I Jornada de investigación en Artes Performativas 2023

I Jornada de Investigación en Artes Performativas

La I Jornada de Investigación en Artes Performativas se propone desde el proyecto  Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha ( JCCM. Fondos FEDER) y tiene como objetivo fundamental generar encuentros y acercar al público la obra de investigador+s y creador+s que están trabajando en lugares interdisciplinares, dando visibilidad a este tipo de prácticas en la región Castellano-Manchega y potenciando la apertura de nuevos espacios de investigación artística.

Organiza: Grupo de investigación ARTEA

Dirección académica y coordinación: Isis Saz, Germán de la Riva

Comité científico: Isis Saz, Germán de la Riva, Ana Serrano Tellería, Itsaso Iribarren, Carolina Martínez.
Diseño, Redes y Comunicación: Tzu-Han Hung, Joel Escudero, Youssef Taki

Actividad realizada en el marco del proyecto: Archivo Virtual de Artes Escénicas: Artes efímeras en Castilla-La Mancha. SBPLY/21/180501/000164

PROGRAMA

11:00 Inauguración y Presentación del Proyecto AVAE. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha: Isis Saz. Titular Historia del Arte (UCLM). José
Antonio Sánchez. Catedrático Historia del Arte (UCLM)

11:15 Presentación ESAD CLM Cuenca: Miguel L. Mula. Director ESAD CLM. Patricia González. Jefa Departamento Interpretación ESAD CLM.

11:30 Si estuviéramos aquí
           Teresa Anses. Creadora escénica y actriz.

12:15 El maillot fucsia tiene la culpa. También el deseo, el juego, el
          aburrimiento y la presión.
           Cristina Gómez. Coreógrafa y bailarina. 

13:00 Te escucho la mirada en un caracol
Joaquín Collado. Coreógrafo y bailarín.

13:30 Mesa redonda. Lugares de intercambio: Arte Dramático, Artes visuales y Danza. Modera: Ana Serrano Tellería. Titular Comunicación (UCLM)

14:30 Descanso

16:00 Covalencia
            Clara Bernet. Artista de circo y bioquímica. 

16:45 Secretos: proceso y vínculo
Inma Haro. Creadora multidisciplinar y performer.

17:30 Creación Escénica en Crisis. Inventario de gestos transdisciplinares para la resistencia
           Mayte Olmedilla. Creadora escénica, clown, violinista.

18:00 Mesa Redonda. Lugares de intercambio: Circo, Artes de acción y Artes visuales. Modera: Itsaso Iribarren, Doctora en Bellas Artes (UCLM)

18:30 Cierre de jornada

Ponentes invitad+s

Teresa Ases
Creadora escénica, actriz, dramaturga, productora, docente y gestora cultural. Licenciada en arte dramático por la ESAD de Murcia en la especialidad de interpretación en el musical (2010).  Directora artística de la Cía Somos Vértice desde 2010 y co- fundadora de NAVEL ART, espacio y compañía de creación contemporánea en Madrid desde 2017. Entre sus últimos trabajos como creadora y dramaturga destacamos Tengo la sensación de haber estado en el mismo mundo que todos (2021), Increíble, Indecente (2022) seleccionada en MTM Milán (Italia) dentro del Festival proyecto Cura y No me nombres tu hija (2022) seleccionada dentro del programa jóvenes talentos de la Fundación Global caja.  Actualmente se encuentra en la co-dirección del Festival Cópula, un programa de investigación y creación contemporánea de artistas plásticos y escénicos.
https://www.teresaases.com/ 
@ teresa_ases

Mayte Olmedilla
Licenciada como violista en el Conservatorio Superior de Sevilla, amplía sus estudios musicales en la Universität Mozarteum de Salzburgo y en la Privatuniversität de Viena. Ha estudiado interpretación musical en la Resad de Madrid, y se ha especializado en la disciplina de clown y bufón en España y Argentina. Ha sido creadora de la compañía Funamviolistas, con la que ha recibido entre otros galardones, el premio Max de las artes escénicas en el 2014. Ha sido galardonada con la beca del ministerio de cultura Fulbright para la ampliación de estudios artísticos en la categoría de artes escénicas para el período 2023/2024 en EE.UU.
https://mayteolmedilla.com/
@mayte_olmedilla

