Título propio de la UCLM, 140 créditos Ects (Modalidad ON LINE)
Objetivo
La formación de postgrado de profesores, educadores, bibliotecarios, editores, ilustradores…, que quieren ser especialistas o/y profesionales en el ámbito de la promoción de la lectura, mediante el estudio de la Literatura Infantil y Juvenil, los procesos lectores en distintos contextos y formatos, los criterios para orientar la selección de lecturas, las habilidades y competencias que facilitan la lectura, y las técnicas, los programas y las estrategias de promoción, mediación y animación lectoras.
PRIMER AÑO 2021-2022
Módulos y complementos formativos:
80 créditos Ects
Módulo 1: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (20 cr.)
Concepto y caracterización de la LIJ. Clásicos, LIJ y educación literaria (10 cr.)
Leer y escribir en línea. Lectura digital (10 cr.)
Módulo 2: LENGUAJE LITERARIO Y CREATIVIDAD (10 cr.)
La comunicación literaria. El texto y la competencia lectora. El intertexto lector.
La Edición en la LIJ. Ilustrar libros para niños.
Módulo 3: NARRACIÓN INFANTIL Y DISCURSO (10 cr.)
Estructura del cuento infantil. Análisis de narrativas infantiles y juveniles.
Estudio del álbum ilustrado y de la novela gráfica.
Módulo 4: EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA Y MADURACIÓN LECTORA (10 cr.)
Aplicaciones psicológicas a la selección de lecturas.
Compresión de textos narrativos.
Módulo 5: LECTURA Y SOCIEDAD. El PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS (10 cr.)
Los clubes de lectura: socialización lectora
Nuevos espacios para la promoción de la lectura: las bibliotecas 2.0
Módulo 6: PROMOCIÓN Y MEDIACIÓN LECTORAS (20 cr.) (*)
Usos sociales de la educación literaria. Intervención socioeducativa desde la lectura.
Lectura y valores (10 cr.)
* Forman también parte de este módulo (10 cr.) unas Jornadas Internacionales sobre “Educación, promoción y animación lectora”, en las que se podrá participar de manera presencial o virtual (se emitirá por streaming); que se celebrarán durante cuatro días en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha/España), sede del CEPLI, en julio de 2022. El programa de las Jornadas ofrecerá talleres especializados, conferencias, simposios y encuentros con autores, ilustradores y editores. Los/as alumnos/as del Máster tendrán obligación de participar en las Jornadas, de manera presencial o virtual (opcionalmente), teniendo que realizar obligatoriamente unas actividades sobre lo desarrollado en las mismas, siendo gratuita la matrícula para ellos/as.
SEGUNDO AÑO 2022-2023
60 créditos Ects
Módulo 7: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA LIJ (20 cr.)
El proceso de investigación. Cómo estructurar una investigación para su publicación.
Trabajo fin de Máster (TFG) (40 cr.)
El módulo 7 se realizará entre octubre de 2022 y mayo de 2023. Cada alumno/a tendrá un/a tutor/a, con el/la que se comunicará mediante tutorías personalizadas.
Criterios de evaluación
Para optar al título del Máster será necesario:
1. La superación de las pruebas y trabajos de todos los módulos.
2. La realización y superación del trabajo de investigación del segundo año.
PROFESORADO Y COLABORADORES
- D. Fernando Alonso. Escritor
- D. Roberto Aliaga. Escritor
- Dra. Cristina Aliagas. Profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura (Univ. Autónoma de Barcelona)
- D. José Ramón Alonso. Ilustrador
- D. Félix Albo. Narrador oral
- D. Sergio Andricaín. Escritor. Especialista en Literatura (Fundación Cuatrogatos, Miami,USA)
- Dr. Josep Ballester. Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Valencia).
