Hacernos un mundo. Jornadas de investigación y creación
Participantes: Alberto Conderana (Salamanca), Louisa Merino (Madrid), Mil Mesetas (México), Olga Martí (Valencia), Ignacio Tejedor (Madrid), Enric Ciurans (Barcelona), Adeline Maxwell (Francia), Rosa Casado (España-Reino Unido), Óscar Villegas (Madrid) y Luciana Pereyra Agoff (Madrid). Coords. Óscar Cornago, Zara Rodríguez La etimología griega de escena, skené, significaba también una pequeña construcción hecha con materiales perecederos a modo de choza, cabaña o refugio, un lugar que se utilizaba de forma temporal. Este etimología está emparentada con skiá, que significaba sombra, la sombra proyectada por la cabaña o las sombras utilizadas para representar una imagen. Platón, que utilizaba de modo indistinto skenografía y skiagrafia, aunó los dos sentidos en el mito de la caverna. Un teatro puede ser un refugio, un lugar transitorio en el que cobijarnos, en el que construir un mundo sostenido por telones pintados. Aunque solemos identificar ese lugar con un edificio, hoy sabemos que se puede hacer teatro en cualquier sitio y que los mejores teatros surgen a menudo en los lugares menos visibles. Hacer una obra es un modo de hacernos público, no solo de situarnos en el mundo y rescatar un pasado, sino de inventarnos un mundo y reinventar el pasado, un tejido frágil de relaciones inestables apoyado en instancias imaginarias. La historia del arte está llena de historias imposibles, de presencias ausentes y mundos deseados que se hacen realidad por un tiempo. Son historias que no están contadas, personas que ya no son y mundos que no tienen nombre, en su carácter irreal radica su fuerza. Son mundos necesarios. Necesitamos una sociedad civil que proteja nuestros derechos, y mil mundos que multipliquen nuestras posibilidades de existir, de salir a la calle de una manera distinta, que nos inviten a estar y ser de otras formas. A lo largo de tres días, por medio de una serie de presentaciones y encuentros, vamos a estar compartiendo estas historias imposibles, pasados que son sombras y deseos para los que construir ese refugio temporal que es el teatro. Durante el viernes y el sábado se activarán una serie de propuestas que han resultado de la convocatoria pública de Efímera Revista para la elaboración de un número colectivo con el título “Hacernos un mundo, ficciones colectivas”. El sábado acabaremos la jornada con un encuentro abierto con los participantes donde conversaremos en torno a la cuestión “¿Tiempos para habitar?” a través de las distintas propuestas, sus mundos de referencia, formas de creación y espacios imposibles. Finalmente el domingo terminaremos con la celebración de un Salón que nos invitará a ocupar un espacio y un tiempo en los que abordar este tema desde lugares imprevistos como la física, la gastronomía, la educación o el paisaje. PROGRAMA Viernes 27 20:00 Enric Ciurans. Arte oculto en las calles (I) (30 min) 20:30 Adeline Maxwell. La máquina Rube Goldberg para ficciones colectivas (30 min) 21:30 Mil Mesetas. Usted no está aquí (50 min) Sábado 28 18:30 Ignacio Tejedor. Philp, Philip, Philip Aylesford (25 min) 19:00 Olga Martí. Las palabras y las cosas: una conferencia habitable (30 min) 20: 00 Louisa Merino. Una Montaña Mágica… (Creación en construcción. 30 min) 21:00 ¿Tiempos para habitar? Encuentro abierto con los autores. Moderado por Alberto Conderana Domingo 29 13.30 Rosa Casado, Óscar Villegas y Luciana Pereyra Agoff Salón de Otoño (Duración aproximada: 4h) Estas jornadas estuvieron unidas a la edición del número monográfico de la Revista EfímeraHacernos un mundo, ficciones colectivas, en cuyo dossier se incluye la discusión y documentación de las actividades realizadas. Fotografía de portada: Mary Miss, Perimeters/Pavilions/Decoys (1977-78). Cortesía de la artista.
Podría quien te recuerda… Cuerpo, Archivo y Memoria
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y La Casa Encendida. Madrid 14, 15, 16 y 17 de junio 2017
La desmesura del cuerpo parece inasumible para las prácticas archivísticas. Podemos escribir historias de la danza, de las artes en vivo y del teatro en cuanto actos efímeros, del mismo modo que podemos hacerlo sobre el acontecer social y político, y sobre la vida en general. Pero no podemos archivar la experiencia porque no hay modo de sustraerla al tiempo. ¿Cabría imaginar un archivo vivo, donde los documentos del cuerpo son preservados en vida, en cambio constante, afectados por su ineludible naturaleza efímera? PODRÍA QUIEN TE RECUERDA… CUERPO, ARCHIVO Y MEMORIA
Miércoles 14 17.00. Podría quien te recuerda… Auditorio Sabatini
Presentación del seminario y Conversación con María Muñoz, José A. Sánchez, Victoria Pérez Royo, Isabel de Naverán
18:30. Light Dark Light Heavy Archive. Auditorio Sabatini
Conferencia performativa de Andrea Božic y Julia Willms ¿Qué se almacena en un archivo? ¿Es una biblioteca infinita de información almacenada en libros, objetos o obras de arte? ¿O son las experiencias codificadas, el conocimiento, las percepciones, las sensaciones y su inserción en el contexto que las originó. El conocimiento almacenado en el archivo sólo puede ser transferido una vez que se materializa y se sitúa en el aquí y ahora. ¿Podemos mirar las obras de arte no como algo para ser archivado sino como archivos del conocimiento en sí mismos que necesitan ser desempaquetados para ser mantenidos vivos? Light Dark Light Heavy Archive es una reflexión performativa sobre archivar la atención, el clima y los sueños.
20.15. Takishmora. Versiones de Kratimosha
Muestra de los procesos de reinterpretación de Kratimosha de Amalia Fernández. Cécile Brousse, Nazario Díaz, María de Dueñas, Ana Fines, Inma Marín, Cecilia Molano, Julián Pacomio y Laura Valle Lisboa. Acompañamiento: Amalia Fernández. Torreón LCE. Aforo limitado (50 personas) Matrioshka (2005) es un solo autobiográfico de Amalia Fernández. Kratimosha (2009 y 2017) es una pieza de Amalia Fernández basada en el reciclaje de Matrioshka. Tamishkora (2017) es una colección de ejercicios de apropiación de Kratimosha en la que ha trabajado el grupo de artistas participantes en el programa Cuerpo y Archivo y Memoria durante 2017. Las versiones son diversas: unas parten del formato de Kratimosha, otras son el resultado de aplicar los procedimientos de trabajo de la pieza, mientras que otras proponen llevarse esos materiales a los mundos y poéticas personales.
Jueves 15
17:00 Knocking on Memory’s Door with a Video Camera
Programa cine de Wu Wenguang. Auditorio Sabatini Un grupo de personas tomaron cámaras de video y regresaron a sus respectivas aldeas. Fueron en busca de la vieja generación que todavía vivía allí en casas oscuras y austeras. Fueron a descubrir los recuerdos escondidos dentro de ellos. Cada cineasta tenía alguna relación previa con el pueblo. Algunos de ellos nacieron o crecieron allí, algunos todavía viven allí, algunos nunca habían vivido en el pueblo pero tenían padres o abuelos que lo habían hecho. Para los ancianos de la aldea, ésta era la primera vez que alguien había venido con una cámara para pedirles que abran sus baúles de la memoria. Aquí estaba la generación más joven, saltando sobre la generación de sus padres – esa generación con la memoria borrada- para preguntar a los ancianos sobre el pasado. Esta reunión puede ser extraña e incómoda, pero también es una aventura emocionante. Sus historias son ahora documentales presentados en este programa.
19:30 Passions, suspended.
Conferencia de Joe Kelleher: Suffering images. Auditorio Sabatini Una sucesión de figurantes, actores no hablantes, suspendidos uno por uno por encima del escenario. Miran al público que los está mirando. Llevan no sólo el peso de sus cuerpos, sino también su edad, nombre, género, identidad y memorias. Otros actores, con historias de vida más elaboradas, representan pasiones más específicas, ya que puede ser una vida de devoción reclusa, o una vida de activismo público, pero al igual que los figurantes, miran desde el escenario en silencio. Sus recuerdos son, por decirlo así, ellos mismos. Todas estas apariciones tienen lugar en una escena de reproducción arquetípica, donde se recita un relato familiar y estacional, el de la Pasión de Jesucristo, como la iconografía y los atributos de ese cuento (los clavos, el árbol, la piedra, la corona de espinas …) están construidos mecánicamente, ante nuestros ojos. La reciente puesta en escena de la Pasión según San Mateo de J.S.Bach por parte de Romeo Castellucci, en la que el «sufrimiento» no es sólo el tema de la representación, sino también el proceso mediante el cual la imagen teatral se hace y se deshace en los intercambios de actores y espectadores, Será el punto de partida de un conjunto de reflexiones sobre la «pasión suspendida» de la imagen archivística -y antiarchivística- del teatro. Una imagen, podríamos decir, en la que el ser humano mismo es puesto en suspensión, como una especie de elipsis figurativa, todavía allí en el centro del escenario.
Viernes 16
17:30. Stand up to Forgiven by Body’s Memory
Conferencia de Wu Wenguang. Protocolo Sabatini En 2010, Caochangdi Workstation, como espacio independiente de arte en Beijing, lanzó el Memory Project, que llamó a jóvenes documentalistas, artistas de performance y estudiantes volver a su pueblo natal para entrevistar a los ancianos como “buscadores de historias”. La Gran Hambruna que sucedió 1959-1961 era el primer asunto para abrir la puerta de la memoria del pueblo. Durante el proceso, jóvenes artistas buscaron las materiales para los trabajos de arte. El proyecto ha estado funcionando durante 7 años hasta ahora. La conferencia-performance presenta: en la actual situación social en China, la historia debe ser ocultada y la gente está ocupada, loca por seguir adelante. Nuestro objetivo es “protestar contra la amnesia”.
19.00. Envoltura. Patio Sabatini y Sala Serra. Aforo limitado.
Iñaki Azpillaga, Leonor Leal, Idoia Zabaleta, Pedro G. Romero, Bobote e Isabel de Naverán. Patio Sabatini, Sala Serra y Protocolo Sabatini.
20:30. Coloquio. Protocolo Sabatini
Envoltura ofrece un recorrido por varias escenas, creadas por distintos artistas, inspiradas en la idea de síncope como movimiento corporal e histórico. El proyecto parte de las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Antonia Mercé y Luque, La Argentina (1890-1936), bailarina de danza popular española y flamenco. Envoltura trata de entender la convulsión física de la artista en correlato al sentimiento colectivo del momento, como un reflejo de un quiebro en la línea de la historia. Este quiebro se repite en distintos momentos y de distintas maneras, a través de artistas como el japonés Kazuo Ohno, quien recuperara la figura de La Argentina cincuenta años después de haberla visto bailar. La imposibilidad de un acercamiento directo a la experiencia de otro cuerpo o de otro tiempo, atraviesa el proceso de creación de Envoltura.
22.00. Kratimosha
Amalia Fernández. La Casa Encendida. Patio. Katrimosha es una partitura músico-visual que se despliega en varias direcciones y se recoge sobre sí misma. Katrimosha… es un grafiti escrito en el casco de un trasatlántico significa buena suerte en chino es el título de una película muda es un caballo de carreras es el nombre artístico de una striper es un proyecto de tatuaje en el hombro, que nunca llegó a realizarse es la contraseña del correo electrónico de mi marido es frívola porque es jugar por jugar, y es profunda por la misma razón es hacer y rehacer la acción, escribir y rescribir Es una obra de teatro con una cantante en bragas, una voz en off, un retrato de hogar y familia imaginario, un difunto, un montón de ruiditos copiados de la realidad, una serie de parejas a punto de enamorarse o a punto de romper y un final que se parece al principio, pero no en la forma, sino en la mofra, en la famor, en la romaf y en la ofram.
