Seminario: Innovación y experiencias en el aula

Seminario:
Innovación y experiencias en el aula para la formación del profesorado de Geografía, Historia e Historia del Arte en Educación Secundaria.

Actividad dirigida al alumnado del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en su especialidad de Geografía, Historia e Historia del Arte. Posee gran relevancia al presentar directamente propuestas didácticas y experiencias de aula por parte de profesores, creando un espacio de intercambio de impresiones sobre innovación docente en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 

Programa:

16:00 h. Presentación.
Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez. Departamento de Historia de la Facultad de Educación de Albacete Seminario de Historia Social de la Población (UCLM).

16:15h. Experiencia APPangea. Trabajando con las TIC en el aula.
José Eduardo Córcoles Tendero. Profesor de Geografía e Historia. IES. Bachiller Sabuco (Albacete).

16:45h. La permanencia de la mitología griega en los superhéroes actuales. ¿Héroes modernos? (1º ESO)
José Antonio Ruiz López. Profesor de Geografía e Historia. IES El Bosco (Albacete). Grupo NEHEV.

17:15h. Historia en imágenes: Una imagen igual que mil palabras (4º ESO)
Antonia Saiz Córdoba. Profesora de Geografía e Historia. IES. José Isbert (Tarazona de la Mancha). Grupo NEHEV.

17.45h. Debate.

18:00h. Descanso (café).

18:30h. El uso de Podcast para el estudio de la Edad Media y Moderna hispanas. Aplicaciones didácticas de Documentos RNE para 2º de ESO
Alfonso Cebrián del Rey. Profesor de Geografía e Historia. IES. Bachiller Sabuco (Albacete). Grupo NEHEV.

19:00h. ¿De quién es el Arte? Expolio de obras de arte durante los conflictos de los siglos XVIII, XIX y XX (4ºESO)
Francisco Jiménez Ibáñez. Profesor de Geografía e Historia. IES Maestro Juan Rubio (La Roda). Grupo NEHEV.

19:30h. Debate y clausura.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Dirección: Mª del Mar Simón García y Ramón Cózar Gutiérrez.
Secretaría: Sergio Tirado Olivares y Francisco de Borja Caparrós Ruipérez.