Juana Morcillo Moreno

Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde cursó su licenciatura con Premio Extraordinario y defendió su tesis doctoral con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

Realizó el Máster Internacional Intensivo en European Public Law (Grecia), becada por la Academy of European Public Law (1999-2000) y estancias de investigación en Oxford (1998), Roma (1997 y 2017), Cosenza (2005 y 2006), Bolonia (2013) y Pretoria (2019). Ha impartido docencia en varios títulos propios nacionals e internacionales, así como, drentro del programa Teaching Staff, en Varsovia (Polonia), Cosenza (Italia) y Bayreuth (Alemania). Además, ha sido Visiting Professor en la Universidad de Pretoria (Sudáfrica). Fue Juez Sustita (2002-2009) y profesora colaboradora en la UNED (2002-2013).

Durante 2019 y 2020 fue Directora Académica del Vicerrectorado de Estudiantes y Responsabilidad Social de la UCLM y Directora de su Unidad de Igualdad, en cuya calidad presidió la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad de dicha institución. Igualmente, tuvo un papel destacado en la aprobación tanto del “Protocolo para el cambio de nombre de las personas trans e intergénero en la UCLM”, como del “Informe de Responsabilidad Social de la UCLM 2018-2020”.

Entre sus líneas de investigación destaca la jurisdicción contencioso-administrativa, los derechos en los Estatutos de Autonomía, la Administración electrónica y, actualmente, la discapacidad. En este sentido, desde 2013 ha organizado de modo consecutivo varios cursos de verano con la discapacidad como eje (respectivamente, sobre aspectos sociosanitarios, trabajo, educación, deporte, arte y cultura, discapacidad intelectual, responsabilidad social, universidad y capacidad jurídica y apoyos). Asimismo, desde su creación en 2017, dirige el grupo de investigación jurídica Discapublic (Discapacidad y Políticas Públicas) y, desde 2022, codirige -junto a la profesora Susana de la Sierra- sendos proyectos de investigación nacional y regional sobre digitalización y protección de colectivos vulnerables.

En 2018 participó como experta jurídica en el “Programa de Plena Inclusión para la prevención del delito, violencia y discriminación contra personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, destinado a prevenir la discriminación que sufren las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el acceso a la justicia, a través de la sensibilización y empoderamiento de actores clave, en el marco del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.También es directora del “Máster en Estudios Jurídicos sobre Discapacidad” de la UCLM y de las, hasta ahora, cinco ediciones del título “Incluye e Inserta UCLM: actividades auxiliares para entornos públicos y privados” (www.incluyeeinsertauclm.es), formación para personas con discapacidad intelectual enmarcada en los programas Unidiversidad cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE, y que en 2018 recibió el premio “Reconocidos” del Consejo Social de la UCLM. Durante 2021 formó parte de la Sub-Comisión Técnica del Sello de Inclusión Social dirigido a las universidades dentro de la Comisión Técnica de Sellos Internacionales de Calidad de la ANECA.

Es autora de tres monografías y de numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. Hasta la fecha, tiene 3 sexenios de investigación, 1 sexenio de transferencia, 5 quinquenios y 7 trienios reconocidos.

Desde junio de 2022 es Directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM