Título |
Archivo |
Indice. |
Enlace |
Presentación. |
Enlace |
Algunas observaciones sobre la teoria de la motivación de la norma. Miguél Bajo Fernández |
Enlace |
Derecho penal teología y desarrollo social. Antonio Beristain |
Enlace |
Cambio social y Derecho penal. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Problematica médico legal en la eutanasia. Antonio Fernández Rodríguez |
Enlace |
El abandono de familia, cuestiones de política criminal. Luis González Guitián |
Enlace |
Algunos aspectos de la reforma del Código Penal en materia de asociaciones ilícitas (Ley 23/1976 de 19 de Julio). José M.Lorenzo Salgado |
Enlace |
Valoración de las deficiencias invalideces y perjuicios corporales desde el punto de vista jurídico-penal. Jose Mª Rodríguez Devesa |
Enlace |
Los delitos laborales cinco años después. José A.Sainz Cantero |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Tratamiento penitenciario. Jesús Alarcón Bravo |
Enlace |
Crimen, personalidad y prisión. Luis Castillón Mora |
Enlace |
La reforma penitenciaria española. Carlos García Valdés |
Enlace |
Estado actual del problema de las prisiones. Manuel Iglesias Corral |
Enlace |
El estatuto jurídico del interno. Joaquín Rodríguez Suárez |
Enlace |
«Algunas consideraciones sobre la reforma de las penas privativas de libertad».El sistema penitenciario. Enrique Ruiz Vadillo |
Enlace |
La sustitución de la pena privativa de libertad. José A.Sainz Cantero |
Enlace |
Conclusiones del Grupo de trabajo sobre la reforma penitenciaria |
Enlace |
Algunas cuestiones fundamentales sobre el trabajo penitenciario. Francisco Bueno Arús |
Enlace |
Dos problemas del artículo 334 del Código Penal(En torno al delito de quebrantamiento de condena). Luis González Guitián |
Enlace |
La libertad condicional(circunstancias 3ª y 4ª del art 98 del Código Penal). José M.Lorenzo Salgado |
Enlace |
El trabajo penitenciario y su retribución. Jacobo Varela Feijóo |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Marginados ante la ley Penal. La ley penal española de Peligrosidad y Rehabilitación Social de lege ferenda. Marino Barbero Santos |
Enlace |
Código Penal de 1980: si, no y abstención. Antonio Beristain Ipiña |
Enlace |
La violencia.Perspectivas de aplicación futura en la justicia penal y en criminología. Luis Castillón Mora |
Enlace |
La ejecución de las penas privativas de libertad en la reciente legislación española. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Criterios y perspectivas de la codificación penal. Manuel López-Rey y Arrojo |
Enlace |
Psicología de la agresión. Jose Luis Pinillos Díaz |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
El delito de tráfico de drogas. Juan Córdoba Roda |
Enlace |
Las drogas y su problemática actual.Drogas, estupefacientes y alucinógenas. Juan Antonio Gisbert Calabuig |
Enlace |
Droga y criminalidad en España. José María Mato Reboredo |
Enlace |
Suicidio e intento de suicidio desde el punto de vista psiquiátrico. Demetrio Barcia |
Enlace |
Tres lecciones sobre psicología del suicidio. José Luis Pinillos Díaz |
Enlace |
Instigación auxilio al suicidio, homicidio consentido y eutanasia como problemas legislativos. Ángel Torío López |
Enlace |
La protección a la víctima en el Proyecto de Codigo Penal 1980. Francisco Bueno Arús |
Enlace |
Aspectos criminológicos de las penas privativas de libertad. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Algunas consideraciones sobre el concepto de apología en el Código Penal y en el proyecto de 1980. Luis Gonzalez Guitián |
Enlace |
El quebrantamiento de determiandas decisiones judiciales. José M.Lorenzo Salgado |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Significación social y tipicidad. Juan Bustos Ramírez y Hernán Hormazábal Malaree |
