Directora: Profª. Drª. Dª. Encarna Cordero Lobato
Coordinadora: Profª. Dra. Dª. María Sagrario Bermúdez Ballesteros
Este curso tiene como objeto abordar de forma individualizada la enorme casuística que desde el punto de vista jurídico, económico y social ha provocado la Covid-19 y que afecta a la defensa y protección de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios en un contexto sin precedentes a escala global.
La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta para ello con un Centro de Investigación especializado en Estudios de Consumo (CESCO), que constituye un potente referente en la materia tanto a nivel nacional como internacional.
Partiendo de esas coordenadas, nuestro objetivo es analizar los mecanismos más relevantes diseñados para proteger los derechos de consumidores y usuarios a través de las diferentes opiniones, críticas y reflexiones de profesores e investigadores con el fin de abordar los problemas derivados de este nuevo reto al que tiene que hacer frente un sector siempre en continua evolución (decisivo, además, no sólo para los distintos tipos de profesionales que trabajan en este ámbito en particular, sino también para la ciudadanía en general).
–Clausula rebus sic stantibus: la madre de todas las batallas del Covid-19.
-El nuevo régimen europeo sobre los derechos del consumidor en la venta de bienes de consumo (Directiva de 2019).
-Derechos del consumidor tras el incumplimiento del empresario a causa de la pandemia.
-¿Puede el consumidor reclamar contra el prestamista cuando el bien vendido (y financiado por éste) tiene defectos ocultos?
-Cancelaciones de viajes combinados y seguros de viaje.
-Moratorias hipotecarias y arrendaticias.
-La protección del consumidor de transporte aéreo.
-Custodia, visitas, pensiones y otras medidas del Derecho de Familia en tiempo de coronavirus.
-Control de transparencia en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
-La tercera rebelión de los jueces: el índice IRPH tras la STJUE.
-Tarjetas revolving: usura o abuso.
-Bodas y comuniones canceladas.
-Desistimiento en la contratación electrónica: últimas actuaciones normativas y jurisprudencia europea en la materia.
-Desistimiento en contratos electrónicos: costes, liquidación del uso y reenvío del producto.
-El e-commerce y los pagos online durante la Covid-19: ¿auge puntual o impulso definitivo?
-Incidencia del phishing en los medios de pago asociados a la banca a distancia.
-Reducción de la prima versus reducción del riesgo en el seguro de responsabilidad en la circulación y en otros seguros durante el estado de alarma derivado de la Covid-19.
-El seguro de decesos y los servicios funerarios no prestados o excesivamente cobrados durante el estado de alarma derivado de la Covid-19.
-Arrendamiento de pisos de estudiantes que se quedaron sin universidad presencial.
-Garantía de suministros, suspensión de facturas a ciertos colectivos, bono social y modificaciones contractuales en el sector energético.
-Garantía del servicio, suspensión de la portabilidad, vigencia de ofertas y prohibición de campañas de captación de clientes en el ámbito de las telecomunicaciones.
-Protección de los derechos de la personalidad en la red.
-Productos sanitarios y medicamentos en la cadena de investigación, producción, autorización, comercialización y dispensación, ¿quién responde?
-Pacientes, profesionales y aseguradoras en el contrato de servicios médicos: un modelo por armar.
-Las ventas especiales en situación de pandemia.
-Fuerza mayor extintiva de obligaciones y exoneratoria de responsabilidad.
-Reglas legales de atribución del riesgo contractual en las diversas especies contractuales: contrato de arrendamiento, de obra, de compraventa y de financiación.
Ángel Carrasco Perera. Catedrático de Derecho Civil y Director del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM. Forma parte del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo desde 1998, en el que dirige el Departamento de Gestión de Conocimiento. Participa como Investigador Principal en 8 proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, en 2 Proyectos con financiación autonómica (Castilla-La Mancha), en 6 Proyectos financiados por universidades y 21 contratos I+D celebrados con entidades públicas o privadas de especial relevancia. Es representante español en el grupo de trabajo Good faith in contracts (perteneciente al grupo de Trento de Derecho comparado); miembro del Grupo de Asesoría Legal en Investigación y Desarrollo del Ministerio de Investigación y Tecnología (2003); miembro asesor del Comité de Estudio de un Código Civil Europeo (Study Group for an European Civil Code); Advisor del Grupo Security Rights; y miembro del European Law Institute. Es autor de numerosos libros, capítulos de libros y artículos doctrinales publicados en las editoriales españolas más prestigiosas (Aranzadi, Tecnos, Civitas, Tirant lo blanch, etc.) y en las revistas jurídicas de mayor relevancia en el ámbito del Derecho privado tanto de ámbito nacional (ADC, CCJC, RDP, AC, RCDI, DPyC, ADCo, EC, Revista Cesco de Derecho de Consumo o RDM) como de ámbito internacional (Journal of International Banking Law, Corporate Rescue, Zeitschrifft für Europaisches Recht o European Review of Private Law).
Encarna Cordero Lobato. Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Castilla-La Mancha y Counsel del Despacho Pérez-Llorca. Es especialista en Derecho de garantías, de contratos, de consumo, de daños y en Derecho inmobiliario. Ha colaborado en la elaboración de diversos dictámenes y proyectos legislativos en materia de garantías y de consumo. Es autora de numerosos artículos doctrinales, de tres monografías: El privilegio del crédito refaccionario (1995), La hipoteca global (1997), El Código Técnico de la Edificación como norma jurídica (2008), y es coautora de muchas otras, entre las que destacan: Derecho de la Construcción y la Vivienda (en sus 7 ediciones, la última de 2012); Tratado de los Derechos de Garantía (2002, 2008 y 2015); Comentarios a la Ley Concursal (2004); Comentario del Código Civil (Aranzadi, diversas ediciones); Comentario del Código Civil (de Tirant lo Blanch, 2013), Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones (1999); Estudios sobre Telecomunicaciones y Derecho de Consumo (2005), Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación (2000, 2001, 2005, 2007 y 2011); Régimen jurídico de la Edificación (2007), Derechos civiles de España (2000); Lecciones de Derecho del Medio Ambiente (1998, 2000, 2002 y 2005), Tratado de Medio Ambiente (2012) y Tratado de Derecho de Sucesiones (2009). Además, es investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESCO) y colaboradora habitual en las secciones doctrinales y de jurisprudencia publicadas en su página web (http://centrodeestudiosdeconsumo.com/).
Mª Ángeles Zurilla Cariñana. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, se incorporó a la Universidad de Castilla-Mancha en el curso 1990/1991 para realizar el doctorado. En esta misma institución accedió a la plaza de Profesora Titular de Derecho Civil y a la de Catedrática en 2009. Su actividad investigadora se ha desarrollado en las distintas ramas del Derecho Civil y del Derecho del Consumo. En lo que respecta a este último ámbito, forma parte del equipo de investigadores del Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la UCLM. Asimismo, ha realizado estancias de investigación y misiones docentes en las facultades de Derecho de París, La Rochelle, Montpellier, Florencia, Nápoles, Módena, Varsovia o Vitoria (Brasil), entre otras. Su trayectoria profesional incluye su condición como magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Cuenca entre los años 1996 y 2005.
Como colaboradora e investigadora principal ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Ciencia e Innovación. También ha dirigido uno de los grupos de trabajo del Proyecto europeo de investigación: “Project leader of public health action for a safer Europe” y el Título de Especialista en Prevención de la Violencia Doméstica desde el año 2004.
