Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
KAI AMBOS. La teoría del delito de Beling en el ámbito internacional | Enlace |
JOSÉ ANTONIO BECERRIL GONZÁLEZ. La inconstitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal | Enlace |
MIGUEL CARBONELL SÁNCHEZ Y ENRIQUE OCHOA REZA. Elementos del proceso penal que México necesita | Enlace |
AMBROSIO DE JESÚS MICHEL HIGUERA El Fisco ante los delitos de cuello blanco | Enlace |
RAMÓN OJEDA MESTRE. El iter criminis de los delitos ambientales | Enlace |
BEATRIZ RAMÍREZ. El 2 de octubre de 1968. ¿Un crimen de Estado? | Enlace |
ALBERTO DEL RÍO AZUARA. Ius puniendi e inconstitucionalidad de las reformas fiscales | Enlace |
ÁLVARO VIZCAÍNO ZAMORA. La oralidad en los procedimientos penales en Veracruz | Enlace |
JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ. Registros domiciliarios y Estado de Derecho. Voto particular | Enlace |
Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA. Testamento vital y eutanasia | Enlace |
ROLF GRÖSCHNER. La dignidad humana | Enlace |
JORGE OJEDA VELÁZQUEZ. Aplicación y uso de las normas internacionales por el Poder Judicial | Enlace |
CÉLINE ROUX Y ÁLVARO VIZCAÍNO. La formación de agentes del Ministerio Público en Francia y México | Enlace |
Criminología | |
MIGUEL ÁNGEL CANO PAÑOS. La problemática de las bandas latinas en España | Enlace |
JOSÉ RAMÓN NARVÁEZ. Bajo el signo de Caín: la Criminología positiva en México | Enlace |
Reflexiones y testimonios | |
CÉSAR ESQUINCA MUÑOA. El reto de la Defensoría Pública mexicana | Enlace |
Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LÓPEZ. Delitos de peligro e imputación objetiva | Enlace |
JOSÉ FERNANDO BOTERO BERNAL. El Derecho Penal en Latinoamérica | Enlace |
ALBERTO HERRERA PÉREZ. Las acciones libres en su causa | Enlace |
HÉCTOR LARA GONZÁLEZ.Autoría mediata por dominio de la voluntad y aparatos de poder | Enlace |
GERARDO LAVEAGA. ¿Quién teme a la reforma penal? | Enlace |
IVONNE YENISSEY ROJAS. La proporcionalidad en las penas | Enlace |
Criminología | |
CECILIANA TALIA DÍAZ AGUILAR. Inimputabilidad y peligrosidad en el Derecho Penal contemporáneo | Enlace |
Análisis judicial | |
JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ ¿Minoría de edad o incapacidad? Sobre la figura del careo constitucional. Voto particular | Enlace |
Documentos | |
CONCEPCIÓN ARENAL. Cartas a los delincuentes (I a III) | Enlace |
ESCUELA JUDICIAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DE ESPAÑA. Conclusiones del Curso en Materia de Mediación Penal | Enlace |
Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
ANDRÉS BAYTELMAN ARONOWSKY. Sistema acusatorio: capacitación como en el fútbol | Enlace |
VÍCTOR EMILIO Y ERNESTO EDUARDO CORZO ACEVES. El principio de jurisdicción territorial en materia penal | Enlace |
FRANCISCO COX. Sistema acusatorio y litigio | Enlace |
JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO. Naturaleza policial de la investigación procesal por delito | Enlace |
GUSTAVO MORALES MARÍN. Sistema acusatorio y Psicología Forense | Enlace |
ELBA ROJAS BRUSCHETTA. El procedimiento sumario penal en Puebla | Enlace |
Política Criminal | |
JORGE DE JESÚS ARGÁEZ URIBE. La negociación del secuestro | Enlace |
Analisis judicial | |
JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ. Posesión de cartuchos: un genuino problema interpretativo. Voto particular | Enlace |
Reflexiones y testimonios | |
CONSTANCIO CARRASCO DAZA. La reforma penal en México | Enlace |
GERARDO LAVEAGA. El difícil arte de recurrir a la fuerza | Enlace |
Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
MAURICIO DUCE. La experiencia chilena en la enseñanza del litigio oral | Enlace |
MARÍA ELENA LEGUÍZAMO FERRER. Juicios orales y amparo | Enlace |
HUMBERTO ENRIQUE RUIZ TORRES. Cinco tesis sobre la justicia oral en México | Enlace |
RICARDO OJEDA BOHÓRQUEZ Y ERIK ZABALGOITIA NOVALES. Coautoría y complicidad | Enlace |
JUAN ENRIQUE VARGAS VIANCOS Y ANDRÉS BAYTELMAN. Destrezas del juez en los juicios orales | Enlace |
Reflexiones y testimonios | |
GENITH TOLEDO CARREÑO. Resultados primarios del sistema penal acusatorio en Colombia | Enlace | GERARDO UROSA RAMÍREZ. Reflexiones en torno a la reforma constitucionalen materia penal | Enlace |
Documentos | |
CONCEPCIÓN ARENAL. Cartas a los delincuentes (IV a VI) | Enlace |
Indice | |
---|---|
Indice | Enlace |
Doctrina | |
MARTÍN GABRIEL BARRÓN CRUZ. El artículo 21 constitucional: entre luces y sombras | Enlace |
JAVIER DONDÉ MATUTE E ISABEL MONTOYA RAMOS. La Constitución y la Corte Penal Internacional | Enlace |
GERARDO GARCÍA SILVA. La reforma al sistema de justicia penal en México | Enlace |
EDUARDO NORIEGA HURTADO ¿Qué hacer con la acción penal privada? | Enlace |
MARÍA OLGA NORIEGA SÁENZ Y MARIEL ALBARRÁN DUARTE. La justicia alternativa en la reforma al sistema de justicia penal | Enlace |
DAVID ORDAZ HERNÁNDEZ Y EMILIO CUNJAMA LÓPEZ. La figura del juez de ejecución de sanciones penales | Enlace |
MARÍA ELOÍSA QUINTERO. Extinción de dominio y reforma constitucional | Enlace |
JOAHANA DEL RÍO REBOLLEDO. La reforma al artículo 20 constitucional | Enlace |
ANA PAMELA ROMERO GUERRA. La prueba pericial en el sistema acusatorio | Enlace |
KARMEN SILVA FAJARDO. El nuevo sistema de justicia penal para menores | Enlace |

REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES DE MÉXICO.
GERARDO LAVEAGA
Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales y editor responsable de la Revista Iter Criminis
ÁLVARO VIZCAÍNO ZAMORA
Secretario General Académico
RAFAEL RUIZMENA
Secretario General de Profesionalización y Extensión
CITLALI MARROQUÍN
Directora de Publicaciones
JUAN CARLOS GÓMEZ MARTÍNEZ
Coordinador de la Revista Iter Criminis