Inma Haro
Creadora multidisciplinar, performer y arteducadora. Utiliza la creatividad como punto de partida tanto en terreno plástico como de investigación del movimiento. En sus propuestas imprime la mirada de género, habla del cuerpo como sujeto y busca el sentido crítico del arte como estímulo y transformación social. Trabaja de forma individual bajo el nombre de missharo. Cree en las sinergias con otras personas como un detonante para el cambio y la reflexión a través de las múltiples versiones del proceso artístico.
https://missharo.blogspot.com/ 
@ inmaharo_missharo

Joaquín Collado
Soy Joaquín Collado, coreógrafo, bailarín y pedagogo de origen castellano-manchego con base en Barcelona. Desde 2017 desarrollo mi propia práctica coreográfica con la cual exploro procedimientos coreográficos para alterar y expandir los contornos del cuerpo y la danza, con la motivación de acoger otros múltiples cuerpos que existen en la esfera de lo espacial, lo monstruoso y lo poético. Actualmente me encuentro un nuevo proceso de investigación y creación para el que cuento con el apoyo del Mercat de les Flors, en términos de artista/proyecto asociado para la temporada 23-24, y con Graner, centro de creación de danza y artes vivas de Barcelona, La Briqueterie CDCN, Théâtre de Vanves / festival ArdDanthé, Tenerife LAV, y Graners de Creació de Valencia. Coordino el festival Paisaje, un festival de danzas heterogéneas en el municipio rural de Villamalea, Albacete.
https://www.antescollado.com/
@joaquincolladoo

Cristina Gómez
Cristina Gómez (Albacete, 1979). Coreógrafa y bailarina afincada en Valencia desde 2010. Licenciada en Danza Contemporánea por la London Contemporary Dance School y en Periodismo por la Universidad de Salamanca. Ha colaborado con artistas como Sol Picó, Spanish Brass y Silke Wiegand, entre otros. Entre 2008 y 2018 dirige la compañía EnÁmbar Danza. Sus trabajos se han presentado en festivales como Resolution! (Londres), Interferencias (México), Us The Moon and The Neighbors (Beirut), Dansa València, Mes de Danza (Sevilla), Cádiz en Danza, Ibero Fest (Tallin), InShadow (Lisboa), etc. Entiende la escena, el movimiento y el propio cuerpo como espacios lúdicos capaces de generar reflexión, encuentro y transformación. Su último trabajo escénico, “Anhel” ha sido reconocido con tres Premios de las Artes Escénicas Valencianas (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Dirección Coreográfica, y Mejor Bailarina).
https://gomezcristina.net/
@cristinago_dance

Clara Bernet
Graduada en bioquímica por la UCM y artista circense formada en la escuela de circo INAC de Portugal (2018/2020) con especialidad en rueda cyr,  pinos y acrodanza. Formación en ballet por la “Royal academy of dance of London” y en danza contemporánea. En 2014 funda su compañía de circo “Circulum” y ha sido fundadora-organizadora de dos festivales de circo, el EUCIMA en Madrid, y ASALTOS en Cuenca con la idea de acercar la cultura circense a su ciudad. Destaca su participación con la Joven compañía de teatro (mayo, 2023), Roberto Magro (2019) y la “Fundación Antonio Gades” (2019).  Junto a su compañía Círculum, estrena en el Umore Azoka  2022 el espectáculo de calle “Ni no ni nana”. A nivel individual, en 2020 estrena “No aparece mi nombre…” y en el 2022 la video creación “Donde habitan la luz y la sombra” junto a Victoria Santesmases y Laura Laria.
@_clara_bernet

Seminario de Investigación: “Representación y performatividad de la enfermedad como síntoma de la vida contemporánea”

Organizado por los proyectos de investigación:

Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1890-1920) (VICUEN). (Universitat de Girona). (PID2021-125555NB-I00) (Ministerio de Ciencia e Innovación) (2022-2025)

Archivo virtual artes escénicas. Artes efímeras en Castilla–La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha). (SBPLY/21/180225/000069) (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) (2022-2025)

Enfermar es dejar de estar firme. Enfermar se representa como una caída: caer enfermx. Enfermar es sentirse débil, privadx de. Enfermar es reconocer una existencia corporal convertida en testimonio de una falla, de una ruptura en la trayectoria personal y social. El cuerpo es testimonio; el cuerpo es síntoma; el cuerpo habla de una condición perdida y pronto recuperable – la salud–, o muestra un dolor crónico que fue gestándose lentamente por eso que por economía o pereza llamamos “nuestra forma de vida”, una forma de vida que hace tiempo ya que quiso ser reducida a “forma-trabajo”.

Después de su experiencia trabajando en las fábricas francesas entre diciembre de 1934 y agosto de 1935, Simone Weil daba buena cuenta en La condición obrera del modo en el que se liga el trabajo y las formas de vida. En la actualidad, el trabajo, también el intelectual, produce una fatiga patológica al corresponderse plenamente con esas formas de vida asentadas sobre una aceleración imposible que ya Paul Virilio denunciaba por ejemplo en El arte del motor: aceleración y realidad virtual.

Después del “pensamiento débil” acuñado por Gianni Vattimo e inmersxs como seguimos en la “sociedad líquida” descrita por Zygmunt Bauman, la ausencia de firmeza –la condición enferma–hace mella en los cuerpos individuales y en el antaño denominado “cuerpo social”.

Comité organizativo
Carolina Martínez López, Carme Pardo Salgado, Àngel Quintana Morraja, Germán de la Riva Umaña, Alan Salvadó Romero, José Antonio Sánchez Martínez, Isis Saz Tejero, Ana Serrano Tellería

Diseño, redes, comunicación y apoyo técnico
Beatriz Sánchez, Irene Mahugo, Romina Casile, Tzu Hang Hung, Christiana-Dafni Tatsi

Inscripciones
arteainvestigacion@on.uclm.es

PROGRAMA

Lunes 8 de Abril – Sala 111

11:00 – 11:30 Inauguración académica

Presentación de los proyectos de investigación Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1885-1920) (VICUEN), a cargo de Alan Salvadó (UPF), y Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha (JCCM. Fondos FEDER), a cargo de Isis Saz (UCLM)

11:30 – 11:50 Down Below [Comunicación performativa]

Itsaso Iribarren (UCLM) & Germán de la Riva (UCLM). Artistas e investigadores. Doctores en Bellas Artes. Trabajan en colaboración desde hace quince años. Su interés está en los procesos de creación y en las dinámicas de vida y trabajo que estos generan. Han creado piezas en diferentes formatos escénicos y audiovisuales siendo galardonados con diferentes premios: UCLM 2023, Ayuntamiento de Pamplona 2018, Teatro Circo Price Madrid 2014, Universidad UARCIS 2011 y Gobierno de Navarra 2009. Han presentado piezas nacional e internacionalmente en espacios como Matadero Madrid, La Grainerie de Toulouse, Artpark Nueva York o Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Actualmente Itsaso es docente y Germán investigador, ambos en la UCLM.

11:50 – 12:10 Lepra y autofagia. La casa es negra de Forough Farrokhzad [Comunicación] 

María-Josep Balsach (UdG). Maria-Josep Balsach es profesora de Teoría del arte y Arte Contemporáneo y directora de la Cátedra de Arte y Cultura Contemporáneos de la Universidad de Girona. Premio Internacional Espais de Crítica de Arte y Premio Ciutat de Barcelona de ensayo por el libro Joan Miró. Cosmogonías de un mundo originario (1919-1939), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2007. Directora del proyecto ELAA-European Live Art Archive con la Universidad de Oxford y el Centro GlogauerArt de Berlín.

12:10-12:40 Pausa

12:40-13:00 Un éxtasis quieto[Comunicación]

Irene Mahugo (UCLM). Contratada predoctoral en la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, forma parte del grupo de investigación ARTEA. Se forma en Escenografía en la RESAD y en el MIAC de la UCM, cursando un año de estudios en ASP de Cracovia. Se sitúa en un discurso crip-queer para investigar la producción de nuevos imaginarios que subviertan la normalidad. Disociación, aceleración tecnológica, políticas de control de los cuerpos, prótesis, alianzas, enfermedad son algunos de los conceptos que pueden ayudar a definir su investigación; desde la amplitud que abarcan las artes vivas.