En cuanto a su experiencia de gestión, ha sido subdirectora, vicedecana y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca y actualmente es Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Manuel Jesús Marín López. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha, y miembro del Centro de Estudios de Consumo. Autor o coautor de 12 monografías, 55 capítulos de libros y 90 artículos en revistas jurídicas. publicado en las editoriales más prestigiosas de este país. Entre sus obras más destacadas, es coautor del “Tratado de los Derechos de Garantía” y director de los “Comentarios a la Ley de Contratos de Crédito al Consumo”. También destacan sus investigaciones en materia de ventas de bienes de consumo, crédito al consumo y prescripción, y su contribución en varias obras colectivas dirigidas por el prof. Rodrigo Bercovitz: Comentarios a las Leyes de Ordenación del Comercio Minorista, a la Ley Concursal, a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y al Código Civil, tanto en su versión breve –Aranzadi- como en su versión extensa –Tirant lo Blanch-; en este último caso, se examina el régimen del pago o cumplimiento de las obligaciones (que ocupan casi 500 páginas). Entre sus temas de investigación, destacan los siguientes: derecho de consumo, crédito al consumo, derecho de contratos, derecho matrimonial, derecho concursal, garantías reales, prescripción, y arbitraje. En materia de protección de consumidores ha trabajado sobre el concepto de consumidor, el comercio minorista, crédito al consumo, contratos vinculados, intereses moratorios, defectos del bien vendido en la venta de bienes a consumidores, cláusulas abusivas, arbitraje de consumo, cláusula de gastos en préstamos hipotecarios y novación de cláusulas abusivas y nulas.
Mª del Carmen González Carrasco. Catedrática de Derecho civil en la UCLM. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Albacete. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Hamburgo, en el Instituto Antonio Cicu de Bolonia y en la Universidad de Oxford, así como de cooperación docente en la Universidad Hispanoamericana de San José (Costa Rica). Sus principales líneas de investigación se han centrado en el tema de la legitimación sustantiva y procesal y el derecho de grupos, en el Derecho de la construcción y la vivienda y en el Derecho sanitario, a las que se suman algunas aportaciones al Derecho de familia. Es autora de varios libros y ha colaborado como coautora en diversos comentarios legislativos, entre los que destacan Derecho de la Construcción y la Vivienda (Diles, 5ª ed., 2005); los Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación (Aranzadi, 3ª ed., 2005); Comentarios a la Ley de Propiedad Horizontal (Aranzadi, 2ª ed., 2000); Comentarios al Código Civil (Aranzadi, 2001); Comentarios a la Ley Concursal (Tecnos, 2004); y Comentarios a la Ley 60/2003 de arbitraje (Bosch, 2004).
Pascual Martínez Espín. Catedrático de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de Albacete. Secretario del Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado. Máster en Práctica Jurídica impartido por el Colegio de Abogados de Albacete y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Estudios de Doctorado en la Universidad de Paris II y en la Universidad Católica de Leuven. Investigador del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM. Director del Máster en Economía y Derecho del Consumo. Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (Sala Contencioso Administrativo desde 1995). Secretario de la Comisión de Doctorado en Derecho UCLM. Ponente en numerosos foros nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Propiedad Intelectual. Letrado del Colegio de Abogados de Albacete. Colaborador en Despachos profesionales de consultoría y abogacía. Autor de numerosos libros y publicaciones periódicas. Especialista en responsabilidad civil, derecho de consumo, propiedad intelectual, sucesiones, familia y contratos.
Ana Carretero García. Es Licenciada en Derecho, Máster en Derecho Comunitario y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su Tesis Doctoral fue premiada por la Real Academia de Doctores de España y por el Comité Europeo de Derecho Rural. Actualmente es Profesora Titular de Derecho civil e Investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM. Sus líneas de investigación se han desarrollado principalmente en materia de Derecho agrario, Derecho de garantías, Derecho de consumo y Responsabilidad civil. Ha realizado estancias de investigación en diferentes centros europeos (beca “Robert Schuman” concedida por el Parlamento Europeo) y ha presentado trabajos en diversos Congresos nacionales e internacionales. Asimismo, es autora de varias monografías y distintos artículos doctrinales. Ha sido Vicedecana de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo y actualmente es Vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social de la UCLM.
