Puesto que contesté la primera a las preguntas propuestas he decidido tomarme un tiempo para ojearlas y modificar la respuesta de alguna de ellas. aqui os las dejo para que podais verlas. un saludo!
1. Nombre de la exposición y el motivo
El nombre de la exposición se llama “Fabricarte, más allá de los sentidos”. Como se puede observar el nombre se divide en dos. Por un lado encontramos “fabricarte” ya que a través de nuestro material didáctico fabricamos arte y porque la escuela de magisterio se encuentra en la Fábrica de Armas por el otro “más allá de los sentidos” porque intentamos que los niños se acerquen al arte no sólo de forma sensitiva, sino también aprendiendo y divirtiéndose en cada una de las actividades planeadas para ellos.
2. ¿En qué fechas tendrá lugar la exposición? ¿Por qué?
Desde el 30 de Noviembre al 4 de Diciembre, ambos inclusive. Porque necesitamos disponer del tiempo necesario para avisar a todas las personas que durante esos días visitarán la exposición, además de que se necesita mucho tiempo para organizar todo.
3. ¿Donde encontraremos la exposición?
La exposición se va a realizar en el edificio número 1 de la Fábrica de Armas. Aun así será fácil localizarlo pues colocaremos carteles anunciándola por toda la Universidad, así como los colegios serán guiados por algunos de nosotros hasta el recinto dónde se realizará.
4. Descripción de la exposición
La exposición básicamente se centra en material didáctico para niños de educación infantil, realizado por nosotros el curso anterior a partir de cuadros que pertenecen a diversos autores como Miró, Velázquez, Goya, etc.
5. Objetivos educativos tanto generales como espécíficos que se buscan en la exposición.
El objetivo básico de la exposición es que los niños se familiaricen con las obras de arte y con diversos materiales, es decir acercarles al mundo artístico de forma amena y divertida.
Además de que conozcan algunas de las obras de los autores elegidos.
6. ¿Cómo hemos dado a conocer la exposición?
La exposición se ha dado a conocer a través de varias maneras. Por un lado hemos mandado invitaciones a diversas autoridades y colegios, hemos utilizado los medios de comunicación y por último hemos colocado carteles informativos por la Universidad, para que todos los compañeros sepan de la existencia de nuestra exposición de material didáctico, además no es el primer año que se realiza y muchos lo saben por este motivo.
7. ¿Por qué la exposición se realiza con niños de tres a cinco años?
Porque nosotros somos estudiantes de Magisterio y nuestra especialidad es la de Educación Infantil, esas edades son las que abarca dicha especialidad.
8. ¿Se conciben las mismas actividades para niños de tres, cuatro y cinco años? ¿Por qué?
las actividades son similares pero no del todo iguales, ya que tenemos que tener en cuenta que los niños no tienen el mismo nivel madurativo ni físico ni metal.
9. ¿Quiénes colaboran en la exposición?
Los principales colaboradores de la exposición somos los alumnos de 3º de educación infantil junto con la profesora de plástica, Cecilia, además contamos con la ayuda de diversas autoridades de nuestra universidad, la cual nos ha facilitado las fechas, los lugares, etc que necesitamos para poder llevarla a cabo. También contamos con la colaboración de profesores de Educación Física (Gabriel y David) y música (Felipe) para la realización de las actividades de inauguración y clausura de la exposición.
10. ¿Cuál es el horario de la exposición?
El horario de la exposición será de 10 a 13 durante toda la semana de la exposición, además hemos añadido un horario de tarde, que será de 17:30 a 18:30 todos los días a excepción del viernes, para que profesores, padres, o niños de colegios que no puedan venir pueda disfrutar igualmente de la exposición.
11. ¿Quiénes son los autores de la exposición?
Los alumnos de 3º de Educación infantil junto con la ayuda y el apoyo de la profesora Cecilia Blázquez, profesora de la asignatura Didáctica de la Educación Plástica.