La Facultad de Trabajo Social de Cuenca ha acogido el curso titulado: “Migrando miradas: comunicación ética sobre migración en los medios” los días 3 y 4 de octubre. Este curso ha sido impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que es la Agencia para las Migraciones de Naciones Unidas (ONU), y coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Emilio José Gómez Ciriano y José María Herranz de la Casa, investigadores del proyecto “CAPAZ”.
Como ha señalado el formador de la OIM, Jesús Diaz: “el principal objetivo del curso es dotar de conocimientos, recursos y herramientas a estudiantes y docentes universitarios sobre cómo promover una comunicación ética sobre la migración”.
De la misma manera, Emilio José Gómez Ciriano, profesor de la Facultad de Trabajo Social, ha afirmado que: “al finalizar el curso el alumnado ha obtenido una visión más detallada de la realidad migratoria en España y tendrá la capacidad de analizar el abordaje actual de los medios de comunicación sobre las migraciones e identificar los elementos fundamentales que componen la comunicación en el contexto de las migraciones”.
El curso ha abordado a través de seis módulos aspectos como la comprensión de la migración; el uso de la terminología apropiada; la representación de la migración en los medios de comunicación; recomendaciones éticas para comunicar; o desinformación, estereotipos o discurso del odio; y la práctica diaria de un periodista.
En la última sesión, María Martín, periodista de El País, ha explicado el trabajo periodístico a la hora de abordar la temática sobre migraciones.
En el curso han participado más de medio centenar de alumnado procedentes de los distintos campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y pertenecientes a las titulaciones de Trabajo Social, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Educación Social o Estudios Internacionales, además de profesionales de la acción social.
Este curso forma parte del desarrollo del proyecto “CAPAZ” Configuración de un marco de competencias formativas y de intervención desde los expertos por la experiencia: Claves desde la vulnerabilidad y los cuidados», perteneciente al plan propio de investigación de la UCLM 2023-2025. Este proyecto pretende generar un marco de competencias que permita la formación de profesionales capaces de intervenir eficazmente con los colectivos en situación de vulnerabilidad desde la información proporcionada por usuarios a partir de sus vivencias. Los usuarios pasan de ser considerados sujetos pasivos a ser sujetos activos. Entre los objetivos específicos está reforzar la autoimagen y la imagen pública positiva de los colectivos vulnerables y los profesionales de la intervención social en un contexto de creciente desinformación. Este proyecto está desarrollado por el grupo de investigación Alteracción de la UCLM que analiza la realidad social desde la perspectiva del Trabajo Social y de la Comunicación.