Ana Isabel Mendoza Losana. Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, profesora Titular de Derecho Civil en esta Universidad y miembro del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo Abogados desde 2008. Sus líneas de investigación giran en torno al Derecho de las Telecomunicaciones, al sector energético y al Derecho de Consumo. Pertenece al grupo de investigación de Ángel Carrasco Perera, Catedrático de Derecho Civil de la UCLM. Es subdirectora del Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESCO, http://www.uclm.es/centro/cesco/) y dirige la Revista CESCO de Derecho de Consumo (http://cesco.revista.uclm.es/index.php/cesco). Ha impartido conferencias relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, los suministros energéticos, la publicidad ilícita y los procedimientos de resolución de conflictos alternativos a la vía judicial en diversos cursos organizados por entidades públicas y privadas. Ha publicado numerosos artículos en las revistas jurídicas de mayor prestigio y ha tenido una significativa participación en publicaciones colectivas sobre los sectores regulados (telecomunicaciones o energía, entre otros). Promueve la internacionalización de CESCO mediante la celebración de convenios de colaboración con diversas universidades latinoamericanas.
Pilar Domínguez Martínez. Profesora Contratada Doctora, Acreditada Titular, de Derecho Civil de la UCLM. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Derecho por la UCLM. Docente en el Centro de Derecho Español y Europeo de la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Varsovia. Obtención del Premio Nacional Jurídico “Santiago Gutiérrez Anaya” sobre Propiedad Inmobiliaria en su X Edición. Investigación centrada fundamentalmente en torno al Derecho Civil Patrimonial, Derecho de Daños, de la Responsabilidad Civil y Derecho de Consumo. Ponente en numerosos congresos y jornadas. Entre las publicaciones, destacan la monografía “Responsabilidad Patrimonial de la Administración por accidentes tráfico”, “Accidentes de tráfico por atropellos con especies cinegéticas: nuevo régimen de responsabilidad tras la ley 6/2014, de 7 de abril”, “Sobre la indemnización de la gran invalidez por accidente de tráfico” “Daño moral derivado de muerte y de lesiones corporales” dentro de la monografía “El daño moral y su cuantificación”, “Inminente y esperada modificación del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, “Indemnización por secuelas e incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo” y participación en la obra GPS Derecho de la Circulación.
Mª Nieves Pacheco Jiménez. Doctora en Derecho civil por la UCLM en el año 2008 con la calificación de sobresaliente “cum laude”, Máster en Consumo y Trabajo social (año 2002) y Máster en Derecho Sanitario y Bioética (año 2005). Profesora Contratada Doctora (Titular acreditada) en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca de la UCLM. Además de autora de monografías y capítulos de obras colectivas, realiza contribuciones periódicas sobre materias eminentemente patrimonialistas para reconocidas editoriales jurídicas españolas y extranjeras, así como para el prestigioso Centro de Estudios de Consumo de la UCLM. Asimismo, ha desarrollado una estancia de investigación postdoctoral en la Facoltà di Giurisprudenza de Pisa (Italia) y participado como ponente en cursos y congresos a nivel internacional y nacional, tratando diferentes materias (fundamentalmente Derecho sanitario y Derecho de consumo). Actualmente, sus líneas de investigación versan sobre el Derecho de daños, el Derecho sanitario y el Derecho de consumo, formando parte de proyectos competitivos del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Mª Sagrario Bermúdez Ballesteros. Licenciada y Doctora en Derecho por la en Derecho por la Universidad de Castilla-Mancha. Actualmente, es Profesora Contratada Doctora (interina) de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Participa activamente en proyectos de investigación (estatales y autonómicos) dirigidos por el Prof. Dr. D. Ángel Carrasco Perera, en materias de máxima relevancia dentro del Derecho de contratos y Derecho de consumo, resaltando en estos campos sus publicaciones en revistas de reconocido prestigio como Aranzadi Civil, Revista de Derecho Patrimonial y Revista CESCO de Derecho de Consumo. Es investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM, en el que su colaboración se centra en la elaboración de comentarios y análisis legislativos y jurisprudenciales, así como en la redacción de informes jurídicos y respuestas a consultas relacionadas con la protección del consumidor. Asimismo, ejerce funciones de árbitro de consumo.