Sábado 17
11.00. Líneas. Cecilia Molano.
La contrarrevolución de los caballos. Marta Echaves y Paula Cueto. The Asleep Image 1_ El mundo bajo el mundo. Julián Pacomio. Muestras de los procesos de investigación en el programa Cuerpo, Archivo y Memoria. Líneas. Cecilia Molano. Protocolo Sabatini. La escritura y el diario como herramienta de creación y reflexión. ¿Cómo definir el mecanismo que la memoria constituye como herramienta dramatúrgica y de creación? La escritura como práctica trasladada a la escena y a lo visual que permitia el encuentro de memorias diversas para construir una narrativa común. La contrarrevolución de los caballos. Marta Echaves y Paula Cueto. Protocolo Nouvel. La contrarrevolución de los caballos es una investigación en curso que en un primer momento tomó la forma de un proyecto expositivo, y que posteriormente fue presentada como una conferencia performativa. Para este seminario, mostraremos el trabajo en proceso de lo que podría ser su versión escénica, profundizando en cómo activar documentos y materiales pertenecientes a archivos “familiares” para volvernos a contar la historia de las primeras décadas de nuestra democracia y recoger un testigo que no sabemos muy bien cual es, pero que traemos. The Asleep Image 1_ El mundo bajo el mundo. Julián Pacomio. Protocolo Nouvel. La pregunta que impulsa este proyecto es: ¿puede una persona almacenar / ser / representar / reproducir contenidos cinematográficos? El aprendizaje de los libros, con todas las dificultades que eso tiene, deriva en una forma de reescritura. Al aprender textos sencillos y cortos, las alteraciones vienen dadas en su representación, los modos de interpretación, locución o entonación cada vez que son reproducidos. Pero al memorizar contenidos más voluminosos, es inevitable que sufran severas modificaciones. ¿Qué hay sobre memorizar cosas que sean solo textos? Con una imagen la cosa se complica, ¿cómo se puede mostrar una imagen una vez aprendida? The Asleep Image es un proyecto en colaboración con Ángela Millano y Blanca Gómez Terán.
13.00. Coloquio sobre Kratimosha y Takishmora.
Con Amalia Fernández y el grupo de artistas participantes. Protocolo Sabatini.
13:45-14:30 Radio Frisson.
Experimento de radio documental. Cécile Brousse, Natalia Ramírez Püschel y Gabriel Álvarez. Protocolo Sabatini.
Matadero Madrid. Nave 16. Entrada libre. 9 al 12 de marzo 2017
Los desórdenes de la democracia señalan momentos de intensidad, fases de cambio en las que se juega una disolución paulatina o una nueva refundación. Los desórdenes pueden ser de un signo u otro: tanto maneras de forzar las instituciones para fabricar una democracia criminal, como revueltas y movilizaciones que ensanchan los límites establecidos y reclaman una participación mayor. Son sacudidas que derrumban jerarquías petrificadas, o que producen monstruos. Entre el 9 y el 12 de marzo este seminario trata de estudiar y proponer prácticas desordenadas de los que no tienen derecho a gobernar, de los cuerpos que fabrican un movimiento político impuro con la potencia de desestabilizar los límites entre público y privado, político y social, entre otros muchos. Las prácticas y casos con los que trabajaremos en el seminario abarcan desde los más obvios y visibles, como las batallas en las calles o la violencia ejercida sobre el lenguaje, hasta los más invisibles y sutiles, como intimidades entre cuerpos, filtraciones e intervenciones en la esfera pública o transustanciaciones de bienes privados hacia el bien común. Para que el demos abandone el estado estático de concepto representativo y recupere su condición orgánica de vector (para que pase de materia a proceso), resulta imprescindible el desorden: moverlo y ubicarlo en otro lugar, hacerle experimentar una sacudida. ¿Cómo hacer para superar la paradoja que encierra la necesidad complementaria y a la vez mutuamente excluyente de movimiento libre y de arraigo al lugar? Para que esta operación tan arriesgada resulte satisfactoria ese lugar debe superponerse con el propio movimiento. Los cuerpos son el mejor lugar posible que permite esta operación de movilización con ciertas garantías, porque su condición habitual es precisamente esa: basta con observar la propia carnalidad del demos, atender a su composición múltiple y escuchar sus voces. La democracia hoy toma un carácter de utopía en la mayor parte del mundo, cuando el capitalismo posfordista desintegra las instituciones políticas y vacía de sentido muchas formas de organización social. Se trata en el seminario, finalmente, de hacernos cargo al menos parcialmente de la manera en que nuestros cuerpos, con sus deseos, hábitos y entrenamientos son capaces (o no) de sostener una democracia frágil, que no está garantizada por ninguna forma institucional. ¿O serán nuestros cuerpos las que la rompan en pedazos?
