Nota.- Debido a la directiva de caducidad de los enlaces, puede que algunos no funcionen. Si está interesado en alguno de los materiales, no dude en escribirme al mail fabio.monsalve@uclm.es para volver a reactivarlos.
- Microeconomía Avanzada
- Introducción a la Macroeconomía
- Macroeconomía Intermedia
- Economia del Medio Ambiente (Máster)
- Economía del Medio Ambiente (Grado)
- Economía Industrial
- Unión Económica y Monetaria
- Estadística
Grado en ECONOMIA. 2019/20
Temario |
Archivo
|
---|---|
Programa | |
Guía Teórico-Práctica (Alumnos matriculados) | |
Presentación de la asignatura | |
Tema 00. Introducción | |
Tema 01. La eficiencia del mercado | |
Tema 02. Los límites del mercado | |
Tema 03. Teoría de juegos | |
Tema 04. Teoría de subastas | |
Tema 05. Selección adversa | |
Tema 06. Riesgo Moral |
Grado en Administración y Dirección de Empresas. 2008/09.
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Tema 01. Aproximación a la Macroeconomía a partir de la contabilidad nacional. | |
Tema 02. Equilibrio Macroeconómico I: consumo e inversión | |
Tema 03. Equilibrio macroeconómico II: Sectores público y exterior. Crecimiento y ciclos. | |
Tema 04. Empleo, salarios e inflación. | |
Tema 05. Circuito financiero, dinero y tipos de interés. | |
Tema 06. La globalización económica. Teorías del comercio internacional y del tipo de cambio. | |
Tema 07. Recapitulación de la problemática macroeconómica y perspectivas. |
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. 2009/10
Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Albacete.
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Presentación | |
Tema 01. Los hechos macroeconómicos y los temas de la macroeconomía. Una aproximación desde la contabilidad nacional. | |
Tema 02. Los grandes planteamientos macroeconómicos. | |
Tema 03. La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía: repaso del modelo renta-gasto. | |
Tema 04. El sector financiero y su interacción con el sector real: el modelo IS-LM en economías cerradas. | |
Tema 05. El sector exterior: análisis de una economía abierta a través del modelo IS-LM-BP. | |
Tema 06. El modelo OA-DA en el corto plazo. | |
Tema 07. El modelo OA-DA en el largo plazo. | |
Tema 08. La nueva economía clásica y las expectativas racionales. | |
Tema 09. El crecimiento económico. | |
Tema 10. El mercado de trabajo. Nuevos planteamientos en la Economía Laboral que ayudan a explicar el desempleo desde el lado de la oferta. | |
Tema 11. El lado de la demanda: consumo, ahorro e inversión. | |
Tema 12. Mercados financieros y dinero. Cuestiones claves de la Economía Monetaria. | |
Tema 13. Mercados de divisas, tipos de cambio y balanza de pagos. Claves macroeconómicas de economías abiertas. |
Máster en Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible. 2014/15.
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Presentación de la asignatura | |
Tema 01. Análisis microeconómico de la problemática medioambiental | |
Tema 02. Soluciones públicas y privadas al problema medioambiental | |
Tema 03. La evaluación económica del medio ambiente. | |
Tema 04. Medición y asignación de la responsabilidad medioambiental. Enfoque Input-Output. | |
Tema 05. La gestión medioambiental de la empresa |
Grado en Administración y Dirección de Empresas. 2006/07.
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca.
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Tema 01. La actividad económica y el Medio Ambiente | |
Tema 02. La Economía del Medio Ambiente como disciplina | |
Tema 03. Fallos de mercado y externalidades | |
Tema 04. Valoración medioambiental | |
Tema 05. La política del medioambiental y sus instrumentos | |
Tema 06. La política medioambiental en la Unión Europea | |
Tema 07. El Medio Ambiente en la empresa | |
Tema 08. La gestión medioambiental en la empresa. |
Grado en Administración y Dirección de Empresas. 2004/05.
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Tema 01. Introducción a la Economía Industrial | |
Tema 02. Modelos de competencia y estructura de los mercados | |
Tema 03. Concentración y poder de mercado | |
Tema 04. barreras de entrada | |
Tema 05. Diferenciación de producto y publicidad | |
Tema 06. Integración vertical | |
Tema 07. Diversificación y estrategias cooperativas de mercado | |
Tema 08. Innovación y progreso técnico | |
Tema 09. Política industrial y de defensa de la competencia | |
Tema 10. Organización industrial y comercio internacional |
Grado en Administración y Dirección de Empresas. 2004/05.
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca.
Temario |
Archivos
|
---|---|
Programa | |
Tema 01. Introducción a la Economía Industrial | |
Tema 02. Modelos de competencia y estructura de los mercados | |
Tema 03. Concentración y poder de mercado | |
Tema 04. barreras de entrada | |
Tema 05. Diferenciación de producto y publicidad | |
Tema 06. Integración vertical | |
Tema 07. Diversificación y estrategias cooperativas de mercado | |
Tema 08. Innovación y progreso técnico | |
Tema 09. Política industrial y de defensa de la competencia | |
Tema 10. Organización industrial y comercio internacional |