Ricardo del Estal Sastre. Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, es profesor de Derecho Civil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, en la que actualmente es Vicedecano de Ordenación Académica. Su actividad investigadora se centra en el Derecho de contratos, el Derecho de consumo y la Propiedad intelectual, materias sobre las que ha realizado publicaciones y en la que ha participado como ponente en cursos, congresos y seminarios, nacionales e internacionales. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max-Planck de Propiedad Intelectual de Munich (Alemania). Miembro del Grupo de Investigación del profesor Ángel Carrasco y participante, como investigador colaborador, en diversos proyectos de investigación bajo su dirección. Miembro del equipo de investigación del Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la UCLM, en el que también ejerce funciones de árbitro de consumo. Profesor y Secretario del Máster en Economía y Derecho del Consumo de la UCLM. Coordinador Académico del Máster Universitario Oficial en Acceso a la Abogacía del Campus de Toledo.
Alicia Agüero Ortiz. Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (2009); Master en Dirección y Gestión de recursos humanos (2010); Graduada en Derecho por la Universidad de Casilla-La Mancha (2014); Máster en Acceso a la Abogacía por UCLM (2016); y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (2018). Asimismo, es Profesora Ayudante Doctora de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Madrid y Árbitro de Consumo. Ha sido beneficiaria de una ayuda postdoctoral Juan de la Cierva, asesora legal en el Centro Europeo del Consumidor en España, y ha desarrollado estancias y cursos de formación en centros de gran prestigio como Harvard; European University Institute; London School of Economics, Academy of European Law, Indiana University; etc. Es miembro del equipo de investigación del Prof. Carrasco Perera desde el año 2012, habiendo centrado su investigación en derecho de consumo, derecho hipotecario y habitacional, resolución alternativa de conflictos, análisis económico del derecho, y derecho financiero y de los mercados de valores, entre otros. Es autora de numerosos artículos y coautora en diversas obras colectivas y en colaboración (ORCID ID: 0000-0003-2794-9200).
Iuliana Raluca Stroie. Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Economía y Derecho de Consumo (UCLM). Investigadora del Centro de Estudios de Consumo; es también editora y secretaria de la Revista CESCO de Derecho de Consumo desde su creación, a principios de 2012. Ha participado en la organización de distintas actividades formativas promovidas por CESCO y ha intervenido como ponente o formadora en jornadas o cursos de especialización para técnicos de consumo de distintas Comunidades Autónomas. Es presidenta de Órgano Arbitral unipersonal del CESCO, nombrada mediante Resolución de 21 de marzo de 2016 de la Secretaría General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (DOCM de 31 de marzo de 2016). Ha publicado numerosos trabajos de investigación, notas de jurisprudencia y consultas en la página web CESCO (http://centrodeestudiosdeconsumo.com/index.php) y en la Revista CESCO de Derecho de Consumo (https://revista.uclm.es/index.php/cesco/index). Ha participado en las obras colectivas Comentarios a la Ley de Contratos de Créditos Inmobiliarios, dirigida por Ángel Carrasco Perera, Aranzadi, 2019 y La Resolución Alternativa de Litigios en Materia de Consumo, dirigida por Mª Jesús Ariza Colmenarejo y Mª José Fernández-Figares Morales, Aranzadi, 2018.
