MARTA MUÑOZ DE MORALES ROMERO

Marta Muñoz de Morales Romero es Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, doctora europea en Derecho por dicha universidad y miembro desde junio de 2005 del Instituto de Derecho penal europeo e internacional. Es Premio Extraordinario de Doctorado 2010, Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente de la promoción 1999-2003 y Premio Extraordinario 2003 al mejor Expediente Académico de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Licenciatura de Derecho. Obtuvo también el Primer Premio Nacional de Artículos Jurídicos “Melchor Almagro” de la Universidad de Granada, enero 2008 y el Segundo Premio de Artículos Jurídicos “García Goyena” (curso 2004-2005) de la Facultad de Derecho de la UNED.

Sus líneas de investigación son el Derecho penal europeo, la cooperación judicial internacional, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los programas de cumplimiento normativo. Ha formado parte de equipos de investigación internacionales liderados por prestigiosos profesores como Mireille Delmas-Marty y Ulrich Sieber (Les chemins de l’harmonisation penal), Alessandro Bernardi (Prison overcrowding and alternatives to detention), Stefano Manacorda (Preventing Corporate Corruption. The Anti-Bribery Compliance Model) o Adán Nieto Martín (Criminal liability of multinational corporations regarding human rights and environment).

Es autora de la monografía El legislador penal europeo: legitimidad y racionalidad, Ed. Civitas-Thomson Aranzadi, 2011, y El delito de manipulación del mercado de valores, 2023. Asimismo, ha publicado un manual de Derecho penal europeo, Tirant lo blanch, 2020 y diversos artículos en revistas especializadas, entre los que destacan “Vías para la responsabilidad penal de las multinacionales por violaciones graves de Derechos humanos”, en Política Criminal, Vol. 15 (2020), nº 30; “Doble incriminación a examen: Sobre el caso Puigdemont y otros supuestos”, en Indret 1/2019 o “Evaluación legislativa y racionalidad en el ámbito penal europeo (y nacional)”, en Revista General de Derecho penal, Iustel, nº 14, 2010. Ha participado en diversas obras colectivas con capítulos como “El reconocimiento mutuo en materia penal y los derechos fundamentales: De la confianza “ciega” a la confianza reservada”, en Arroyo Jiménez, L./Nieto Martín, A. (eds.): El reconocimiento mutuo en el Derecho español y europeo, Marcial Pons, 2018, “Corporate Responsability and Compliance Programs in Australia, Canada and China”, “Compliance Programs and Crimina Law Responses. A Comparative Analysis”, ambos publicados en Manacorda, S. et al. (eds.): Preventing Corporate Corruption, Springer 2014; “Deberes de motivación y de argumentación del legislador penal europeo en torno a los derechos fundamentales” y “Los Derechos penales federales y el Derecho penal europeo”, ambos en Díez Picazo Jiménez, L.M./Nieto Martín, A. (dir.): Los Derechos fundamentales en el Derecho penal europeo, Civitas, 2010, p. 41-69, 29 pp.