13:00 – 13:45

¿Terapia o Hipnotización? La subjetivización ambiental de los medios audiovisuales. Tzu Hang Hung (UCLM).[Instalación performativa. Sala Larga]

Cuerpos inmovilizados. Henry Lamiña (UCLM). [Instalación performativa. Sala Larga]

Tzu Hang Hung (UCLM). Trabaja con la escritura expandida enfocando en su materialidad y su corporeidad desde los gestos y la oralidad, a través de performances e instalaciones multimedia, donde traducciones y/o partituras constantemente se va creando y metamorfoseando, y registran transferencias de afectividad y trayectorias de espacios y tiempos en los que transitan cuerpos. Explora el escuchar/pensar (affective listening), propuesta por la antropóloga e investigadora de estudios sonoros Jing Wang, como modo que revela la potencialidad para transformar.

Henry Lamiña (UCLM). Artista visual e investigador. Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Central del Ecuador (Quito, 2017). Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España, 2019), donde actualmente realiza su doctorado y trabaja como investigador. Sus proyectos han sido expuestos en diferentes ciudades de Ecuador y España obteniendo becas en ambos países para continuar con su investigación y producción artística.

13:45 – 14:15 Coloquio

14:15 – 16:15 Pausa

16:15- 17:00 Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía de principios del siglo XXI  [Comunicación]

Carolina Martínez (UdG) / Carmen Pardo (UdG) / Alan Salvadó (UPF) 

Carolina Martínez-López (UdG) es profesora titular en los Grados en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universitat de Girona (ERAM), y miembro de los grupos Teories de l’Art Contemporani (UdG) y GROC (Grupo de Investigación en Orígenes del Cine). Es editora del libro El Universo dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren (2015/2020), y miembro del comité de selección de SEMINCI. Sus líneas de investigación giran en torno a una visión expandida del cine, la coreografía, la escena y los usos del cuerpo, desde una perspectiva experimental y documental.

Carmen Pardo (UdG). Profesora Titular de la Universidad de Girona. Sus temas de investigación se refieren a la cuestión de la escucha y la voz, la ecosofia y la ecología sonora, así como a la música contemporánea y la estetización de lo social. Especialista en John Cage, le ha dedicado varias publicaciones como John Cage, Escritos al oído y La escucha oblicua: una invitación a John Cage.

Alan Salvadó (UPF). Profesor de Historia del Cine y Modelos de Puesta en Escena en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. Su investigación académica en París, Barcelona y Girona se centra en la historia y la estética del paisaje, la iconografía audiovisual y la cultura visual con especial atención a la comunicación política. Es coeditor del libro El poder en escena. Motivos visuales en la esfera pública (Galaxia Gutenberg, 2023) y curador de la edición de Motivos visuales del cine (2016). 

17:00 – 17:20 Cineastas ante la proximidad de su muerte: Jacques Demy y Johan van der Keuken  [Comunicación]

Imma Merino (UdG). Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra habiendo escrito su tesis doctoral sobre “Subjectivitat i autorepresentació en el cinema d’Agnès Varda”. Es profesora de Historia i Teoría del Cine y de Análisis de los medios de Comunicación en la Universidad de Girona. Ha colaborado en diversos libros colectivos, entre los cuales En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidad, Al otro lado de la ficción: Trece documentalistas españoles, Derivas del cine europeo contemporáneo y Envejecimientos y cines ibéricos; así como en monografías sobre Jacques Demy, François Truffaut, Max Ophuls, Jacques Becker y Luís Buñuel. Ha publicado el ensayo Agnès Varda: espigadora de realidades y de ensueños y ha coeditado, junto a Ariadna Lorenzo, el libro colectivo Carol: bellesa subversiva del desig.

17:20 – 17:40 Salvo el relámpago. Imágenes viajeras entre la medicina y el cine a principios del siglo XX.  [Comunicación]

Daniel Pitarch (UdG) es investigador independiente, miembro del colectivo artístico Estampa (www.tallerestampa.com) y docente en grados de arte (BAU y Masana). Una parte de su investigación se centra en la historia del audiovisual en un sentido expandido, sea en el tiempo (el estudio de tecnologías audiovisuales del s. XIX, con estudios detallados de la linterna de proyección en el contexto hispánico, por ejemplo) o en el discurso (la conceptualización del cine desde campos paralelos en las primeras décadas del s. XX). Su tesis doctoral estudia la obra escrita, publicada e inédita, de Jean Epstein y sus cruces con el pensamiento médico del momento. Entre sus publicaciones destaca la edición de los escritos sobre cine de Walter Benjamin para la editorial Abada.