Enlace |
Política criminal del delito fiscal. Agustín Ferandez Albor |
Enlace |
Estafa de crédito y abuso punible de latras de cambio en la reforma del sistema penal. Ángel Torío López |
Enlace |
Consideraciones político-criminales en torno a la obediencia debida. Tomás Salvador Vives Antón |
Enlace |
Ciudad y delincuencia (cursillo sobre Medio Ambiente, Sociedad y Comportamiento individual»). Francisco Alvira Martín |
Enlace |
La instrumentación técnico-legislativa de la protección penal del medio ambiente. Enrique Bacigalupo |
Enlace |
Conducta social y habitat. Rafael Baltar Tojo |
Enlace |
La capacidad normativa de la comunidades autónomas en la protección penal del medio ambiente. José R.Casabó Ruiz |
Enlace |
Desviación y organización social. José A.Garmendia |
Enlace |
Presente y futuro de la protección penal del medio ambiente en España. Luis Rodríguez Ramos |
Enlace |
Sociogénesis y psicogénesis de la Violencia.Personalidad y delincuencia juvenil. C.Ruiz Ogara |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Presentación. Agustín Femández Albor |
Enlace |
La punibilidad en el sistema de la Parte general del Derecho penal español. Manuel Cobo del Rosal |
Enlace |
Delincuencia sexual, reforma penal y despenalización: una refractario. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
El abono de la prisión preventiva en el Proyecto de Código Penal. Mª Dolores Fernández Rodríguez |
Enlace |
Sobre el delito de coacciones. Antonio García-Pablos de Molina |
Enlace |
Eficacia espacial de las leyes penales españolas. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
La inflación del Derecho Penal y del Derecho Administrativo. Carlos Martínez Pérez |
Enlace |
Monismo y dualismo en el Derecho Penal Español. Francisco Muñoz Conde |
Enlace |
Las nuevas tendencias de la política criminal. José María Rodríguez Devesa |
Enlace |
Criminología de los fraudes de alimentos. José A. Sainz Cantero |
Enlace |
Aspectos penales y criminológicos de las actividades de las empresas transnacionales. Klaus Tiedemann |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
El efecto disuasor de la pena. F. Alvira Martín |
Enlace |
Criminología del «White-Collar crime «; forma-estado y proceso de concentración económica. Roberto Bergalli |
Enlace |
Código deontológico policial según las Naciones Unidas. Antonio Beristain |
Enlace |
La responsabilidad civil derivada del delito por lesiones del derecho de honor. Javier Boix Reig |
Enlace |
Asistencia médica y omisión del deber de socorro. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Reincidencia y libertad condicional. Adela Garzón Pérez |
Enlace |
Apuntes sobre dos protagonistas del movimiento de reforma penitenciaria. Luis González Guitián |
Enlace |
Teoría de la pena y Constitución. Juan José González Rus |
Enlace |
Prisión preventiva y penas privativas de libertad. Gerardo Landrove Diaz |
Enlace |
Reflexiones sobre «teoría» y «práctica» en Derecho Penal. Enrique Orts Berenguer |
Enlace |
La punición de los delitos de robo con fuerza en las cosas, hurto y estafa en la reforma parcial del Código Penal de 25 de junio de 1983. Las circunstancias de agravación específicas. Enrique Ruiz Vadillo |
Enlace |
Reflexión de urgencia sobre la reforma parcial y urgente del Código Penal. J .A. Sainz Cantero |
Enlace |
La distinción legislativa entre asesinato y robo con homicidio. Ángel Torío López |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Presentación. Agustín Fernández Albor |
Enlace |
Tres conferencia de Derecho Penal. Hans-Heinrich Jescheck |
Enlace |
O novo Código Penal portugués -um ano depois-. Manuel Antonio Lopes Rocha |
Enlace |
