Sergio Sánchez París

Asesor jurídico en la asociación Laborvalía. Personal investigador, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde abril de 2023 coordina la Clínica Jurídica DyD, adherida a esta Cátedra.

Graduado en Derecho, con mención en Derecho público y políticas públicas (X promoción, 2018-2022). Asimismo, posee diferentes estudios de posgrado, tales como: el Máster Universitario en Derecho Constitucional por la UCLM (2023) o el Curso Universitario de Formación Avanzada en Energías Renovables y Ciudades Inteligentes en el ámbito del transporte y la movilidad (2024). Actualmente, se encuentra cursando los estudios de doctorado en Derecho en la UCLM.

Sánchez París, desde que finalizó su etapa como estudiante de Grado, ha recibido distintos premios por su rendimiento académico. Así pues, obtuvo:

  • El premio IV Certamen de Derecho Público “Caballero & Fuentes Abogados”, por haber presentado en el curso académico 2021/2022 uno de los mejores proyectos fin de carrera.
  • El Premio Consejo Social 2022, en el área de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas, por sus contribuciones a la Universidad tanto como estudiante como representante estudiantil.  Galardón otorgado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • El premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la Ciudad de Toledo 2023 (III ed.), en el área de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas.
  • Premio extraordinario en los estudios oficiales de Máster Universitario en Derecho Constitucional, curso 2022/2023.

A lo largo del año 2023, realizó una breve estancia de investigación en el Tribunal Constitucional español (marzo 2023), así como en la Universidad de Costa Rica, entre otras instituciones de carácter público y privado del país costarricense (noviembre de 2023).  En este contexto, desde el 2023, se ha incorporado como miembro del Comité Científico a diversas revistas de carácter científico y corporativo como pueden ser, por ejemplo: la revista Hispanoamericana de Derechos Humanos; la revista digital “Foro Manchego” del Iltre. Colegio de Abogados de Ciudad Real; la revista jurídica Chornancap del Iltre. Colegio de Abogados de Lambayeque, del Perú.

Igualmente, S. París ha sido becario de colaboración en el departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM, suscrito al área de Derecho Constitucional (noviembre 2022-enero 2023) hasta conseguir la Beca de Iniciación a la Investigación UCLM-Santander, quedando suscrito al Área de Derecho Constitucional (febrero 2023-julio 2023).

Autor de diversas publicaciones científicas en materia de Derecho constitucional. Entre las más recientes:

  • “El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: breves apuntes sobre las reformas llevadas a cabo y las propuestas fallidas”. Revista digital “Foro Manchego” del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real. núm. 102, 2023;
  • “El derecho de las personas con discapacidad fruto de una consolidación permanente en nuestra sociedad: Cátedra Discapacidad y Dependencia”. Revista Parlamento y Constitución. Anuario, núm. 24, 2023, págs. 261-268.
  • “El recurso de amparo español: art. 42 LOTC vs. art. 44 LOTC. Breve reflexión acerca de su especial trascendencia constitucional”. Revista Quid Iuris, núm. 59, oct.-dic. 2023.
  • “La disolución de partidos políticos en España: colisión entre derechos fundamentales”.  Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente (RIDCA), sección de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, 4ª. ed., dic. 2023.
  • “El derecho de las personas con discapacidad en España: incidencia de la Convención de Nueva York de 2006 en la última década”.  Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos; núm. 3. 2023, págs. 74-97.
  • “Constitución y discapacidad”. Revista digital “Foro Manchego” del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real; 2023.
  • “Reflexiones acerca del estado democrático español: luces y sombras en la democracia representativa de partidos”. Blog del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, 10 de octubre de 2023.
  • “La despoblación en Castilla-La Mancha: una Carta Magna como solución al problema”. En: VV.AA. Acción ante Despoblación y las “Vidas del Quijote”. Actas de los congresos ISEN_RED 23, 2023, págs. 87-92.

Del mismo modo, durante estos cursos, ha impartido numerosas ponencias y comunicaciones, tanto al estudiantado como en Congresos, alguna de ellas en Universidades y centros de investigación extranjeros: Universidad Libre de Derecho, con sede en San José (Costa Rica); Universidad de Costa Rica, con sede en San José y San Ramón; Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar de Plata (Argentina), Academia de Derecho, Debate & Sociedad (Ibarra, Ecuador); Ilustre Colegio de Abogados de Lima, Léxforum (El Perú), Universidad Católica del Uruguay etc.

Sus principales líneas de investigación son la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales y la protección jurídica de las personas con discapacidad, así como los derechos de la minoría y de los grupos más vulnerables.