Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (instaurado por la ONU en 2016), la biblioteca del campus científico-tecnológico de Toledo, ubicado en la antigua Real Fábrica de Armas, ha acogido un emotivo acto en recuerdo de la visita que realizó en 1919 la científica polaca nacionalizada francesa María Skłodowska, más conocida como Madame Curie, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 (compartido con su marido, Pierre Curie, y con Henry Becquerel), y del Premio Nobel de Química en 1911.

Madame Curie acudió a España en 1919 con motivo del I Congreso Nacional de Medicina, acompañada de su hija mayor Irene Curie, que años después -en 1935- también ganaría el Premio Nobel de Química, junto a su marido Jean Frédéric Joliot.
Ambas Curie, madre e hija, acudieron a Madrid al Congreso, que programó una estancia en Toledo, a la que asistieron unos 800 congresistas. Se les organizó una visita a las instalaciones de la Real F´´`abrica de Armas, donde se manufacturaba un excelente material médico-quirúrgico de primera calidad, que había ayudado a salvar muchas vidas en guerras recientes, como las del Rif o la I Guerra Mundial.


El acto ha sido presidido por el rector, José-Julián Garde, acompañado por la consejera de Educación y Cultura, Rosana Rodr´íguez, y otras autoridades educativas y académicas.

Tras los discursos se ha descubierto una placa con una cita de madame Curie: «El camino del progreso no es rápido ni fácil».


Madame Curie quedó gratamente sorprendida por la ciudad de Toledo y regresó, al menos, en dos ocasiones más: en 1931 y en 1933, teniendo como anfitrión a otro insigne científico: el doctor Gregorio Marañón.
Compartimos el video completo del acto.
Más información en:
La UCLM se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (UCLM Comunicación)
La UCLM descubre una placa en honor a Marie Curie (Europa Press)