La revista del CEPLI publica su segundo número del año, compuesto por siete artículos entre los que encontraréis una gran variedad de trabajos y temáticas.
En esta ocasión queremos agradecer especialmente su implicación y esfuerzo al Área TIC de la UCLM, por ofrecernos todo su apoyo y compromiso para cumplir los plazos de publicación y los estándares de calidad de las revistas científicas, aun más cuando estrenamos nueva plataforma, por la migración al OJS 3.0.
Los trabajos que podéis encontrar en esta publicación son los siguientes:
- La interpretación literaria como diálogo entre posiciones (Paula-Reyes Álvarez-Bernárdez, Carles Monereo)
- Dificultades en habilidades de alfabetización emergente en preescolares con trastorno específico del lenguaje. Revisión sistemática (Nicole B. Vargas)
- Interculturalidad en el aula AICLE a través de los álbumes ilustrados sobre migrantes (María Victoria Guadamillas-Gómez)
- El mundo de García Lorca en imágenes. Aproximación desde el álbum ilustrado (Nieves Martín-Rogero, María Villalba-Salvador)
- Tras un eslabón perdido. Hábitos de lectura y literatura infatil en estudiantes de magisterio y en maestros (Marta Larragueta, Ignacio Ceballos-Viro)
- La disminución de errores como evidencia del avance en la adquisición de la lectura (María Cristina Quijano-Martínez, Yulia Solovieva, Katherine Díaz-Upegui, Sebastián Jiménez-Jiménez)
- Las antologías como horizonte de lectura en la creación del canon poético español (Mariángeles Rodríguez-Alonso)
Os invitamos a consultarlos y descargarlos, de manera gratuita y directa desde la página web de OCNOS. Esperamos que resulte de vuestro interés y lo disfrutéis.
Os animamos también a seguir las redes sociales de OCNOS (@ocnos_revista), donde se irán recuperando y presentando los artículos.
Si estáis interesados en publicar en nuestra revista, podéis consultar toda la información en la misma web.