Dispositivos escénicos: modos alternativos de ser público
Museo Reina Sofía. Madrid Del 16 al 18 de junio de 2016
Los diferentes programas en los que participa el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía comparten una noción expandida de la práctica artística contemporánea. Esa misma noción impulsa este seminario, organizado conjuntamente por ARTEA y el Museo, que constituye la conclusión del Programa de Prácticas Críticas 2016. Teatralidades Expandidas. A lo largo de estas sesiones se estudiará la transformación del concepto tradicional de espectador, sin limitarse simplemente a convertirlo en actor, sino más bien con la intención de experimentar modos alternativos de “ser público”, recuperando el teatro (expandido) como un espacio posible de la esfera pública, probando modelos de sociabilidad, visibilizando debates y antagonismos incómodos, y focalizando teatralidades pre-existentes y socialmente invisibilizadas. En otras palabras: se trata de repensar el “público escénico”, lo que implica también repensar lo público. En este contexto, la idea de “dispositivo” a la que alude el título ha resultado muy productiva para el ejercicio de crítica y proposición de formas escénicas alternativas, dotando a los artistas de recursos con los que generar mecanismos de enunciación colectiva. Participan: Sven Lütticken, Roger Bernat, Héctor Bourges, Eleonora Fabião, investigadores de ARTEA, estudiantes del MPECV y de Teatralidades Expandidas. >> Leer más en Museo Reina Sofía > Leer más en el blog del Seminario Programa completo Programa editado por el MNCARS
Da2 Domus Artium, Salamanca 25-27, febrero, 2016 Conversar, habitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónCoord. Óscar Cornago ¿Participar, una obligación, una necesidad o un placer? “No podíamos sospechar que se aproximaba un tiempo, un tiempo que ya está aquí y que es precisamente el tiempo moderno, en el que quien no jugase perdería todo el tiempo y posiblemente más que quien jugase”. Con esta cita de Charles Péguy, de principios del siglo XX, abren Boltanski y Chiapello el análisis de las nuevas formas de capitalismo posindustrial. Si los siglos XIX y XX están recorridos por demandas de participación, el siglo XXI se inicia con una buena dosis de desconfianza, cuando no hartazgo, hacia esos mecanismos de participación. La dimensión afectiva, el cuidado del otro, la producción de lo común, el cuestionamiento de los modos de construir las identidades colectivas, unido a formas elementales de participación como la palabra, la escucha, la conversación, compartir un espacio, la imaginación o el deseo, han pasado a ser formas de resistencia frente a propuestas de participación dirigidas, convertidas en sellos de marca de las posdemocracias. Esto no ha evitado que estas formas críticas hayan sido también adoptadas por la economía inmaterial como medios básicos de producción laboral, entre los que se cuenta la producción artística, modelo paradigmático de la precariedad, tanto a nivel ontológico como laboral, a la que ha conducido el discurso que envuelve este tipo de economía. Continuar leyendo… – Programa desarrollado JUEVES11:30 Presentación 12:00 Isis Saz. Conversaciones tejidas 13:00 Esther Belvis. Hacerse un hogar 14:00 Entrenamiento colectivo. Translación de un cuerpo de cuerpos 15:00 Encuentro/comida. Zoes, asociación de vecinos del Barrio del Oeste. (Valle-Inclán, 8) 17:30-21:00 Taller Col.lectivaccions, José Antonio Delgado y Judit Vidiella. Escenas de intervención VIERNES10:00 Lila Insúa. Pasear, hablar, dibujar una trayectoria. Punto de encuentro: Paseo de las Carmelitas, 65. 11:30 Javier Navarro y Fernando Quesada, en conversación 13:00 Rebeca Asensio. Proyecto Pobladores (Poblado Dirigido de Fuencarral) 13:30 Elena Blázquez. La Galería Redor y los barrios periféricos de Madrid (El Pozo del Tío Raimundo, Orcasitas y el Barrio del Pilar) 14:00 Entrenamiento colectivo. Translación de un cuerpo de cuerpos 17:00 André Carreira. La participación a partir de la falta 18:00-20:00 Mesa redonda. Algunas preguntas para seguir pensando la posibilidad de la participación (Enric Ciurans, Alberto Conderana, David Ojeda, Rafa Tormo) 21:00 Cine/Cena/Música. La Salchichería. Centro Cultural (Oeste, 7). La ciudad es nuestra (Tino Calabuig, 1975) / Los cuerpos también. SÁBADO11:00 ¿Quieres charlar con nosotros? – acción colectiva (Elena Blázquez, Ana Salomé Branco, Belén Cueto, Óscar Cornago, Ana María Gómez, David Herráez, Patricia Leguina). Punto de encuentro: Plaza de la Fuente. 13:00 Cierre. Rafa Tormo. Translación de un cuerpo de cuerpos. Implosión Impugnada 24. Acciones invisibles Paloma Calle – David Herráez – Patricia Leguina – Aris Spentsas
Procesos económicos y disciplinas teóricas han confluido a principios del siglo XXI en la descomposición de todas las matrices de identidad y de objetividad. No podemos decir “somos” y ya casi tampoco “estamos”; ni siquiera “tenemos”. ¿Queremos? La cuestión del cuerpo, escamoteado, evocado o desplazado, sigue siendo el eje de toda reflexión sobre la condición social de lo que somos. El curso propuesto apunta a una investigación sobre la construcción de identidades en el marco de una sociedad que tiende a olvidar que los cuerpos son también objetos y que, por lo tanto, da prioridad a los impulsos desiderativos y volitivos sobre las relaciones de dependencia recíproca. Esta investigación no conclusiva y que aspira a construir conocimiento en común más que a anticipar respuestas confeccionadas, parte de seis preguntas y dos intervenciones convergentes, una práctica y otra teórica, a cargo de Amalia Fernández Sánchez y Santiago Alba Rico, respectivamente. Ser o no ser (un cuerpo)es un proyecto de Amalia Fernández en colaboración con Santiago Alba Rico.
Actividad incluida en el Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas.
Objetivo
El objetivo de este curso es el de plantear una investigación en el marco de un colectivo mixto formado por adultos y niños a través de una serie de prácticas conjuntas, de forma que su contenido adquiera sentido para cada individuo en particular y para las relaciones del grupo en general. “Entrar en relación” es un objetivo básico y un requisito necesario de la investigación, el nudo vivo donde convergen lo autobiográfico y lo universal y donde se revelan sus conexiones. Al mismo tiempo de las prácticas del curso deben desprenderse procedimientos y discursos capaces de formular y comunicar a otras personas las conclusiones, y ello como una forma complementaria de irradiar sentido más allá del marco concreto de nuestras sesiones.
Calendario lectivo
Ser o no ser (un cuerpo) se desarrolla entre los meses de noviembre y mayo de 2014-2015 cuya cadencia temporal sería de un fin de semana al mes. En cada una de estas sesiones de fin de semana toma lugar una conferencia a cargo de Santiago Alba (tarde del sábado) y dos talleres prácticos conducidos por Amalia Fernández (viernes y sábados por la mañana), uno de ellos con adultos y el otro con el mismo grupo de adultos, al que se le añade un grupo de niños de 5º de primaria (11 años), procedentes del colegio Jorge Guillén de Móstoles.
