Simulaciones

Una simulación es una representación simplificada de la realidad ejecutada en un computador. Esta simulación se hace con el ánimo de estudiar y analizar un aspecto concreto que, con el análisis adecuado, se puede exportar a cómo se comportará la realidad.

¿Para qué usamos las simulaciones?, bueno, a menudo para ahorrarnos tiempo y dinero en estudiar el comportamiento de diversos parámetros de la vida real. Otras veces por que sencillamente, no podemos probar algo en la vida real pero queremos ver qué pasaría.

En redes de computadores es habitual simular redes para probar nuevos protocolos, estudiar la viabilidad de nuevas topologías, estudiar que pasa si se rompe un enlace, estudiar las prestaciones de algoritmos, y un largo etc.

Mapa conceptual simulación

La simulación de redes de computadores pretende simular topologías y tráfico de red sin tener que desplegar dichas redes físicamente.

Tal y como podemos ver en el mapa conceptual, abajo a la derecha en naranja, cuando queremos simular algo el primer paso es hacer las preguntas correctas. Esto es importantísimo por que no podemos simularlo todo con mucha precisión por lo que debemos simplificar aquellos aspectos que no son relevantes. Por ejemplo, si queremos analizar las prestaciones de un algoritmo de enrutado en cuanto a si encuentra rutas óptimas o no, el canal de comunicación puede ser muy simple y nunca perder paquetes si no es relevante para lo que queremos analizar. Simular un canal de comunicación sin errores siempre es mas simple y sencillo que no un canal de comunicación mas realista y con errores.

Cuando tenemos claro qué vamos a probar/mejorar o qué queremos estudiar, necesitamos hacer un modelo, este modelo puede ser teórico (es decir, ecuaciones) o simulado (es decir, simulación). El modelo simulado lo podemos simular y producto de esta simulación obtendremos unos resultados en crudo que debemos analizar e interpretar.

Los resultados de la simulación se deben validar, es decir debemos asegurarnos que son correctos, comparándolos con resultados experimentales de parámetros reales y/o con los resultados de un modelo teórico. Solo después de esta validación podremos decir que nuestro modelo de simulación se acerca a la realidad y es válido.