ENCUENTRO EN TOLEDO DE LOS MIEMBROS DEL PROYECTO ERASMUS + CAPACITY BUILDING “NUEVO PROGRAMA DE POSGRADO PARA LA FORMACIÓN DE OPERADORES TRANSNACIONALES E INTERCULTURALES PARA LA DEFENSA DE LA NATURALEZA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN LA COMUNIDAD ANDINA (OPT-IN)”
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, TOLEDO, ESPAÑA, 1-18 DE JULIO DE 2019

Encuentro en Toledo de los miembros del proyecto ERASMUS + CAPACITY BUILDING
El proyecto OPT-IN agrupa a cuatro universidades europeas (Bolonia, Siena, Sciences Po en París, y Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo), y cuatro iberoamericanas (FLACSO, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad del Rosario, Universidad Libre), y viene desde 2018 llevando a cabo encuentros y foros con propósitos formativos, organizativos y académicos.
En julio de 2019, los integrantes del proyecto están reunidos en Toledo para tomar parte en la formación que ofrece el programa de postgrado “Justicia Constitucional, interpretación y aplicación de la Constitución”.
En este encuentro, el más prolongado de todos los llevados a cabo en el seno del proyecto, se están llevando a cano distintas actividades académicas como:
- Sesiones específicas sobre la temática del proyecto, o sobre sus fundamentos, como las impartidas por los profesores Silvia Bagni, Guillaume Tusseau, Rubén Martínez Dalmau, Roberto Viciano, Gerardo Ruiz-Rico Ruiz, Francisco Javier Diaz Revorio, Miguel Ángel Pacheco, Giorgia Pavani o Sabrina Ragone.
- Una jornada monográfica que se celebrará el día 10 de julio a las 16:30, y que lleva por título “Ponencias de Ecuador y Colombia sobre los derechos de la naturaleza y la construcción de la paz en América Latina”. Evento central del encuentro optin desde la perspectiva de la participación académica de los socios latinoamericanos, y que se transmitirá íntegramente en directo, para todo el mundo, en el canal general de la UCLM: http://www.uclmtv.uclm.es/directo/ . Dicha jornada incluirá el siguiente programa:
MANUEL ALBERTO RESTREPO MEDINA, “Presentación del Proyecto Erasmus + OPT IN y caracterización del componente de construcción de paz»
MARIA AUGUSTA LEON , “Amenazas a la paz por conflictos ambientales: La distribución de beneficios como compensación al daño causado por actividades extractivas en territorios indígenas”
GINA BENAVIDES Y GARDENIA CHAVEZ, “Cartografía social como herramienta de análisis de derechos humanos y de la naturaleza”.
ADRIANA RODRÍGUEZ CAGUANA, “La interpretación intercultural sobre los derechos de la naturaleza en las altas cortes de Ecuador”
Paneles OPTIN y otras sesiones de gestión y organizativas.
La lista de asistentes por parte de las Universidades iberoamericanas es:
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR (Ecuador)
- Marco Navas Alvear
- Gina Benavides
- María Augusta León
- Adriana Rodríguez
- Gardenia Chavez
UNIVERSIDAD FLACSO (Ecuador)
- Franklin Ramírez
- Iván Narváez
UNIVERSIDAD LIBRE (Colombia)
- Liliana Estupiñán Achury-
- José Rory Forero Salcedo
- Luz Ángela Gómez Jutinico
- Janeth Callejas Cifuentes
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO (Colombia)
- Lina Marcela Muñoz Ávila
- Luisa Fernanda García López
- Adriana Camacho Ramírez
- María Teresa Palacios Sanabria
- Manuel Alberto Restrepo Medina
Por parte de las Universidades europeas, asisten al evento las coordinadoras el proyecto, Girogia Pavani y Silvia Bagni (Universidad de Bolonia), Gianmaria Milani y Elena Bindi (Universidad de Siena), Guillaume Tusseau (SciencesPo, París), así como la totalidad del equipo de miembros de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizadora y anfitriona del foro, bajo la coordinación del profesor Francisco Javier Díaz Revorio.