La Catedral de Cuenca en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria han presentado la edición en vídeo del taller “El proceso de elaboración de iconos”, que realizó el iconógrafo y canónigo del Cabildo de la Catedral, D. Anastasio Martínez Sáez, el pasado curso dentro de la programación de los lunes culturales del templo conquense. Dicha grabación ya se encuentra disponible en Youtube en abierto para todas las personas interesadas en conocer con detalle esta milenaria tradición.
En esta conferencia-taller, el experto iconógrafo realizó una interesante demostración sobre el proceso de elaboración, paso a paso, de los iconos desde la selección de la madera, su recubrimiento con estuco, el cubrimiento con tierra de Armenia, la técnica del dorado o su posterior bruñido con piedra de ágata.
El trabajo de D. Anastasio Martínez Sáez es una referencia entre los artistas y artesanos de todo el arco mediterráneo, tanto por ser uno de los mayores expertos en las técnicas más tradicionales del Icono fijadas ya desde el Segundo Concilio de Nicea celebrado en el 787, como por la calidad artística de su obra y por estar reconocido como el mayor experto mundial en el Díptico Bizantino o Relicario de los Déspotas de Epiro.
Esta grabación va precedida de la interpretación de la pieza “Diferencias sobre la Gallarda milanesa de Antonio de Cabezón (1510-1566)” a cargo de la organista de Lucie Žáková en el órgano de la Epístola de la Catedral de Cuenca y de la presentación del taller a cargo de Miguel Ángel Albares, Director de la Catedral de Cuenca.
Este trabajo continúa la serie iniciada con la edición en vídeo de la conferencia sobre el Díptico Bizantino o Relicario de los Déspotas de Epiro a cargo también de D. Anastasio Martínez Sáez y forma parte del convenio de colaboración institucional entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Catedral de Cuenca. Un trabajo producido y realizado por el laboratorio creativo MakingUCLM bajo la dirección de José An. Montero, la fotografía y montaje de Alex Basha, contando con Mario Mora y José Luis Rodríguez como operadores de cámara y Lorena de la Cruz en la rotulación.
Hemos colaborado en el programa número 10 «¿Se puede vivir sin deporte» de segunda temporada de la serie ‘Universo Sostenible´, que emite la 2 de TVE dentro del espacio «La Aventura del Saber». Esta es una serie de innovación transmedia para la divulgación de la ciencia que, permite la posibilidad de interacción a través del botón rojo de cualquier Smart TV. La serie cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la compañía Microsoft Corporation y las 27 Universidades de Crue. En esta segunda entregase presentan algunas de las más importantes investigaciones que se llevan a cabo en la universidad española.
Nuestra participación se ha centrado en la realización de la entrevista a Vicente Martínez, Catedrático de Salud Pública y Director del Centro de Estudios Sociosanitarios en una colaboración que hemos realizado a través del Centro de Tecnologías y Contenidos Digitales [C:TED] de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El 24 de octubre de 2018 se celebrará el 13º Foro Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca. Durante el mismo se emitirá en directo un programa de televisión de seis horas de duración que preparemos a través de dos cursos de formación, uno organizado por la Facultad de Periodismo de la UCLM y otro por la Escuela Politécnica del Campus de Cuenca.
… ahora se encuentra frente a una elección. Creo que usted ya la ha aceptado: la elección entre el arte y la clase media; tal como le escribí, Jake la ha liberado. No puede ser las dos cosas, y ser un artista será duro para usted como miembro de la raza humana. Debe esperar el desdén, el horror y la incomprensión por parte del resto del mundo que no padece la angustiosa necesidad de hacer algo nuevo y apasionado; ningún artista se salva… sin firma»
Fragmento de: William Faulkner. Cartas escogidas.
Esta semana en Radio Culturas.info hemos hablado de algunas de las propuestas creativas más interesantes realizadas por artistas jóvenes que han pasado por las aulas de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Comenzamos el programa con la intervención del artista plástico Mr. Trazo que nos habló del proyecto artístico que está desarrollando en el pueblo de Escalona (Toledo). Nos atendió precisamente desde esa localidad toledana, habiendo un alto en su tarea diaria frente a los impresionantes murales históricos que está pintando para el proyecto turístico “La corte de los prodigios”. También hablamos de cómo enfoca sus trabajos desde el punto de vista conceptual y paisajístico.
Muy pronto podrás leer la entrevista completa realizada por Lola Izquierdo Suay en Culturas.info
A continuación contamos con la presencia en nuestro estudio de Miriam Gascó que nos hablará de su proyecto La Fenêtre Cuenca con el que trata de acercar el dibujo y la pintura a los pequeños municipios de la provincia de Cuenca; ofreciendo tanto talleres para adultos como dinámicas artísticas adaptadas a los más pequeños, que introduzcan a estos en el mundo de las artes plásticas.