La reforma del proceso penal (algunas observaciones). Federico Sainz de Robles |
Enlace |
Consideraciones en torno a la investigación médico-legal de la muerte violenta en España. Luis Concheiro Carro |
Enlace |
La enajenación sobrevenida en la propuesta de Anteproyecto del nuevo Código Penal de 1983. Mª Dolores Fernández Rodríguez |
Enlace |
Marginación y delincuencia patrimonial. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
La enseñanza del Derecho Penal y la Crimonología a través del análisis de causas penales. José Antonio Sáinz Cantero |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Presentación |
Enlace |
El respeto de los derechos Humanos:Grandeza y servidumbre de la actividad policial. (La situación en España). Marino Barbero Santos |
Enlace |
Sobre la autonomía dogmática do direito penal económico-Una reflexäo a luz do novo direito penal económico portugués-. Jorge de Figueiredo Dias |
Enlace |
La lucha contra la drogadicción en la sociedad actual. Fernando Ledesma Bartret |
Enlace |
Apropiación de la cuota obrera de la seguridad social y apropiación de las cantidades retenidas en el IRPF. Carlos Martínez Pérez |
Enlace |
Marginación y delincuencia. Elías Neuman |
Enlace |
El delito fiscal.Secuencias fallidas de una reforma penal. Miguel Polaino Navarrete |
Enlace |
Aplicación del nuevo artículo 1 del Código Penal al aborto con muerte en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. Rodrigo Fabio Suárez Montes |
Enlace |
La responsabilidad de los jueces en el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial. Tomás S.Vives |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Dedicatoria.In memoriam. J.A. Sáinz Cantero.Agustín Fernández Albor Parte 1 |
Enlace |
Dedicatoria.In memoriam. J.A. Sáinz Cantero.Agustín Fernández Albor Parte 12 |
Enlace |
Un derecho fundamental de la persona todavía no suficientemente reconocido: el derecho al perdón.Antonio Beristain Ipiña |
Enlace |
La regulación del estado de necesidad en el Código Penal español. José Cerezo Mir |
Enlace |
Delincuencia económica y responsabilidad de los representantes de Sociedades Mercantiles en Derecho español. Juan Córdoba Roda |
Enlace |
¿Qué es la imputación objetiva?. Enrique Gimbernat Ordeig |
Enlace |
La tímida despenalización del aborto en España. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
Las dimensiones de la Criminalidad. Manuel López-Rey y Arrojo |
Enlace |
La creencia errónea de estar obrando lícitamente. Francisco Muñoz Conde |
Enlace |
La relación concursal parricidio-asesinato, después de la reforma de 1983. Gonzalo Rodríguez Mourullo |
Enlace |
Concurrencia de cheque en descubierto y estafa. Rodrigo Fabio Suárez Montes |
Enlace |
Fin de protección y ámbito de prohibición de la norma. Ángel Torío López |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Presentación. Luis González Guitián |
Enlace |
Los menores de edad y los incapaces ante el aborto y la esterilización. Luis Arroyo Zapatero |
Enlace |
Derechos humanos y Derecho penal. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre |
Enlace |
¿Un predecesor de Beccaria?. Luis González Guitián |
Enlace |
El régimen abierto. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
La vigencia del principio de legalidad en el Código Penal español (Especial referencia a la Reforma de 25 de junio de 1983). José M. Lorenzo Salgado |
Enlace |
Detenciones ilegales, coacciones o amenazas y robo con toma de rehenes o intimidatorio: Cuestiones concursales. Diego-Manuel Luzón Peña |
Enlace |
Algunas consideraciones sobre el Código Penal militar español de 1985. José M. Rodríguez Devesa |
Enlace |