17:40 – 18:00 Coloquio

18:00 – 18:30 Pausa

18:30 – 19:30 Conferencia Invitada: Versiones y perversiones performativas del discurso médico: La mala vida buenísima de epilépticas, neurasténicos y sicalípticas

Gloria Durán (USAL) es profesora contratada doctora en el área de escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, USAL. Miembro del GIR, Grupo de Investigación Reconocido “Conexiones y extensiones de la escultura en el s.XX y s.XXI (Escultura Expandida)” (CEXE/XX/XXI.) Está desarrollando ahora el contrato/proyecto art.83: “Comisariado, realización de la investigación, producción artística de una serie de píldoras de radio para RSS, Radio del MNCARS, en torno a la actualización como práctica artística de la música de principios de siglo (Escultura expandida)”, un proyecto volcado en el canal “Radio Sicalipsis” de la Radio del MNCARS (RRS). Es doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, UPV (2009).

Martes 9 de Abril – Sala 111

9:30 – 9:50 El espectáculo de los cuerpos y la enfermedad: del Operation Theatre al Baby Incubator [Comunicación]

Isis Saz (UCLM). Artista, docente e investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora Titular de universidad. Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes (Cuenca, España). Miembro del grupo de investigación Artea. Forma parte de diversos proyectos nacionales e internacionales relacionados con la práctica e investigación artística, el arte de acción y la cultura visual. Ha publicado sus escritos en libros y revistas especializadas de arte, danza y teatro -Instituto Cervantes, Estudis Escènics (Institut del Teatre), Cairón (UAH),Telón de Fondo (UBA) o Performance Research. Desde 2011 dirige trabajos de investigación relacionados con prácticas artísticas efímeras y artes visuales.

9:50 – 10:10 La inmoralidad como enfermedad en el nacimiento de la sociedad moderna [Comunicación]

Olga Taravilla (UdG). Investigadora predoctoral en formación (IFUdG) en el grupo de investigación en Teorías del Arte Contemporáneo de la Universitat de Girona. Doctoranda en Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura, desarrolla la tesis sobre mujeres, músicas y espacios de representación en Girona (1900-1950) bajo la dirección de Carmen Pardo Salgado. Es graduada en Artes Aplicadas a la Pintura y la Escultura por la Escuela de Arte de Tarragona, licenciada en Historia del Arte y máster en Iniciación a la Investigación por la Universitat de Girona. Es fundadora de la cooperativa Cultural Rizoma, con sede en Celrà (Girona).

10:10 – 10:30 La enfermedad en el imaginario flamenco. Derivas de la práctica artística en cante flamenco [Comunicación performativa]

Charo Martín  (CSM Rafael Orozco). Su actividad profesional tiene como hilo conductor el estudio del repertorio clásico flamenco y su reinterpretación. Como Catedrática de cante flamenco, promueve la investigación acerca de una didáctica específica para la enseñanza del cante, especialmente en el marco del conservatorio de música. Como artista, la investigación acerca de las posibilidades del cuerpo-voz flamenco y su poética a través de la improvisación y la performance es el eje que vertebra sus actuales creaciones.

10:30 – 11:00 Coloquio

11:00 – 11:30 Pausa

11:30 – 12:30 Conferencia invitada: A oscuras y en celada: los cuidados y la escucha del cuerpo enfermo.

Ivan Pintor (UPF) es doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte clases sobre cine contemporáneo, serialidad televisiva, lenguajes visuales y cómic. Es co-coordinador de proyectos de investigación como MUMOVEP (Mutaciones de los Motivos visuales en la esfera pública: pandemia, cambio climático,identidades de género y conflictos raciales). Es autor de la monografía Figuras del cómic (2017), y en los últimos años, ha participado en más de cincuenta libros, entre los cuales El poder en escena (2023) y Motivos visuales del cine (2016).

