“Lenguajes de paz. Las palabras clave del movimiento de objeción de conciencia e insumisión (y un ejemplo de territorialización: Navarra)”, Gerónimo de Uztariz, núm. 35 znb., pp. 101-136 orr.

Véase: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7984444


Resumen:

Puede hablarse del lenguaje político del movimiento de objeción de conciencia e insumisión, y debe hablarse también de los lenguajes que se utilizaron dentro del mismo. Hubo un lenguaje central, del movimiento social; y hubo un lenguaje periférico, en el movimiento social. El primero de ellos no surgió ex novo, porque tenía referentes históricos e ideológicos, pero se fue construyendo en torno a los conceptos de noviolencia, desobediencia civil, antimilitarismo y pacifismo; mientras que el segundo, en realidad, era un conjunto de lenguajes políticos que compartían varios movimientos sociales. Todos se categorizaron con el debate y la práctica. El objetivo de este artículo es ofrecer un ejercicio crítico de demarcación de descriptores y conceptos clave del movimiento de objeción e insumisión dentro de un campo semántico que, a modo de conclusión, resulta ser genuino y abierto, profundo y extenso. Su utilidad teórica es amplia si se considera al movimiento social en todo su desarrollo histórico y en su dimensión estatal, pero asimismo puede territorializarse (lo que aquí se muestra a través del caso de Navarra).

Palabras clave: Historia de España, Historia de Navarra,

El movimiento de objeción de conciencia e insumisión en España (1971-2002)

Hacemos una síntesis y un análisis de la movilización antimili y antimilitarista en la España de finales del siglo XX. Se enfoca como un nuevo movimiento social que desarrolló un ciclo de tres décadas de movilización subdividido en seis etapas, entre 1971 y 2002. Los objetores, partiendo de la noviolencia, construyeron una identidad y un consenso ideológico que perduraron gracias a la continuidad ininterrumpida del grupo fundacional, el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia). En la década de 1980 la movilización se diversificó con la creación de los colectivos Mili KK. Los grupos antimilitaristas, entre la rivalidad y la coordinación, compartieron dos valores fundamentales: el antimilitarismo y la desobediencia civil. Fue la perseverancia en la desobediencia civil la que lo hizo singular, históricamente hablando, pues gracias a ella se acentuó la impopularidad de la mili y la crisis del sistema de reclutamiento.

Leer texto completo

“Inercias y mutaciones de la violencia institucional desde el Franquismo a la Democracia” Pedro Oliver

Ofrecemos el capítulo “Inercias y mutaciones de la violencia institucional desde el Franquismo a la Democracia”, realizado por Pedro Oliver Olmo. Se encuentra en la novedad editorial “Los contornos del control”, editado por Pedro Fraile, Quim Bonastra y Juanma Solís, que acaba de publicar Icaria.

Leer aquí:
https://wordpress.com/post/historiadelaprision.wordpress.com/583

El concepto de violencia institucional: un enfoque desde la historia social de las instituciones de control y castigo

Se habla mucho del concepto «violencia institucional». En este artículo, publicado en la revista Gerónimo de Ustariz, Pedro Oliver hace una propuesta de definición y una reflexión desde la historia social de las instituciones de control y castigo. https://historiadelaprision.wordpress.com/2019/05/02/el-concepto-de-violencia-institucional-un-enfoque-desde-la-historia-social-y-del-castigo/

Entrevista con Pedro Oliver sobre la prisión permanente revisable

A continuación os referimos el link de la entrevista de Pedro Oliver Olmo, coordinador del grupo de estudios de historia de la prisión y las instituciones punitivas, con el diario “El Crisol de Ciudad Real”. En ella, la conversación se centra en la aprobación reciente de la llamada “prisión permanente revisable”, que supone un nuevo paso adelante en el endurecimiento de las condiciones penitenciarias en el estado español.

Lee la entrevista

Escuchen el tic-tac: Cifras y metáforas carcelarias

Pedro Oliver Olmo nos ofrece este viernes en el Diario El Correo una reflexión sobre la conflictividad latente en las cárceles españolas, que hace mucho tiempo que responden a la metáfora de “una olla a presión”. Alerta a los políticos a desactivar esa presión mediante medidas en el normalmente olvidado mundo penitenciario.

Escuchen el tic-tac: Cifras y metáforas cárcelarias