- Sistemas Electrónicos e Instrumentación
Asignatura de primer curso del Máster Universitario de Ingeniería Industrial
Los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial provienen, sobretodo, de los grados en «Ingeniería Mecánica», «Ingeniería Eléctrica» e «Ingeniería Electrónica Industrial y Automática», aunque también acceden a él estudiantes de «Ingeniería Química». Todos ellos han recibido una formación en electrónica, básicamente orientada al análisis, tanto analógico, como digital y de instrumentación pero con niveles de profundización muy dispares.
Los contenidos de esta asignatura están orientados hacia el diseño electrónico. Se abordan temas como la simulación de circuitos por ordenador, el diseño de sistemas analógicos y digitales por ordenador utilizando dispositivos configurables como FPGAs y FPAAs, el diseño de sistemas de medida electrónica e instrumentación y el diseño de sistemas con microcontrolador. Cualquiera de estos aspectos daría para más de una asignatura completa, pero se abordan con la suficiente profundidad como para que se tenga una visión general sobre la actualidad del diseño electrónico por ordenador.
(2012-15, 2023- )
- Electrónica y Automática / Tecnología Electrónica
Asignatura de segundo curso del Grado en Ingeniería Mecánica
La Electrónica está presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida, con más fuerza si cabe en las ingenierías y, en concreto, en la ingeniería mecánica. En el caso de la ingeniería mecánica, quizá la parte de la electrónica más útil es la relacionada con la instrumentación y la medida de magnitudes físicas como presión, temperatura, esfuerzos, deformaciones, etc.
El entendimiento de la instrumentación y la medida electrónica implican conocer el análisis de circuitos, para comprender la forma en que los sensores convierten una magnitud física en una magnitud eléctrica, y la conversión de estas magnitudes eléctricas al mundo digital con el fin de representarla de forma numérica, procesarla mediante un ordenador, almacenarla o transmitirla a través de un medio de comunicación.
Por su parte, los sistemas digitales también tienen su sito en todo nuestro entorno. Actualmente, la práctica totalidad de los sistemas electrónicos existentes tienen un procesamiento digital de la información que manejan. Los sistemas programables, las aplicaciones de diagnóstico o los automatismos son los más cercanos a la ingeniería pero no podemos olvidar los ordenadores, las tablets, o los sistemas de comunicación móvil.
Esta asignatura pretende ofrecer al estudiante una visión básica de la electrónica y su aplicación a la ingeniería mecánica. Debido a las limitaciones impuestas por el tiempo disponible para impartirla, los conceptos se desarrollan de una forma más bien cualitativa, exceptuando aquellos que, por formar parte de la base fundamental, se ven con mayor intensidad y rigor matemático.
(2010 – )
- Comunicaciones Industriales
Asignatura optativa de cuarto curso del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
La necesidad progresiva de conseguir productos de mayor calidad a precios competitivos en la industria moderna hace que la coordinación entre hombre y máquina, así como la coordinación entre máquinas, sea una necesidad cada vez más acuciante. Los sistemas de comunicación electrónica han entrado con fuerza en este entorno como herramientas básicas, empezando a estar presente en todos los procesos de producción complejos, dejando a un lado los sistemas de planificación manuales utilizados hasta hace relativamente poco tiempo.
Actualmente, los sistemas de comunicaciones industriales no están completamente estandarizados; estando disponibles numerosas soluciones comerciales distintas. Esto hace necesario un conocimiento importante de la nomenclatura y de los conceptos involucrados, de forma que, ante una necesidad de comunicación en un entorno industrial, se tenga criterio suficiente para elegir la solución más adecuada a partir de la problemática existente.
En esta asignatura se abordan aspectos como los diferentes medios de transmisión existentes, la forma de introducir la información en las señales eléctricas, las consideraciones necesarias para establecer una comunicaciones dentro de una red y algunos de los tipos de redes más habituales en aplicaciones industriales.
(2010- )
- Tecnología de Computadores / Sistemas Digitales
Asignatura de primer curso del Grado en Ingeniería Informática
Los ordenadores son sistemas digitales cada vez más complejos. Para ser capaces de entender su comportamiento y su estructura es muy importante comenzar su estudio profundizando en la tecnología en la que se basan.
La tecnología digital tiene varios aspectos importantes sobre los que fijar la atención:
- Por una parte, la representación de la información en formato digital. Ejemplos de esto son los sistemas de numeración, los mapas de caracteres o el muestreo de señales eléctricas.
- Por otra, el álgebra binaria es la base del funcionamiento de todos estos sistemas, incluidos los ordenadores. La destreza manejando los operadores lógicos facilita el entendimiento de los cálculos en los que se basan los programas informáticos.
- Finalmente, los elementos de memoria y los sistemas secuenciales son la base de todos los procesamientos internos del ordenador. Estos hacen posible la secuenciación de tareas e instrucciones propias de la programación.
Los conocimientos proporcionados por esta asignatura tratan de servir como base para abordar la estructura simple de un computador en la asignatura Estructura de Computadores, posterior cronológicamente en la titulación. Además, algunos de los conceptos tratados se desarrollan con mayor nivel de detalle en la asignatura de Organización de Computadores de segundo curso.
(2008-10, 2019-23)