12:30 – 13:00 Conclusiones

SE ALQUILA. Archivo universal del actor

SE ALQUILA. Archivo universal del actor

Théâtre de la Vignette, Université Paul Valéry Montpellier 3 / Universidad Santiago de Compostela 
2019 

SE ALQUILA. Archivo universal del actor es un proyecto de largo recorrido concebido y realizado por Óscar Cornago y Juan Navarro. Se presentó en versión piloto en marzo del 2019 en el Théâtre de la Vignette en Montepellier en el marco de un seminario sobre el actor en la actualidad. Su siguiente presentación será en el marco de las jornadas organizadas por el grupo de investigación PERFORMA en Santiago de Compostela entre el 26 y 28 de noviembre. 

¿Qué queda del hombre cuando la obra está acabada sino escombros de disculpa?

El trabajo funciona como una suerte de conversación imposible entre el pasado y el presente, entre una cabeza y un cuerpo, entre el mundo de las ideas y la acción, entre el sujeto de una conferencia y el objeto de la conferencia; una conversación suspendida en un lugar incierto entre pasado y futuro. El punto de partida fue hacer un libro sobre la trayectoria de Juan Navarro como artista, pero no un libro como documento ni monumento, sino un libro que funcionara como una herramienta y un medio de viaje, un recorrido sin un plan de ruta fijo para pensar y hacernos desde escenarios presentes; preguntarnos a nosotros, preguntarle al público y a los entornos en los que se hace dónde estábamos antes y dónde estamos ahora, dónde estabais antes y dónde estáis ahora. De ahí surgió la idea de que el libro se fuera haciendo y deshaciendo a sí mismo, escribiéndose y borrándose a base de intervenciones en contextos distintos; cada intervención sería un capítulo.

Para ello hemos construido un archivo que se activa al ponerse en relación con los contextos culturales y horizontes de trabajo en los que se realiza. Asumiendo que cualquier persona, ser vivo, objeto o idea con capacidad de actuar y afectarnos es un archivo vivo, SE ALQUILA juega con la memoria de actores específicos para interrogarse por su lugar con respecto a líneas históricas y entornos de actuación determinados, empezando por la historia del propio público como construcción ideológica y abstracción numérica frente a la que se representa cualquier otra historia. En cada edición el Archivo se renueva. Cuerpo y palabra, reflexión teórica y acción física, se descubrirán y se confundirán en territorios sin hacer, desde los que sostener la incertidumbre de lo que ya no somos y lo que todavía podríamos ser. La revisión del pasado se convierte así en una apuesta por un presente abierto; la escena se convierte en una oportunidad para tomarnos un tiempo y mirar alrededor.  

Un teatro del presente. Retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari

Seminario Internacional Un teatro del presente. Retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari

Ver información en la web del MNCARS León Ferrari (Buenos Aires, 1920 – 2013) realizó Palabras ajenasentre 1965 y 1967, urgido por la violencia y la inhumanidad extremas que en ese momento transmitían las noticias llegadas de la Guerra de Vietnam. Con ellas se anunciaba un modo de ejercer el poder que en breve se impondría en gran parte de América Latina. Esta violencia del poder contrastaba, sin embargo, con la retórica de las buenas intenciones y la frivolidad de los “espectáculos” protagonizados por los líderes políticos, quienes justificaban con cinismo la violación de los derechos fundamentales. El método del collage textual que emplea Ferrari en este trabajo le permitió poner en escena también la falsa neutralidad de los medios de comunicación, desenmascarar la fabricación de relatos y evidenciar la continuidad entre la propaganda del pasado (la Biblia, el fascismo) y la actual. Palabras ajenassigue siendo un teatro del presente en tanto que los argumentos y los modos denunciados se repiten, de igual manera que se repite la deriva autoritaria y  la desigualdad y la segregación como formas de dominación. No es gratuito que el artista, hasta entonces centrado en la cerámica, la escultura y el dibujo, acabara produciendo un collage teatral para intervenir su presente: la confrontación en vivo con el público resultaba  la forma más eficaz para una práctica que asumía la necesidad de implicarse en lo político. Sin importar que pudiera ser calificada como no teatral o no artística, la propuesta de Ferrari mostró cómo el arte y el teatro podían ejercer una acción de compromiso y denuncia en una sociedad en que la guerra, la economía y la política eran ya espectáculo. La primera jornada de este seminario examina la singularidad de Palabras ajenas y su importancia en la evolución del pensamiento y la práctica de su autor. Asimismo, se propone también inscribir esta obra y otras de Ferrari en el contexto histórico y político de los años sesenta, con especial atención al ámbito latinoamericano y en particular al argentino. La segunda jornada se ocupa de las resonancias de la piezaen el presente. Con este propósito, se revisan las prácticas de distintos artistas actuales que se sitúan en ese arriesgado cruce con la acción política, reeditando modos de compromiso similares a los que Ferrari mantuvo a lo largo de su vida. Por otra parte y acompañando estas reflexiones, se analiza la retórica de los medios de comunicación hoy: la función de la “posverdad” y las posibles alternativas críticas. Jueves, 12 de abril. 16.30. Auditorio 200Presentación – 16:30 h Participantes: Ruth Estévez, Ana Longoni, Isabel de Naverán y José A. Sánchez con la intervención de Javier del Olmo (Fundación León Ferrari) Palabras ajenas:relato de una investigación – 16:45 h Conferencia de Ruth Estévez En 2013, Ruth Estévez comenzó una investigación, que duraría cuatro años, dedicada a los collages literarios de León Ferrari, centrándose en la obra Palabras ajenas,y su relevancia como fuentes de recursos para el resto de su obra visual. Estos collages denunciaban la hipocresía de la retórica política y ponían sobre la mesa la complicidad existente entre los diferentes órganos de poder militares, políticos y religiosos. En su intervención, Estévez presenta un recorrido por este trabajocon el fin de entender las claves del pensamiento político y la mirada crítica de Ferrari. Arte/política en León Ferrari y la vanguardia argentina de los sesenta – 17:30 h Conferencia de Ana Longoni La práctica artística de León Ferrari se transforma de manera definitiva a partir del profundo impacto que producen en él —y en muchos otros— sucesos como la Guerra de Vietnam y la invasión norteamericana de Santo Domingo. Desde 1965 y hasta el final de su vida, uno de los ejes que atravesó su trabajo fue el señalamiento de la complicidad entre la iglesia católica y el imperialismo. Cuando algunas voces críticas defenestraron “la civilización occidental y cristiana” como panfletaria, Ferrari respondió: “Es lo que tengo que decir y lo digo con las herramientas que tengo a mi alcance”. El arte experimental concebido como toma de posición política puede resultar una clave de lectura para abordar experimentos como Palabras ajenasy entender el curso colectivo de radicalización tanto artística como política que emprende la vanguardia argentina entonces. Puesta en común – 18:15 h Participantes: Ruth Estévez y Ana Longoni Con la moderación de: Isabel de Naverán Torre de Babel – 19:30 h Conferencia performativa de José A. Sánchez con artistas e investigadores vinculados a ARTEA. Participantes:  Ignacio de Antonio Antón, Amaia Bono Jiménez, Janaína Carrer, Cristina Cejas, Gisela Cortés, Andrea Dunia, Juan Pablo Fuentes Villarroel, Ksenia Guinea, David Hernández Vargas, Jessica Huerta, Katty López Soto, Ana Luiza Fortes , Fernando Mena, Eliana Murgia, Noemi Oncala, Laila Tafur Santamaría. En 2017, tras poner en escena en el REDCAT de Los Ángeles Palabras ajenasel mismo equipo curatorial recurrió a la apropiación del método Ferrari para hablar de lo que hoy nos afecta. Ahí apareció el “babelismo”. Torre de Babel(1963) es una escultura de alambre realizada por Ferrari dos años antes de Palabras ajenasque hacía referencia a la idea de: “hacer una cosa sin unidad, con diferentes sensibilidades […] o hacerla entre varios”. Este premisa les llevó a pensar que el autor compuso Palabras ajenasen solitario porque lo movilizaba la urgencia de la guerra, la violencia y las torturas, y no podía esperar a convertirse en productor. Con un poco más de tiempo, habría optado, como de hecho hizo, por el babelismo. Y si comenzara hoy a idear esa “Torre de Babel”, ¿cuáles serían las guerras del presente? Viernes, 13 de abril. 