Estudia la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro o alteración, los principios necesarios para el procesado de los alimentos y la mejora de sus características adaptadas a las exigencias de los consumido
res
¿ Qué es la Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) ?
La Ciencia y la Tecnología de los Alimentos son dos disciplinas íntimamente relacionadas entre sí, a la vez que interdependientes ya que aunque, ambas estudian los alimentos lo hacen desde puntos de vista diferentes y, en ocasiones, se solapan y resulta difícil establecer diferencias entre ellas.
Ciencia de los Alimentos (Food Science) es la disciplina en la cual las ciencias básicas como la química, biología y física se emplean para el estudio de (i) la naturaleza de los alimentos, (ii) las causas de su deterioro o alteración, (iii) los principios necesarios para el procesado de los alimentos y (iv) la mejora de sus características adaptadas a las exigencias de los consumidores. (IFT, 1992)
Tecnología de los Alimentos (Food Technology) es la aplicación de la Ciencia de los Alimentos a la selección, conservación, procesado, envasado, distribución de alimentos seguros, nutritivos y de calidad.
Desde un punto de vista práctico, estos dos términos se suelen emplear indistintamente.
¿ Cuándo nació la CTA ?
La Ciencia de los Alimentos ha evolucionado ligada a otras ciencias como la Química y la Fisiología, hasta que en el siglo XX adquirió su verdadera identidad.
Siglo XVIII – Los descubrimientos más significativos del comienzo de la Ciencia de los Alimentos se iniciaron con los estudios sobre los componentes químicos de los alimentos, el metabolismo energético y las bases fisiológicas del funcionamiento del organismo humano.
1931 – El nacimiento de la Ciencia de los Alimentos como disciplina académica, se considera que tuvo lugar cuando la Universidad de Oregón impartió por primera vez un curso de Tecnología de los Alimentos.
1941 – En el Reino Unido se estableció la enseñanza de esta materia en la Universidad de Strahclyde de Glasgow.
1960 – Hacia los años 60 se crean las primeras licenciaturas de Ciencia de los Alimentos en casi todos los países europeos.
1990 – En España, se aprueba el título oficial de Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en octubre de 1990. Hasta ese momento, el estudio de las cuestiones relacionadas con las Ciencia de los Alimentos se hacía de forma parcial y fragmentada en diferentes carreras universitarias.
Un campo científico y profesional multidisciplinar
El ámbito alimentario reúne un extenso número de disciplinas científicas básicas (desde la Nutrición hasta la Ingeniería, incluyendo la Microbiología, la Fisiología Humana, la Bioquímica, la Biotecnología, el Análisis Químico, la Dietética, etc.), cada una de ellas con entidad propia, pero que, agrupadas, suman e interaccionan para contribuir al progreso en el conocimiento de los pilares básicos de la ciencia de los alimentos:
:: Composición y propiedades de los alimentos
:: Elaboración y Conservación de los alimentos
:: Calidad y Seguridad alimentarias
:: Binomio Alimentación-Salud
:: Comportamiento del Consumidor
Saber más sobre las disciplinas básicas y aplicadas de la CTA:
:: FoodGalaxy: explora lo fascinante que puede ser la Ciencia y Tecnología de Alimentos
:: ¿Qué es la Ciencia y Tecnología de los Alimentos? [IFT]
:: Un mundo SIN la Ciencia y Tecnología de los Alimentos [IFT] [VIDEO]
:: Disciplinas Científicas Fundamentales [IFT]
:: Áreas de especial intéres [IFT]
:: Una titulación con mucho futuro! [VIDEO]
>> SALIDAS Y PERFILES PROFESIONALES
Asociaciones y Organismos Profesionales
Fundado en 1939, el IFT (www.ift.org) es una sociedad científica con 22.000 miembros que trabajan en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en otras profesiones relacionadas procedentes del mundo industrial, académico y gubernamental.
Una de sus actuaciones más destacables fue establecer en 1966 los requerimientos mínimos para las materias y competencias en los planes de estudios de esta disciplina, dotándose de un sistema de acreditación de los títulos de enseñanza oficial en las universidades de Estados Unidos.
:: Institute of Food Technologists (IFT)
:: Institute of Food Science & Technology (IFST)
:: ISEKI – Integrating Food Science and Engineering Knowledge into the Food Chain
La EFFoST-European Federation of Food Science and Technology (www.effost.org) y su homóloga a nivel mundial, la IUFoST-International Union of Food Science and Technology (www.iufost.org) son las organizaciones que reúnen a las principales asociaciones nacionales, promueven la cooperación internacional entre científicos, tecnólogos, ingenieros y directivos implicados en las áreas relacionadas con el campo alimentario y la alimentación.
:: IUFoST- International Union of Food Science and Technology
:: EFFoST – European Federation of Food Science & Technology
Por su carácter nacional destaca, ALCYTA (www.alcyta.com), Asociación Española de Licenciados y Doctores en Ciencia y Tecnología de los Alimentos , que representanta a los Tecnólogos de Alimentos y está adscrita a la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de Alimentos (EFFoST), a la Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de Alimentos (FEDALCYTA) y a la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).
Merece especial atención en España la Federación Española de la Industria de Alimentos y Bebidas (FIAB, www.fiab.es) creada en 1977 para representar, a través de un único organismo y con una sola voz, a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial de nuestro país.
Más contenidos |
:: Alimentación, Cultura y Sociedad
:: Alimentación, Ciencia e Industria
:: Enlaces de interés
ALIMENTACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD
:: La alimentación y el CINE ::
– Cuando el destino nos alcance «Soylent Green» (1973, Richard Flescher) – Trailer
– El aceite de la vida «Lorenzo’s Oil” (1992, George Miller) – Trailer – Guía didáctica – Más: Wikipedia – ScienceBasedMedicine
– Chocolat (2000, Lasse Hallström) – Trailer
– Un toque de canela (2003, Tassos Boulmetis) – Trailer
– Super Size Me! (2004, Morgan Spurlock) – Trailer – Guía didáctica.
– Entre copas «Sideways« (2004, Alexander Payne) – Trailer
– Charlie y la fábrica de chocolate «Charlie and the Chocolate Factory« (2005, Tim Burton) – Trailer
– Ratatouille (2007) – Trailer
– La parte de los ángeles «The Angels’ Share« (2012, Ken Loach) – Trailer –
– Chef (2014, Jon Favreau) – Trailer
– Un viaje de 10 metros (2014, Lasse Hallström) – Trailer
ALIMENTACIÓN, CIENCIA E INDUSTRIA
ENLACES DE INTERÉS:
Alimentación en Ministerio Medio Ambiente Rural y Marino
Alimentación en Consumer (Eroski)
Alimentación en Rtve a la carta
FIAB – Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas
Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PPT FFL-Spain)
Journal of Food Science Education
Institute of Food Technologists (IFT)
– Knowledge Center: focus areas & core sciences
– Discovery Education – Food Science
– Education Standards
Institute of Food Science & Technology (IFST)
– IFST’s learning zone
IUFoST- International Union of Food Science and Technology
EFFoST – European Federation of Food Science & Technology
FAO – Organización para la Alimentación y la Agricultura
Food and Nutrition Information Center (FNIC USDA)
European Food Information Council (EUFIC)/a>
EFSA – European Food Safety Authority
AESAN – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Medline plus (US National Library)
Ciencia y Tecnología de Alimentos – CTAuclm © |