Publicación: religion.es

Presentación del libro «religion.es. Minorías religiosas en Castilla-La Mancha»

El día 26 de marzo se presentó el quinto volumen de la colección «Pluralismo y Convivencia»: religion.es. Minorías religiosas en Castilla-La Mancha. La presentación tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) e intervinieron: 

José María Contreras Mazario. Director Gral. Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia. 

Miguel Marcos Ayjón, Director General de Justicia, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

José Manuel López Rodrigo. Director de la Fundación Pluralismo y Convivencia. 

Ricardo Izquierdo Benito. Decano de la Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

Miguel Hernando de Larramendi, Profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha y Puerto García, Investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (Directores de la investigación).

Seminario: Nacionalismo, descolonización y construcción del estado en la Argelia contemporánea

El seminario será impartido por la investigadora del GRESAM y profesora de la Universitat de Barcelona Aurelia Mañé Estrada y tiene como objetivo introducir a los estudiantes en la historia de la Argelia colonial francesa, analizar el origen y desarrollo del nacionalismo argelino y por último arrojar luz sobre la traumática creación del Estado argelino cuyas repercusiones se hacen sentir en la Argelia del siglo XXI.

Lugar: Aula 2.0, Facultad de Humanidades de Toledo

Fechas: Del lunes, 30 de marzo, al miércoles, 1 de abril de 2009

Horario: lunes, 30 de marzo 13:30 h.; martes, 31 de marzo 16:00 h. y miércoles, 1 de abril 13:30 h.

Organizan: Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) y Área de Historia Contemporánea

Seminario de Investigación: El IHAC y las relaciones culturales con el Mundo Árabe

Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2008
Lugar: Sala de Prensa, Edificio San Pedro Mártir, Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n, Toledo

PROGRAMA

10:15h Presentación del seminario. Miguel Hernando de Larramendi (Universidad de Castilla-La Mancha) y Bernabé López Garcia (Universidad Autónoma de Madrid)

I Sesión: El Instituto Hispano-Árabe de Cultura ¿un instrumento de la política hacia el mundo árabe?

10:30-11:45h Modera: Bernabé López Garcia (Universidad Autónoma de Madrid
-«El Instituto Hispano-Árabe de Cultura: un recorrido por su historia», Miguel Hernando de Larramendi (Universidad de Castilla-La Mancha)
-«El Instituto Hispano-Árabe de Cultura desde la subsidiariedad hasta la cooperación al desarrollo», José Pérez Lázaro (Ministerio de Administraciones Públicas)
Debate

11:45-12:00h Pausa Café

II Sesión: El IHAC ¿Una institución para arabistas?

12:00-13:45h Modera: Luís Miguel Perez Cañada (Universidad de Castilla-La Mancha)
-«La Biblioteca Islámica Félix María Pareja», Paz Fernández (Fundación Juan March)
-«La revista Awràq», Manuela Marín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
-«El servicio de publicaciones», Fernando de Ágreda (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo)
Debate

Testimonio:

13:45h -«Los primeros años del Instituto Hispano-Árabe de Cultura», Miguel Cruz Hernández, Subdirector del IHAC 1954-1958

14:15-15:30h Almuerzo

III Sesión: La Universidad española y las relaciones culturales con el mundo árabe

15:45-17:00h Modera: Waleed Saleh (Universidad Autónoma de Madrid)
-«Las relaciones entre el arabismo y el hispanismo árabe», Bernabé López García (Universidad Autónoma de Madrid)
-«La política española de becas del Instituto Hispano-Árabe de Cultura y la formación de arabistas e hispanistas», Helena de Felipe (Universidad de Alcalá) y Bárbara Azaola (Universidad de Castilla-La Mancha)
Debate

17:00-17:15h Pausa Café

IV Sesión: Los centros culturales españoles en el mundo árabe

17:15-18:30h Modera: 
-«Los Centros Culturales en el mundo árabe», Irene González González (Universidad de Castilla-La Mancha)
-«El Centro Cultural Español de Túnez», Rosario Montoro (Universidad de Castilla-La Mancha) y Ramón Petit (Instituto Europeo del Mediterráneo)
Debate


Patrocina: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (AEB-08/062)

Este seminario se realiza como parte de las actividades de los proyectos coordinados I+D+I: «Política Exterior y relaciones culturales con el mundo árabe» (SEJ2005-08867-C03-03) y «Relaciones políticas e intercambios humanos entre España y el mundo islámico» (SEJ2005-08867-C03-01)

Seminario: Una ventana a las relaciones entre España y el mundo árabe

Las relaciones de España con el mundo árabe son el hilo conductor de este Seminario que se inscribe dentro de las actividades de un proyecto de investigación que sobre este tema lleva a cabo el área de estudios árabes e islámicos. 