- Dña. Graciela Bialet. Escritora (Argentina)
- Dr. José A. Caride. Catedrático de Pedagogía Social (Universidad de Santiago de Compostela)
- Dr. Daniel Cassany. Profesor de Lingüística (Universidad Pompeu i Fabra)
- Dr. Mª Ángela Celis. Profesora de Lengua y Literatura (UCLM)
- Dª. Ana García Castellano. Animadora, cuentacuentos y actriz.
- Dra. Araceli García Rodríguez. Profesora de Biblioteconomía y Documentación (Universidad de Salamanca)
- Dr. Roger Chartier. Historiador del libro y la lectura (Profesor Emérito del Colegio de Francia)
- Dr. Eduardo Encabo. Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Murcia)
- Dña Cristina Falcón (Escritora)
- Dra. Rita Gradaille. Profesora de Pedagogía Social (Universidad de Santiago de Compostela)
- Dra. Laura Guerrero. Profesora de Literatura (Universidad Iberoamericana, México)
- Dra. Noelia Ibarra. Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Valencia)
- Dr. Gabriel Janer Manila. Escritor y Catedrático de Antropología de la Educación (Universidad de Baleares)
- Dra. Elisa Larrañaga. Profesora Titular de Psicología Evolutiva (UCLM)
- Dra. Mercedes López Suárez. Catedrática de Literatura y Medios (Universidad Complutense de Madrid)
- Dr. Amando López Valero. Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Murcia)
- D. Gustavo Martín Garzo. Escritor
- D. Mauricio Misas. Bibliotecólogo y Docente (Colombia)
- Dr. Jesús Moya. Catedrático de Filología Inglesa (UCLM)
- Dña. Paloma Muiña. Editora (Grupo SM)
- Dr. Raúl Navarro. Profesor de Psicología Social (UCLM)
- D. Antonio Orlando Rodríguez. Escritor. Especialista en Literatura (Fundación Cuatrogatos, Miami, USA)
- D. José A. Perona. Diseñador e ilustrador. Director de Publicaciones (UCLM)
- Dra. Michèle Petit. Antropóloga, especialista en lectura (Miembro honorario del Laboratorio de dinámicas sociales del CNRS, Francia)
- Dr. Héctor Pose. Profesor de Pedagogía Social (Universidad de A Coruña)
- D. Paco Roca. Escritor y dibujante
- Dª Claudia Rodríguez. Promotora de lectura (Fundalectura, Bogotá, Colombia)
- Dr. José Rovira. Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Alicante)
- Dña. Margarita Sacks. Bibliotecaria escolar (Argentina)
- Dra. Sandra Sánchez García Bibliotecaria y Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura (UCLM)
- D. Antonio Santos. Escritor e ilustrador
- Dª. Eloísa Santos. Bibliotecaria (UCLM)
- Dr. Juan Senís. Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad de Zaragoza)
- D. Jordi Sierra i Fabra. Escritor
- Dr. Santiago Yubero. Catedrático EU de Psicología Social de la Educación (UCLM)
- Dña Elisa Yuste. Filóloga. Especialista en lectura y LIJ
Requisitos:
Estar en posesión de un título universitario de Grado, Licenciado o Diplomado.
Plazas:
Las plazas ofertadas son 50. Para que el Máster se celebre, el número mínimo de alumnos matriculados será de 30.
Criterios de selección:
Por riguroso orden de llegada de las inscripciones.
Precios de matrícula:
Primer año: 1.400 euros. Segundo año: 1.050 euros
Inscripciones:
De 10 de febrero a 10 de mayo de 2021
Se realizarán en el CEPLI, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca. Avenida de los Alfares, 44 – 16071 – Cuenca. (España)
yolanda.saiz@uclm.es
cepli@uclm.es
Período de matrícula:
De 15 de mayo a 15 de julio de 2021
Más información:
Teléfono: +34 969 179 100 Extensión: 4329 (cepli@uclm.es) www.uclm.es/cepli
Director: Dr. Santiago Yubero
Subdirectora: Dra. Elisa Larrañaga
Secretaria académica: Dra. Sandra Sánchez García
Con la colaboración de Fundación Santa María