-
Narrugorrik. (Vórtices. Ejercicios de traducción silvestre).
Ixiar Rozas. Taller. Facultad de Bellas Artes de Cuenca, 25 de abril de 2025. El taller es una invitación a traducir algunos poemas del libro Narrugorrik, escrito originalmente en euskera. Traducir a partir de la escucha y el temblor, del ritmo de un idioma a otro, a otros. Ahí donde los sonidos y los matices…
-
I Jornada de investigación en Artes Performativas
El objetivo de eta jornada es generar encuentros y acercar al público la obra de investigador+s y creador+s que están trabajando en lugares interdisciplinares, dando visibilidad a este tipo de prácticas en la región Castellano-Manchega y potenciando la apertura de nuevos espacios de investigación artística. En el marco del proyecto Archivo Virtual de Artes Escénicas.…
-
Cuerpo codificado. Movimiento corporal y práctica artística en los entornos urbanos.
Germán de la Riva. Tesis doctoral UCLM, 2023 Directora: Isis Saz Link a descarga: http://hdl.handle.net/10578/30676 «Cuerpo codificado. Movimiento corporal y práctica artística en los entornos urbanos» es una investigación doctoral en la que reflexiono sobre el cuerpo en movimiento en las ciudades y su relación con la tecnología desde la práctica artística. Una práctica que he…
-
Cuerpo fragmentado. Procesos somáticos y procedimientos artísticos como espacios de transformación.
Itsaso Iribarren. Tesis doctoral. UCLM, 2023. Directora: Isis Saz Tejero Descargar En esta tesis me acerco a los mencionados procesos somáticos y procedimientos artísticos, propios y de otros artistas, como motores de cambio en las formas de hacer y de concebir el lugar en el que vivimos y creamos. Esta investigación me ha permitido realizar…
-
Escarbar a oscuras
Encuentro de investigación Facultad de Bellas Artes de CuencaMuseo Nacional Centro de Arte Reína SofíaFundación Antonio Pérez17, 21, 22 y 23 de marzo de 2023 El encuentro de investigación Escarbar a oscuras se propone como un lugar para compartir procesos, preguntas y experimentaciones en torno a la investigación artística. Un marco idóneo para promover el…
-
Conjugar mundos: corporalidades multiespecie
Grupo de estudios Museo Nacional Centro de Arte Reina SofiaFebrero a Mayo – 2022 A lo largo de seis sesiones, el grupo de estudio Conjugar mundos: corporalidades multiespecie pretende investigar modelos alternativos en la teoría cultural y del arte, así como en prácticas artísticas, que desafían radicalmente la relación entre animales y humanos. Sosteniéndose sobre una razón…