Reflexiones sobre la naturaleza del Derecho penal en relación con las cuestiones prejudiciales. Luis Rodríguez Ramos |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Presentación. Luis González Guitián |
Enlace |
Por una teoría materialista de la criminalidad y del control social. Alesandro Baratta |
Enlace |
Los depósitos municipales de detenidos. Francisco Bueno Arús |
Enlace |
Imputación objetiva (Cuestiones metodológicas y sistemáticas). Juan Bustos Ramírez |
Enlace |
Tratamiento del error en el Código Penal español: Algunas observaciones al respecto. Aurora García Vitoria |
Enlace |
El control del SIDA y el problema de la estigmatización. Mónica Granados Chaverri |
Enlace |
Introducción a la imputación objetiva. Elena Larrauri |
Enlace |
El delito de amenazas: consideraciones sobre el bien jurídico protegido. José Manuel Lorenzo Salgado |
Enlace |
Problemática jurídico-penal de las libertades informáticas en España tras diez años de vigencia de la Constitución de 1978. Fermín Morales |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Una sociología de la justicia latinoamericana. (aspecto particular en el estudio del control penal). Roberto Bergalli |
Enlace |
Sobre el comienzo de la tentativa en los delitos de omisión, en la autoría mediata y en la actio libera in causa. Elena Farré Trepat |
Enlace |
Lesiones: Clasificación y modus operandi. Mª Dolores Fernández Rodríguez |
Enlace |
Sobre a inimputabilidade jurídico-penal em razáo de anomalia psíquica: a camino de um novo paradigma?. Jorge de Figueiredo Dias |
5_sobre-a-inimputabiidae |
El concurso medial de delitos. Gumersindo Guinarte Cabada |
Enlace |
Protección de honor y derecho penal. Gerardo Landorve Díaz |
Enlace |
Fundamento y límites constitucionales a la inmunidad parlamentaria. Mª Luisa Maqueda Abreu |
Enlace |
Los delitos contra la libertad sexual (Título IX, Libro II del Código Penal). Francisco Múñoz Conde |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Aproximación jurídica, criminología y victimología y teología a los jovenes infractores. (El Derecho Penal frente a la delincuencia juvenil). Antonio Beristain |
Enlace |
Las últimas reformas en el Derecho penal sexual. José Luis Díez Ripollés |
Enlace |
Sobre la accesoriedad del Derecho Penal en la protección del ambiente. Luis González Guitián |
Enlace |
Aspectos básicos de la imprudencia punible en la actividad médico-quirúrgica. Agustín Jorge-Barreiro |
Enlace |
Introducción al debate de la privatización del sistema penal: la policía privada. Elena Larrauri |
Enlace |
Bien jurídico y bien jurídico-penal como límites de Ius puniendi. Santiago Mir Puig |
Enlace |
Reflexión crítica sobre el problema de eutanasia. Ángel Torío López |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Las circunstancias atenuantes de la responsablidad criminal en la doctrina jurídica de la Inquisición. Enrique Gacto Fernández |
Enlace |
La prevención del delito en un estado social y democrático de derecho. Antonio García-Pablos de Molina |
Enlace |
Otra vez: Los delitos contra la propiedad intelectual. (Al mismo tiempo, algunas reflexiones sobre los delitos con objeto plural inequívocamente ilícito, sobre los de actividad y sobre el ámbito de aplicación de los artículos 13 y 15 del Código Penal. |
Enlace |
Consideraciones político-criminales en torno a la competencia desleal. Gumersindo Guinarte Cabada |
Enlace |
El destino de los derechos del ciudadano en un derecho penal » eficaz». Winfried Hassemer |
Enlace |
Recompensación en lugar de sanción.Restablecimiento de la paz, entre el autor, la víctima y la sociedad. Hans Joachim Schneider |
Enlace |
El «delito» de insumisión. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
