• Idoia Zabaleta

    Idoia Zabaleta

    Coreógrafa y bióloga. En la Facultad de Biología (UPV-EHU) se especializó en ecosistemas y dinámica de poblaciones. Algunas de las ideas que recorren su obra mantienen relación con la ecología de los procesos de creación, los ritmos, las tensiones, las interrelaciones entre intérpretes, entre creadores, con el público, con el espacio de presentación, con el…

  • Giulia Palladini

    Giulia Palladini

    Mis proyectos dialogan con el pensamiento del materialismo histórico y los feminismos, la teoría crítica de la raza y los movimientos políticos contemporáneos. Nací en una ciudad del sur de Italia: Pescara. En los últimos quince años he trabajado en diversas instituciones de investigación a nivel internacional en el campo del teatro, la performance y…

  • Laia Argüelles

    Laia Argüelles

    Laía Argüelles Folch es artista visual y escritora. Nadadora devocional y espigadora de mercadillo, reside en Zaragoza tras haber vivido en Reino Unido, Islandia y Alemania. Es licenciada en Traducción e Interpretación (Universitat Pompeu Fabra, 2008), graduada en Bellas Artes (Universitat Politècnica de València, 2015) y tiene un Máster en Investigación en Filosofía (Universidad de…

  • Shaday Larios

    Shaday Larios

    Estudió el doctorado en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, el máster en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones en la UNED de Madrid y la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato. Co-dirige la compañía de teatro de objetos documentales Oligor y Microscopía. Es cofundadora de El Solar. Agencia de Detectives de Objetos con…

  • Erik Bullot

    Erik Bullot

    Cineasta, profesor y teórico del cine. Recientes exposiciones: “Cinema paper” (Filmoteca de Catalunya, Barcelona, 2023), “Voyages en kaléidoscope” (Les Tanneries, Francia, 2025), “Le Monde selon l’IA” (Jeu de Paume, París, 2025). Recientes publicaciones: Raymond Roussel, cineasta (Prensas universitarias de Zaragoza, 2023), El film y su doble (Metales pesados, 2024), Cinéma vivant (Macula, 2025), Pessoa et le cinéma (Quidam, 2025).

  • Antonio Prieto Stambaugh

    Antonio Prieto Stambaugh

    Profesor-Investigador tiempo completo de la Facultad de Teatro y colaborador del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana. Especialista estudios del performance y teoría queer/cuir, sus proyectos abordan artistas de México y Latinoamérica que trabajan las dimensiones de género, nación, sexualidad y etnicidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del…