Lorena Parra Membrilla. Graduada en Derecho y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster de Acceso a la Abogacía y Máster en prevención y tratamiento de la violencia de género, ambos por la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso superior el Data Protection Officer. Matrícula de Honor en el Trabajo Fin de Grado, habiendo obtenido el primer permio al mejor Trabajo Fin de Grado en Derecho Privado por el Colegio Notarial de Castilla La Mancha. Abogada en el programa de Protección Internacional de Cruz Roja Cuenca. Doctoranda en Derecho Privado e investigadora del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM donde realiza publicaciones jurídicas periódicas. Entre otras publicaciones destacan colaboraciones en obras colectivas como el Capítulo del libro “Mujer y Derecho”. Las principales líneas de investigación están relacionadas con el Derecho de Daños, Derecho de seguros y Derecho de Consumo. La protección de datos, el derecho de extranjería y asilo constituyen también materias objeto de investigación. Ha sido y es ponente en numerosos congresos y jornadas.
Lucía del Saz Domínguez. Doctoranda. Graduada en Derecho con mención en Derecho Privado y de la Empresa y Máster en Acceso a la Abogacía por la Universidad de Castilla-La Mancha. Realizó un Máster en Negocio Digital impartido por ESIC y un Curso de Especialización en Protección de Datos Personales certificado por la EOI. Consiguió el Segundo Premio del III Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores Trabajos de Fin de Grado en Derecho Privado por su trabajo “La evolución de la responsabilidad por evicción en la compraventa romana y su configuración jurisprudencial en la época clásica”. En 2018 comenzó su vinculación con el Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado de la UCLM con una beca de colaboración concedida por el MECD. Posteriormente, obtuvo una beca de iniciación a la investigación para estudiantes de másteres universitarios oficiales financiada por el convenio de colaboración entre la UCLM y el Banco Santander. Actualmente es Investigadora del Centro de Estudios de Consumo (CESCO) en el que realiza análisis de cuestiones de actualidad en el ámbito del Derecho Civil y da respuesta a consultas procedentes de Oficinas Municipales de Información al Consumidor además de desarrollar funciones de árbitro de consumo. Sus principales líneas de investigación versan sobre los derechos de los consumidores en vuelos, viajes y turismo, así como sobre el impacto del COVID-19 en las obligaciones y contratos.
Alba García Hernández. Graduada en Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Cuenta con experiencia en el mundo empresarial, en el que ha desempeñado funciones jurídicas relacionadas con el derecho contractual, la solución a controversias surgidas con consumidores y la gestion de relaciones con la Administración Pública. Actualmente es Investigadora del Centro de Estudios de Consumo (CESCO), donde su principal línea de investigación se focaliza en la protección de datos y la defensa de la personalidad del individuo.
* Cronograma provisional. Sujeto a posibles cambios
PRIMERA SEMANA
Lunes 11 | 17:00 | Inauguración XXI Edición | |
18:00-19:15 | Ángel Carrasco Perera | Imposibilidad, retrasos, incumplimientos y desequilibrios por fuerza mayor: el Derecho contractual de pandemias. | |
19:15-19.30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:45-20:45 | Encarnación Cordero Lobato | Pactos contractuales frente a pandemias: cláusulas de fuerza mayor, cláusulas MAC, cláusulas COVID. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Martes 12 | 16:00-17:15 | Ángel Carrasco Perera | CONFERENCIA: Cláusula rebus sic stantibus: la madre de todas las batallas del Covid-19. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Encarnación Cordero Lobato | ¿De quién es el riesgo de pandemia en cada clase de contrato? | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Manuel Jesús Marín López | Derechos del consumidor tras el incumplimiento del empresario a causa de la pandemia. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Miércoles 13 | 16:00-17:15 | Sagrario Bermúdez | Desistimiento en contratos electrónicos: últimas actuaciones normativas y jurisprudencia europea en la materia. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Nieves Pacheco | El e-commerce y los pagos on line durante la Covid-19: ¿auge puntual o impulso definitivo? | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Lorena Parra Membrilla | El seguro de vida y salud en tiempos de Covid-19. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Jueves 14 | 16:00-17:15 | Sagrario Bermúdez | Desistimiento en contratos electrónicos: costes, liquidación del uso y reenvío del producto. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Nieves Pacheco | Incidencia del phishing en los medios de pago asociados a la banca a distancia. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Pascual Martínez Espín | El control de transparencia en condiciones generales de la contratación en la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Viernes 15 | 16:00-17:15 | Manuel Jesús Marín | El nuevo régimen europeo sobre los derechos del consumidor en la venta de bienes de consumo (Directiva de 2019). |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Mª. Ángeles Zurilla | Las ventas especiales en situación de pandemia. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Ana Mendoza | Garantía de suministros, suspensión de facturas a ciertos colectivos, bono social y modificaciones contractuales en el sector energético. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas |
SEGUNDA SEMANA
Lunes 18 | 16:00-17:15 | Manuel Jesús Marín |
¿Puede el consumidor reclamar contra el prestamista cuando el bien vendido (y financiado por este) tiene defectos ocultos? |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Ana Mendoza | Garantía del servicio, suspensión de la portabilidad, vigencia de ofertas y prohibición de campañas de captación de clientes en el ámbito de las telecomunicaciones. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Ricardo Del Estal | Cierres y limitaciones de aforo en locales arrendados: ¿incumplimiento?, ¿desequilibrio? Moratorias y reducciones legales de renta. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Martes 19 | 16:00-17:15 | Manuel Jesús Marín | Moratorias legales y convencionales de contratos de financiación. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Alba García Hernández | La protección de datos y otros problemas en la contratación electrónica. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Sagrario Bermúdez | Bodas y comuniones canceladas. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Miércoles 20 | 16:00-17:15 | Encarna Cordero | Efectos del Covid-19 sobre la financiación corporativa: las cláusulas MAC y el incumplimiento de conventants financieros. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Pascual Martínez | Cancelaciones de viajes combinados y seguros de viaje. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Pilar Domínguez | Reducción de la prima versus reducción del riesgo en el seguro de responsabilidad en la circulación y en otros seguros durante el estado de alarma derivado de la Covid-19. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Jueves 21 | 16:00-17:15 | Pascual Martínez | La protección del consumidor en el transporte aéreo. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Pilar Domínguez | El seguro de decesos y los servicios funerarios no prestados o excesivamente cobrados durante el estado de alarma derivado de la Covid-19. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Iuliana Raluca | La protección de datos personales en tiempos de Covid-19. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Viernes 22 | 16:00-17:15 | Carmen González | Productos sanitarios y medicamentos en la cadena de investigación, producción, autorización, comercialización y dispensación, ¿quién responde? |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Encarna Cordero | Impacto del Covid-19 sobre los contratos de obra e ingeniería. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Pascual Martínez | Custodia, visitas, pensiones y otras medidas de Derecho de Familia en tiempo de coronavirus. | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas |
TERCERA SEMANA
Lunes 25 | 16:00-17:15 | Angel Carrasco | La prescripción de acciones para reclamar cantidades indebidamente satisfechas por los consumidores. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Carmen González | Pacientes, profesionales y aseguradoras en el contrato de servicios médicos: un modelo por armar. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Alicia Agüero | El último case law español del culebrón de la transparencia de los créditos hipotecarios: el índice IRPH | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Martes 26 | 16:00-17:15 | Carmen González | Responsabilidad patrimonial y civil por contagios del SARS-COV-2 en residencias de mayores: nexo causal y criterios de imputación. |
17:15-17:30 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:45-19:00 | Lucía Del Saz | Penalizaciones por desistimiento en tiempos de Covid-19. | |
19:00-19:15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
19:30-20.45 | Alicia Agüero | Nulidad de créditos revolving | |
20:45-21:00 | Turno de preguntas | ||
Miércoles 27 | 16:00-17:00 | CONCLUSIONES FINALES | |
17:00-17.15 | Turno de preguntas | ||
Descanso | |||
17:15-19:15 | Examen o prueba de evaluación final | ||
Descanso | |||
19:30 | CLAUSURA XXI EDICIÓN |