/

Fecha: 9 y 10 de mayo de 2024.

Lugar: Universidad de Jaén, España.

Objetivos: explorar los avances, desafíos y oportunidades en el ámbito espacial en un contexto global. Ha sido un congreso en el que se han abordado seis sesiones temáticas de diferente índole: Derecho Espacial, Educación y Divulgación de la Ciencia, Políticas y Gestión del Cielo Nocturno, Astroturismo, Sector Aeroespacial, y Ciencia y Tecnología.

Organización: ReLaCa Espacio, Universidad de Jaén, AstroÁndalus, Cátedra Universitaria AstroÁndalus en estudios aeroespaciales y astronómicos. Asimismo, se contó con el patrocinio de la Diputación de Jaén, Editorial Kinnamon y Caja Rural Jaén.

Participación: Sergio Sánchez París presentó una comunicación titulada “La enseñanza en el ámbito espacial para personas con discapacidad: el derecho de acceso a la educación desde un enfoque inclusivo”. Expuso la importancia de realizar los ajustes razonables que establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad de 2006 con el objetivo de que las personas con discapacidad, en concreto, las que tienen una visual o auditiva, puedan acceder a este contenido en igualdad de condiciones. En este contexto, se estableció cuál es la relación que existe con los avances en la era digital y cómo esta puede ayudar a la divulgación del referido tema, principalmente a este colectivo.