Seminario: Innovación y experiencias en el aula

Seminario:
Innovación y experiencias en el aula para la formación del profesorado de Geografía, Historia e Historia del Arte en Educación Secundaria.

Actividad dirigida al alumnado del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en su especialidad de Geografía, Historia e Historia del Arte. Posee gran relevancia al presentar directamente propuestas didácticas y experiencias de aula por parte de profesores, creando un espacio de intercambio de impresiones sobre innovación docente en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 

Programa:

16:00 h. Presentación.
Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez. Departamento de Historia de la Facultad de Educación de Albacete Seminario de Historia Social de la Población (UCLM).

16:15h. Experiencia APPangea. Trabajando con las TIC en el aula.
José Eduardo Córcoles Tendero. Profesor de Geografía e Historia. IES. Bachiller Sabuco (Albacete).

16:45h. La permanencia de la mitología griega en los superhéroes actuales. ¿Héroes modernos? (1º ESO)
José Antonio Ruiz López. Profesor de Geografía e Historia. IES El Bosco (Albacete). Grupo NEHEV.

17:15h. Historia en imágenes: Una imagen igual que mil palabras (4º ESO)
Antonia Saiz Córdoba. Profesora de Geografía e Historia. IES. José Isbert (Tarazona de la Mancha). Grupo NEHEV.

17.45h. Debate.

18:00h. Descanso (café).

18:30h. El uso de Podcast para el estudio de la Edad Media y Moderna hispanas. Aplicaciones didácticas de Documentos RNE para 2º de ESO
Alfonso Cebrián del Rey. Profesor de Geografía e Historia. IES. Bachiller Sabuco (Albacete). Grupo NEHEV.

19:00h. ¿De quién es el Arte? Expolio de obras de arte durante los conflictos de los siglos XVIII, XIX y XX (4ºESO)
Francisco Jiménez Ibáñez. Profesor de Geografía e Historia. IES Maestro Juan Rubio (La Roda). Grupo NEHEV.

19:30h. Debate y clausura.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Dirección: Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez.
Secretaría: Sergio Tirado Olivares y Francisco de Borja Caparrós Ruipérez.

Seminario: Narrativas alternativas y desigualdad en la enseñanza de la Historia (SS. XVI-XX)

 

Seminario :

Narrativas alternativas y desigualdad en la enseñanza de la historia (ss. XVI-XX).

Facultad de Educación de Albacete. Aula 11

16.00h. Presentación.
Decana de la Facultad de Educación Albacete.
Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez. Directores. Departamento de Historia de Facultad de Educación de Albacete. Seminario de Historia Social de la Población (UCLM).

16.15h. Narrativas disidentes: Cambiar la mirada desde el Museo. Rufino Ferreras Marcos, Jefe del Área de Educación. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

16.45h. Mesa redonda: Trabajo y desigualdades políticas, económicas y sociales.
Moderador. Ramón Cózar Gutiérrez. Facultad de Educación de Albacete (UCLM).
• Álvaro Chaparro Sáinz. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Almería.
• Alfonso Cebrián Rey. IES. Bachiller Sabuco (Albacete).
• Mª del Mar Felices de la Fuente. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Almería.

18.15h. Descanso (Café)

18.30h. Mesa redonda: Desigualdad y diversidad en la enseñanza de la historia: dinámicas migratorias, minorías étnico/religiosas, género y orientación sexual.
Moderadora: Belén Castro Fernández. Fac. de Ciencias da Educación. Universidade de Santiago de Compostela.
• Ramón López Facal. Facultade de Ciencias da Educación. Universidade de Santiago de Compostela.
• Félix González Chicote. IES. Margarita Salas (Seseña).
• Mª del Mar Simón García. Facultad de Educación de Albacete (UCLM).

20.00h. Educación histórica y museos. Actividades y situaciones de aprendizaje para el cumplimiento de derechos culturales. Cosme J. Gómez Carrasco. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Dirección: Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez.
Secretaría: Sergio Tirado Olivares y Francisco de Borja Caparrós Ruipérez.
Organiza: Departamento de Historia de Facultad de Educación de Albacete. Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP). Grupo Didáctica de las Ciencias Sociales (DICSO) de la Universidad de Murcia.

Colabora: Asociación de Profesores de Geografía, Historia e Historia del Arte de Castilla-La Mancha.
Proyecto I+D+i / Familia, dependencia y ciclo de vida en España 1700-1830, [referencia PID2020-119980GB-I00] financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033.
Proyecto I+D+i / Prueba de Concepto /Enseñanza de la historia y difusión del patrimonio cultural. Transferencia de investigaciones sobre formación del Profesorado, recursos digitales y métodos activos [referencia PDC2022-133041-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, cofinanciado por la Unión Europea Next Generation EU/PRTR.

IV Seminario de Innovación e Investigación Geográfica

Un acercamiento geográfico a la pluridisciplinariedad del territorio.

El complejo encaje disciplinar de la geografía a caballo de las ciencias naturales y las ciencias sociales, refuerza su carácter multidisciplinar y transversal. Esta fortaleza permite abordar conocimientos geográficos desde múltiples perspectivas y asignaturas en las Enseñanzas Medias. Los estudiantes de diversos centros presentaran los resultados de sus proyectos en dónde el análisis espacial, las Tecnologías de la Información Geográfica (TIGs) y la Geografía, en definitiva, refuerzan “la importancia del dónde” en el estudio de la interacción del ser humano con su entorno.

Centros participantes:

  • Colegio CEDES (Albacete). La geografía a través del cómic.
  • IES Río Júcar (Madrigueras). Poblaciones que resisten. Un estudio de los sectores económicos de la Manchuela. Pasado y presente.
  • IES Río Júcar (Madrigueras). Huella de Carbono en el IES Río Júcar. Asambleas medioambientales
  • CEIP-SES AA LA PAZ. (Albacete). Encuadre espacio temporal de la Guerra Civil en Albacete. Geolocalizando lugares, aconteci-
    mientos y expresiones artísticas.
  • IES Río Júcar (Madrigueras). Conoce tu pasado para mejorar tu presente. Oficios del pasado
  • IES Río Júcar (Madrigueras). Conexiones tridimensionales: pop-up, azulejería y sectores económicos en la Manchuela. Situaciones
    de aprendizaje en la ESO
  • IES Al-Basit (Albacete). Familias menudas – menudas familias
  • IES Río Júcar (Madrigueras). Jugando juntos ayer, hoy y mañana
  • IES Histórico Bachiller Sabuco (Albacete). Rutas educativas sobre la geografía y la historia de la ciudad de Albacete.

Martes 21 de mayo de 2024

Salón de grados

Facultad de Humanidades de Albacete