16.30. Auditorio 200Politicidad de los afectos– 16:30 h Conferencia de Ileana Diéguez ¿Cómo pensar o hablar de lo que nos duele? ¿Qué puede hacer el arte para sostener un corpus herido? ¿Dónde suceden las acciones, si ya no hay multitudes? Cuando el ejercicio de cierta política cercena los afectos, las experiencias artísticas intentan propiciar formas de politicidad en las que sobrevivan esas afectividades perdidas. En tales circunstancias el arte político necesita producir algo más que subversión. No es solo lo que nos puede levantar, es quizás una contribución menos épica: sostenerse para continuar. Teatro y política – 17:15 h Conferencia de Akira Takayama En 2011, el mayor terremoto de la historia de Japón asoló la región de Tohoku. La fuerza de su magnitud causó un tsunami con olas de hasta 41 metros de altura, provocando la destrucción de muchos pueblos y ciudades, así como un fallo en los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima. Decretado el estado de emergencia, una detonación en la central generó una ola expansiva de radiación de 20 kilómetros a la redonda. Ante estos acontecimientos, el director de teatro Akira Takayama creó una serie de obras e iniciativas, tales como Referendum Project, Kein Licht II oTokyo Heterotopiacon las que abordaba el tratamiento de los traumas sociales, la acción política y los afectos de una comunidad marcada por la supervivencia en su cotidianidad. Esta conferencia es un recorrido por estos proyectos. Puesta en común – 18:00 h Participantes: Rolf Abderhalden, Ileana Diéguez y Akira Takayama Con la moderación de: José A. Sánchez La retórica de los medios. Posverdad, fakenews,populismo, neocensura y redes sociales –19:30 h Mesa redonda Participantes: Germán Cano, Lucía Méndez y Marta Peirano Con la moderación de: Miguel Álvarez Peralta En Palabras AjenasLeón Ferrari reflexiona sobre las lógicas político-mediáticas y la relación de la retórica periodística con la verdad y el enmascaramiento, como factores determinantes en los conflictos políticos del momento. Recientemente, el término posverdad ha sido oficializado por la RAE y declarado palabra del año por el Oxford English Dictionary (OED). Ello evidencia la vigencia, cuarenta años después, de las preocupaciones de Ferrari en torno a la retórica informativa, la política y los derechos humanos. Esta mesa redonda se ocupa del papel de los medios de comunicación en la esfera pública contemporánea, hoy ya digitalizada y globalizada, recorriendo algunos de los focos de interés que motivaron a Ferrari y que hoy reconocemos en polémicas como la de las fakenews, que introducen nuevos condicionantes en las relaciones políticas y de poder de las sociedades actuales. Sábado, 14 de abril. 14.30. Auditorio 400El Museo Reina Sofía presenta Palabras ajenas de León Ferrari, por primera vez de manera íntegra en español —con una duración de siete horas—. La pieza condensa la historia de la violencia ejercida por y en Occidente fruto de la complicidad entre el poder político y el religioso; tema sobre el que Ferrari trabajó a lo largo de toda su trayectoria. La obra visualiza, a través de palabras, escenarios tan diversos como los castigos y redenciones de la doctrina judeocristiana y los horrores de la Segunda Guerra Mundial —la Alemania nazi, los campos de  exterminio y los juicios de Núremberg— hasta contextos más cercanos y coetáneos del artista, como la Guerra de Vietnam y la expansión imperialista estadounidense durante la Guerra Fría. El artista elabora un extenso diálogo entre diversos personajes como Adolf Hitler, el papa Paulo VI, Dios y el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, que actúan como protagonistas estelares acompañados por las voces de corresponsales de guerra, periodistas locales e internacionales, militares, profetas y asesores políticos. Todos ellos son puestos a conversar a partir de citas entresacadas de libros de historia y de literatura, la Biblia y, fundamentalmente, la prensa escrita, revistas y periódicos nacionales, así como cables de agencias extranjeras. Con esta presentación se pretende dar a conocer una pieza esencial dentro del cuerpo artístico de León Ferrari, así como rendir un homenaje a su figura. Asimismo, se plantea como un gesto en defensa de la cultura, la democracia y los derechos humanos, cuestiones e imperativos clave para este autor.

  • Organiza: Museo Reina Sofía y ARTEA
  • En el marco de: Teatralidades Expandidas (MINECO. HAR2015-63984-P), del grupo de investigación ARTEA