¿»Legítima» defensa putativa?. Un caso límite entre justificación y exculpación. Francisco Muñoz Conde |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Condición femenina y represión. Mª Dolores Fernández Rodríguez |
Enlace |
La lucha contra la delincuencia en el nacionalsocialismo. Monika Frommel |
Enlace |
Remisiones normativas, leyes penales en blanco y estructura de la norma penal. Mercedes García Arán |
Enlace |
Aspectos más importantes de la reforma que justifican la aparición del nuevo código penal. Carlos García Valdés |
Enlace |
Hacia un delito publicitario. Gabriel García Planas |
Enlace |
La reforma penitenciaria entre la ilustración y el organicismo social: C.Arenal, Mª José Lacalzada de Mateo |
Enlace |
Régimen penitenciario y derechos fundamentales. Cármen Lamarca Pérez |
Enlace |
La reforma de los delitos contra el honor. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
Los delitos relativos al mercado y a los consumidores en el proyecto de código penal de 1992. Carlos Martínez Pérez |
Enlace |
El tráfico ilegal de obras de arte. Francisco Muñoz Conde |
Enlace |
Legislación penal socio-económica y retroactividad de disposiciones favorables: El caso de las «Leyes en Blanco». Jesús María Silva Sánchez |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Funcionalismo y acción. Tres ejemplos en las constribuciones de Jakobs, Roxin y Gimbernat. Emiliano Borja Jiménez |
Enlace |
El delito ecológico y la salud pública. María Dolores Fernández Rodríguez |
Enlace |
El incumplimiento de resoluciones judiciales en procedimientos matrimoniales y de filiación. Luis González Guitián |
Enlace |
La reforma de los delitos económicos y contra el patrimonio.Consideraciones críticas. Juan José González Rus |
Enlace |
El aborto en la reforma penal española(1980-1992). Agustín Jorge Barreiro |
Enlace |
Tráfico de drogas y represión. Gerardo Landorve Díaz |
Enlace |
El delito societario de administración fraudulenta. Carlos Martínez Pérez |
Enlace |
Delitos contra la seguridad del tráfico. María Poza Cisneros |
Enlace |
Dos problemas pendientes de la justicia penal. Gonzalo Quintero Olivares |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Las libertades de información y expresión como objeto de tutela y como límites a la actuación de Derecho Penal. Juan Carlos Carbonell Mateu |
Enlace |
Algunos aspectos del delito de uso de información reservada en el mercado de valores en el proyecto de Código Penal de 1994. Patricia Faraldo Cabana |
Enlace |
El bien jurídico en el delito de defraudación tributaria. Carlos Martínez-Buján Pérez |
Enlace |
Mediación para la reparación: la presentación y discusión de un proyecto de investigación y de acción. Tony Peters |
Enlace |
La circunstancia agravante de obrar con abuso de confianza. Carlos Suárez Rodríguez |
Enlace |
Consideraciones sobre el bien jurídico protegido en el delito de cohecho. Inma Valeije Álvarez |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
El tratamiento penal de los correos de drogas en Alemania, Dinamarca, Holanda y España. Kai Mabos, Antonio Doval Pais, Karin Cornils, Ingrid van de Reyt |
Enlace |
La huelga de hambre penitenciaria: fundamento y límites de la alimentación forzosa. Vicenta Cervelló Donderis |
Enlace |
Los negocios de riesgo en el Código Penal de 1995. Patricia Faraldo Cabana |
Enlace |
Suspensión y sustitución de la pena en el nuevo Código Penal. Elena Larrauri Pioján |
Enlace |
La discriminación en el Código Penal de 1995. Patricia Laurenzo Copello |
Enlace |
Protección penal del medio ambiente en el nuevo Código Penal español.Luces y sombras. Juan Terradillos Basoco |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
El pensamiento ilustrado desde la penología a la eutanología y la eclesiología. Antonio Beristain Ipiña |