Talleres
Viernes (10:00 a 13:45) y Sábados (10:00 a 14:00)
Conferencia
Sábados tarde
1º sesión: 14 y 15 de noviembre
2º sesión: 12 y 13 de diciembre
3º sesión: 16 y 17 de enero
4º sesión: 20 y 21 de febrero
5º sesión: 20 y 21 de marzo
6º sesión: 24 y 25 de abril
Presentación pública
Mayo El total del curso consta de 90 horas de trabajo: 60 horas destinadas al proceso de estudio repartidos entre las sesiones de Amalia Fernández y Santiago Alba y 25 horas adicionales como preparación de la presentación pública final. Todas las sesiones tienen lugar en el Museo Reina Sofía, a excepción de la jornada celebrada los viernes a la mañana en el colegio Jorge Guillén de Móstoles. En caso de cambio en horarios o sede se comunicará con antelación. El Museo Reina Sofía como Centro de Investigación oficial, expedirá un certificado de estudios propio con el reconocimiento de 90 horas.
Alumnos
El presente curso está dirigido a personas con un interés multidisciplinar en el teatro, la danza, las artes visuales, la música, la historia del arte y/o las humanidades. El curso no contempla un límite de edad, ya que busca la interrelación entre agentes de distintas generaciones. Ser o no ser (un cuerpo) forma parte del Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas del Museo Reina Sofía y, a su vez, del curso Teatralidades disidentes (HAR2012-34075). Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad. Universidad de Castilla-La Mancha.
Bienal de La Habana 2015: programación de artes en vivo
Programa desarrollado en colaboración con Jorge Fernández, director de la Bienal. Del 1 al 9 de junio de 2015 Presentación de Publicación Sonora LEVE # 3, 2015, por Esperanza Collado y Rafael Martínez del Pozo (Asociación artística LEVE España). Fábrica de arte cubano. 1 de junio. 18.00 h. Proyección del monográfico de Laida Lertxundi. Muestra de cine experimental. Curadora Esperanza Collado. Multicine Infanta. 2 de junio. 16.00 h. Presentación de El caso del espectador, de María Jerez.. Teatro El Ciervo Encantado. 2 de junio. 20.30. Presentación de la película The Movie, de María Jerezy coloquio con la artista. Multicine Infanta. 3 de junio. 17.00. Proyección de The Movie, de María Jerez, 2008 (55 min) y concierto de Rafael Martínez del Pozo. 4 de junio. Embajada de España. 4 de junio. 17.00 h. Presentación de The Croquis reloaded, de Cuqui Jerez interpretado por Ismeni Espejel. Teatro El Ciervo Encantado. 3 y 4 de junio. 20.30 Proyección de Mariachi 17 (25 min), de La Ribot, y panel moderado por José Antonio Sánchez con la participación de María Jerez, Cuqui Jerez y Esperanza Collado. Tema: la confluencia de cine y danza. Embajada de España. 5 de junio. 17.00 h. Conferencia Dispositivos escénicos , de José A. Sánchez. 5 de junio. Museo Wilfredo Lam. Performance We only guarantee the dinosaurs, de Esperanza Collado. Colaborador: Rafael del Pozo . Teatro El Ciervo Encantado. 6 de junio. 20.30 h. Más distinguidas, de La Ribot. Interpretación de Ruth Childs. Teatro El Ciervo Encantado. 7 y 8 de junio. 20.30 Converatorio con La Ribot y presentación de Mariachi17. Multicine Infanta. 9 de junio. 17.00 Reposición de The Movie, de María Jerez. Multicine Infanta. 15 de junio. 17.00 h. Reposición del monográfico de Laida Lertxundi. Muestra de cine experimental. Curadora Esperanza Collado. Multicine Infanta. 17 de junio. 17.00 h. Reposición de Mariachi 17, de La Ribot. Multicine Infanta. 19 de junio. 17.00 h.