El curso se articula en tres ejes. 
• El primero está dedicado a analizar las imágenes y representaciones cruzadas que los árabes y españoles tienen del otro. La imagen que los árabes tienen de España está muy influida por la experiencia histórica de al-Andalus, mientras que la imagen que los españoles tienen de los árabes hunde sus raíces en la «reconquista» y se alimenta de otros temas como la experiencia colonial española o la inmigración magrebí. La imagen del «moro» en el cine español será analizada con la proyección de diversos fragmentos de películas. 
• El segundo eje está dedicado a analizar el papel de la arqueología española en el mundo árabe a través de varias experiencias en Marruecos, Sudán y Siria. 
• El último eje situará el papel que la dimensión cultural tiene en la política exterior de España hacia el mundo árabe desde el periodo franquista. 


Organiza: GRESAM y Área de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Humanidades de Toledo

Programa

Martes 4 de noviembre: 

Nieves Paradela Alonso: «La imagen de España a través de los viajeros árabes»

Eloy Martín Corrales: «La imagen del moro y las relaciones hispano-árabes»


Miércoles 5 de noviembre:

Mesa redonda: «Las campañas arqueológicas españolas y el mundo árabo-islámico» 
Modera: Jesús Carrobles
Participan: Jorge Onrubia, Ricardo Izquierdo y Cruz Sánchez (pendiente de confirmar

Jueves 6 de noviembre: 

Irene González: «La política cultural de España hacia el mundo árabe durante el franquismo»

Bárbara Azaola Piazza: «Imágenes cruzadas: el moro en el cine español»

El curso tendrá lugar en la Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

Seminario de Investigación: Actores, intereses y procesos de toma de decisión en la política exterior española hacia el Mediterráneo

Lugar de celebración: Sala de Prensa del edificio de San Pedro Mártir
Fecha: jueves 22 de noviembre de 2007
Hora: de 10:30h a 18:30h


PROGRAMA

10:30h Presentación del seminario. Miguel Hernando de Larramendi y Aurelia Mañé

10:45h Un marco de análisis para el estudio de los actores y los procesos de toma de decisión. Elvira Sánchez (UOC/IBEI)

11:30-14:00h I Sesión: Actores Institucionales:

El Ministerio de Asuntos Exteriores y la política exterior hacia el Mediterráneo 
-La evolución del marco organizativo del MAE hacia el Mediterráneo, Irene González (UCLM)
-Presupuesto y recursos financieros. Aurelia Mañe (UB) y Miguel H. Larramendi (UCLM)
-La Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Ainhoa González (UCLM)

La Presidencia del Gobierno y la política exterior española hacia el Magreb y el Mediterráneo Haizam Amirah (Instituto Elcano/UAM)

Las Comunidades Autónomas y la política exterior hacia el Magreb
El caso de Andalucía Thierry Desrues y Juana Moreno (IESA/CSIC)
15:30 17:00h II Sesión: Actores no Institucionales 

La diplomacia parlamentaria, Ángela Suarez Collado (TEIM/UAM)

Los partidos políticos, «El partido popular y la política exterior española hacia el Magreb» Irene Fernández Molina (UCM)

Las Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo Almudena Jordá (TEIM/UAM) y Laurence Thieux (IECAH)

Las asociaciones de inmigrantes y la política hacia el Magreb, Bernabé López García (TEIM/UAM)

17:00- 18:30h III Sesión: Herramientas para el estudio de los actores de la política exterior española hacia el Magreb 


Organiza: GRESAM y Área de Estudios Árabes e Islámicos, Facultad de Humanidades de Toledo, UCLM

Patrocina: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (AEB-07/036), y Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ2005-08867-C03-03)

Colabora: Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, UAM