Muy pronto podrás leer la entrevista completa realizada por Vanesa Moreno Muñoz en Culturas.info
El programa continuó con la interesante conversación con Estela Miguel que nos atendió desde su estudio de Bilbao para hablarnos de la exposición que puede verse en Lamosa (Cuenca) hasta el 31 de marzo bajo el título “Poner la Mesa”. En esta entrevista contamos con la colaboración de Fátima Zohra y de Miriam Gascón, compañeras y amigas de Estela Miguel durante sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Muy pronto podrás leer la entrevista completa realizada por Jennifer Bernal en Culturas.info
Finalizamos el programa con la presencia de Teresa Fuster y Carolina Dufour que esta semana están realizando una estancia artística en la Facultad de Bellas Artes en el taller de Grabado dirigido por Ramón Freire resultado de su participación en el Congreso “1 de 1”. Teresa Fuster nos habló del proyecto que está realizando estos días a partir de los clásicos naipes Comas con el apoyo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Una panorámica general sobre el mejor arte joven que se está haciendo en nuestro país de la mano de siete artistas plásticos de primera fila.Y para hablar con ellos tuvimos la colaboración de las artistas Fátima Zohra e Isabelle Galez comisarias de ArtEstival 2018 que nos ayudarán a acercarnos al mundo de los jóvenes creadores.
Y andandito andandito tuvimos como fondo musical el nuevo disco de El Naán “La Danza de las Semillas” que nos dió el ambiente necesario para hablar y pensar con calma.
Qué grande es el arte y qué gusto haberlos tenido en Radio Culturas.info
El pasado 3 de febrero de 2018 en la Iglesia de El Salvador de Cuenca se celebró el concierto de la Banda de Música “La Juvenil Filarmónica” de Villamayor de Santiago, organizado por la Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (vulgo de San Agustín) con motivo del nombramiento de dicha banda como Hermana Predilecta de la Hermandad.
Durante este concierto se estrenaron dos marchas procesionales compuestas por José Luis Torijano Nueda. La primera de ellas, Alma Nazarena, dedicada a Rubén Amigo, actual Secretario de la Hermandad, y Madre del Salvador, dedicada a esta Hermandad y que se tocará por primera vez en procesión este año a la entrada de Nuestra Señora de la Soledad a la Plaza Mayor durante la procesión Camino del Calvario.
Madre del Salvador, de José Luis Torijano Nueda (dirige el propio José Luis Torijano)
Alma Nazarena, de José Luis Torijano Nueda
Concierto Madre Del Salvador
Banda “La Juvenil Filarmónica”, de Villamayor de Santiago dirigida por Juan de Dios Palacios Torremocha
La Soledad de S. Agustín, de Julián Aguirre Belmar y Juan Martínez Salamanca
Al capataz, de José Luis Torijano Nueda
Tu silenciosa mirada, de Juan Carlos Aguilar (dirige el propio Juan Carlos Aguilar, director de la Banda de Música de Cuenca)
Alma Nazarena, de José Luis Torijano Nueda
Soledad de la Madrugada, de Fernando Ugeda (dirige el propio Fernando Ugeda, director Banda de Música de Las Mesas)
Madre del Salvador, de José Luis Torijano Nueda (dirige el propio José Luis Torijano)
Encarnación Coronada con Ave María cantado, de Abel Moreno (bis)
Celebradas el 25 de enero de 2018 en la Facultad de Educación estas segundas jornadas aglutinan un sinfín de ponentes. Se pretende enlazar con los alumnos un debate que marcará temas como el I+D+i. Empezamos las jornadas con “La revolución de la Inteligencia Artificial en el Campus”, un primer coloquio de José Fernando García Ródenas, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, director de IBM-España y University Programmes Spain Leader.
Continuamos con Jesús Jornet Melía, Catedrático de la Universidad de Valencia; y Purificación Sánchez Delgado, profesora asociada de la Universidad de Valencia.
Cerramos la jornada de mañana con una mesa redonda coordinada por José Julián Gardel López-Brea e integrada por Onofre Contreras Jordán, José Fernando García Ródenas y Jesús Jornet Meliá acompañado por Purificación Sánchez Delgado.
Comienza el coloquito del decano de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM), Sixto González Villora. Nos habla de la perspectiva del I+D+i desde la Facultad de Educación de Cuenca.
Concluimos las II Jornadas de Investigación e Innovación Educativa con una mesa redonda sobre indicadores clave para la publicación de artículos científicos a través de los óculos de los Editores de Revistas. Coordina Santiago Yubero Jiménez (Catedrático de Escuela Universitaria de Psicología Social. Subdirector del CEPLI. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca, UCLM) e intervienen José Remo Fernández Carro (Profesor Contratado Doctor de Sociología de la Facultad de Educación de Cuenca, UCLM. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Sociología), Sandra Sánchez García (Director técnico de bibliotecas. Profesora Asociada de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Coordinadora editorial de la Revista OCNOS) y Eva Montenegro (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).