María Martín Sánchez

Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y Especialista en Derecho Europeo por la Universidad Montesquieu-Bordeaux IV (Francia). Investigadora en la Facoltà di Giurisprudenza, Universidad de Pisa (2014, Italia).

Participa en programas sobre derechos humanos, justicia constitucional y derecho constitucional, en instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, el Tribunal Electoral Federal de México, o la Escuela judicial; y en diferentes programas de formación organizados por las Consejerías de Educación de las CCAA de Castilla y León, CLM, Andalucía y Murcia.

Ha coordinado cursos(e impartido docencia) de Doctorado, Máster y Títulos Propios en distintas universidades españolas y extranjeras, entre otras: Universidad de Costa Rica, Universidad Tecnológica de El Salvador, Universidad de Baja California o Pontificia Universidad Católica de Perú; coordinadora del Máster de Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad de Castilla-La Mancha, con sede en la Universidad de Baja California; y también en instituciones como la Suprema Corte de Costa Rica, el Tribunal Electoral de la Federación de México o el Centro de Administración Pública de la Habana Autora de cuatro monografías, y directora y coautora de otras dos: La perspectiva de género en la protección internacional de los derechos humanos. Diálogo multinivel y deconstrucción de estereotipos (Tirant lo Blanch, 2021); Estudio integral de la violencia de género (coord., Tirant lo Blanch, 2018), Matrimonio homosexual y Constitución (Tirant lo Blanch, 2008), Las minorías en Castilla-La Mancha. Estudio comparado por autonomías (Cortes de Catilla-La Mancha, 2014), El derecho a ser diferente: dignidad y libertad (Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 2015); y Reflexiones sobre la Justicia Constitucional en Iberoamérica (coord., UCLM, 2013).

Autora de más de una veintena de artículos en Revistas indexadas y de Capítulos de Libro sobre derecho constitucional, justicia constitucional, globalización y mercados, constitucionalismo histórico, derecho parlamentario y autonómico, derechos de la naturaleza, minorías, género, mujeres extranjeras y doble discriminación, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y derechos fundamentales; además de una veintena de reseñas normativas y jurisprudenciales.

Ha participado en una veintena de Proyectos de investigación. Ha dirigido 2 proyectos de investigación de carácter regional (Diputación Provincial e Instituto de la Mujer de CLM). Y ha dirigido cuatro Proyectos de Innovación Docente.

Ha dirigido más de una veintena de TFM y 3 tesis doctorales.

Directora del curso de Perspectiva de género y principio de Igualdad: estereotipos, discriminación y violencia en el Instituto Palestra (Perú, 2022/2023), y del Curso de Formación Universitaria Avanzada “Incluye e Inserta Ciudad Real” dirigido a personas con discapacidad (UCLM, 2023/2024).

En la actualidad desempeña el cargo de Vicedecana de Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Campus de Ciudad Real.