Enlace |
El bien jurídico protegido en los nuevos delitos de tortura y atentado contra la integridad moral. Mª del Mar Díaz Pita |
Enlace |
El nuevo tipo penal de blanqueo de dinero. Ernst-Joachim Lampe |
Enlace |
Las penas privativas de libertad en el nuevo Código Penal español.(especial referencia al arresto de fin de semana). Jose M.Lorenzo Salgado |
Enlace |
La regulación de la pena de multa en el Código Penal Español de 1995( los dias multa y la multa proporcional, con referencia a la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago). Carlos Martínez-Buján Pérez |
Enlace |
Obediencia Hierárquica e Responsabilidade.Jurídica do Funcionário. Américo. A.Taipa de Carvalho |
Enlace |
Responsabilidad de funcionario público en delitos relativos a la ordenación del territorio y a la protección penal del patrimonio histórico y del medio ambiente. J.M.Terradillos Basoco |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
Sobre algunos aspectos del delito de intrusismo. Boix Reig/E. Orts Berenguer |
Enlace |
Torturas y atentados contra la integridad moral. José Luis de la Cuesta Arzamendi |
Enlace |
Aspectos básicos del delito de blanqueo de bienes en el Código Penal de 1995. Patricia Faraldo Cabana |
Enlace |
Las víctimas ante el derecho español. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
Reflexiones sobre la pena de prisión en el nuevo Código Penal de 1995: polífuncionalidad e incremento regresivo de la complejidad penal. Ignacio Muñagorri Laguía |
Enlace |
Hurtos sacrílegos y práctica judicial gallega. Pedro Ortego Gil |
Enlace |
Los delitos socioeconómicos en el Código Penal de 1995: la necesidad de su delimitación frente a los delitos patrimoniales. Caty Vidales Rodríguez |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Delitos contra la vida y la salud de los trabajadores: comentario a la sentencia del tribunal supremo 1360/1998 de 12 de noviembre. Sara Aguado López |
Enlace |
Nociones acerca de la agravante de disfraz en la jurisprudencia del tribunal supremo. Gabriel Garcías Planas |
Enlace |
La capacidad de culpabilidad de los sujetos sometidos a la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Ángela Matallín Evangelio |
Enlace |
¿Ha despenalizado el Código Penal de 1995 la inducción frustrada?. Javier Mira Benavent |
Enlace |
Algunos apuntes sobre la evolución histórica de la tutela jurídica de la víctima del delito. Margarita Roig Torres |
Enlace |
La víctima en los delitos contra la libertad sexual. Inma Valeije |
Enlace |
El consentimiento del ofendido en los delitos contra la Administración Pública (sobre el bien jurídico protegido en los delitos «del cargo»). Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
Notas sobre el régimen penitenciario para penados considerados extremadamente peligrosos: Departamentos especiales y F.I.E.S-1(CD). José Ángel Brandariz García |
Enlace |
Hacia un delito de corrupción en el sector privado. Patrica Faraldo Cabana |
Enlace |
Tratamiento penal de abuso de información privilegiada en el mercado financiero. Daniel Ferrandis Ciprián y Lucía Martínez Garay |
Enlace |
Responsabilidad penal de los peritos. Carlos Martínez-Buján Pérez |
Enlace |
Algunas consideraciones sobre la naturaleza jurídica del delito de ultrajes a la bandera (art 543 del Código Penal). Fernando Vázquez-Potomeñe Seijas |
Enlace |
Título |
Archivo |
Indice |
Enlace |
La reforma de 25 de Noviembre de 2003 en materia de principio acusatorio y la proporcionalidad garantizada por la Ley penal del menor. Miguel Abel Souto |
Enlace |
La regulación postdelictiva en los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. José Ángel Brandariz García |
Enlace |
