Silvia Zayas

Temas de investigación
Audiovisual. Cine. Coreografía

Silvia Zayas (León, 1978). Trabaja en los límites de las artes escénicas, el cine y la coreografía expandida. Investiga formas de traducir el lenguaje fílmico de no ficción a diferentes dispositivos performativos.Entre sus piezas más recientes están São Tomé Revisitado (2012); Parallax (2016), pieza escénica para luz y sonido; las películas The Boogie-Woogie Ghost (2018) y Puebla (2021),junto con María Jerez, Talking pictures-una película hablada(2018) con Esperanza Collado; los proyectos de “cine sin película” Brilliant Corners (2020) y Brillante para el Museo Reina Sofía de Madrid, junto con el colectivo Orquestina de Pigmeos. Actualmente trabajando en ê, un proyecto acerca de percepción subacuática en el que colabora con principalmente dos biólogos marinos: Michel André y Claudio Barría. En relación con esta última línea de trabajo que se ampliará en “ruido ê”, recibe la ayuda de Fundación Carasso: Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles de 2021 a 2023.

Ha trabajado en colaboración con diferentes artistas, como Alejandra Pombo o Raquel G. Ibáñez así como con el colectivo de investigación artística Declinación Magnética; el proyecto de investigación escénica El Desenterrador dirigido por la coreógrafa Sofía Asencio; o Chus Domínguez y Nilo Gallego en el proyecto de exposición-laboratorio de artes en vivo Laboratorio 987 (2012-2013), MUSAC.

https://silviazayas.wordpress.com/

http://archivoartea.uclm.es/artistas/silvia-zayas/