La habitualidad en el delito de violencias habituales en el ámbito familiar. Raquel Campos Cristóbal |
Enlace |
Sentido y alcance del «Ne bis in idem» respecto a la preferencia de la jurisdicción penal, en la jurisprudencia constitucional ( De la STC 2/1981, 30 de enero a la STC 2/2003, 16 de enero). Elena Górriz Royo |
Enlace |
Los delitos de insolvencia fraudulenta y de presentación de datos falsos ante el nuevo derecho concursal y la reforma penal. Patricia Faraldo Cabana |
Enlace |
La vertiente omisiva de prevaricación judicial. Ramón Ferrer Barquero |
Enlace |
Reflexiones sobre la concepción de lo injusto, la determinación de la norma de cuidado y los criterios de imputación objetiva. Alicia Gil Gil |
Enlace |
Algunas consideraciones sobre la ejecución de las medidas previstas en la Ley penal del menor(L.O 5/2000). Gumersindo Guinarte Cabada |
Enlace |
Cuestiones fundamentales del delito de alzamiento de bienes. Carlos Martínez-Buján Pérez |
Enlace |
La transformación jurídica del comiso: de pena a consecuencia accesoria. Eduardo Ramón Ribas |
Enlace |
Título |
Archivo |
Índice |
Enlace |
El premio por el abandono de la organización y la colaboración con las autoridades como estrategia de lucha contra el terrorismo en momentos de crisis interna. María Luisa Cuerda Arnau |
Enlace |
Reconsideración crítica del concepto de <> en el delito de violencia doméstica. Juan José González Rus |
Enlace |
La ley Orgánica General de Penitenciaria, veinticinco años después. Gerardo Landrove Díaz |
Enlace |
Algunas consideraciones sobre el art 143.4 del Código Penal. José Manuel Lorenzo Salgado |
Enlace |
Las reformas penales de la L.O 15/2003 en el ámbito patrimonial y socioeconómico. Carlos Martínez-Buján Pérez |
Enlace |
La unidad europea y la tutela penal del mercado y de los intereses de los ciudadanos. Gonzalo Quintero Olivares |
Enlace |
El jurado y la presunción de inocencia.A propósito de la pelicula Veredicto final. Carolina Sanchís Crespo |
Enlace |
Delincuencia patrimonial leve:una observación del estado de la cuestión. Jesús-María Silva-Sánchez |
Enlace |
La Constitución para Europa. ¿Las bases del Derecho Penal europeo?. J.Mª Terradillos Basoco |
Enlace |
Sistema democrático y concepciones del bien jurídico: el problema de la apología del terrorismo. Tomás S.Vives Antón |
Enlace |


Publicación anual
ISSN 1137-7550
A edición desta revista está subvencionada pala Dirección Xeral de Investigación e
Desenvolvemento da Xunta de Galicia
DIRECCIÓN/p>
Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
Director do Instituto de Críminoloxía da USC
SECRETARÍA
José Manuel Rebolo Sánchez
Secretario do Instituto de Criminoloxía da USC
CONSELLO DE REDACCIÓN
Miguel Abel Souto(USC) Santiago Brage Cendán(USC) Luis González Guitián(USC) Gumersindo Guinarte Cabada(USC)
José Manuel Lorenzo Salgado(USC) José Manuel Rebolo Sánchez(USC) Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas(USC)
COMITÉ CIENTÍFICO
Ángel Carracedo Álvarez(USC) Luis Concheiro Carro(USC)Patricia Faraldo Cabana(U. da Coruña) Carlos Martínez-Bllján Pérez(U. daCoruña) Rosa Rivas Torres(USC) Jorge Sobral Fernández(USC)Carlos Suárez-Mira Rodríguez(D. da Coruña) Inmaculada Valeije Álvarez(U.de Vigo) Javier de Vicente Remesal(U. de Vigo) Lotario Vilaboy Lois(USC)
© Universidade de Santiago de Compostela, 2005
Ningunha palie desta revista pode ser reproducida sen o consentimento expreso dos
titulares do copyright
EDICIÓN, SUBSCRICIÓNS E INTERCAMBIOS: Servizo de Publicacións e
Intercambio Científico, Campus universitario sm. 15782 Santiago de Compostela.
Tel. 981 593 500 ~ Fax 981 593963 – spublic@usc.es
IMPRIME: Imprenta Universitmia, Campus universitario sm. 15782 Santiago de Compostela
Dep.Leg.: C-l228/1997
ISSN 1137-7550