El profesor de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca Emilio José Gómez Ciriano presentó ayer en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona su libro El arte de ejercer la ciudadanía, del que es coautor junto con el exrector de la Universidad Complutense de Madrid Carlos Berzosa, y la abogada y presidenta emérita de la ONG Movimiento por la Paz, Francisca Sauquillo.
El libro, editado por Icaria editorial y prologado por el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, es el resultado de la preocupación compartida por los autores acerca del progresivo deterioro de la conciencia ciudadana en el presente, en el que el ejercicio de los derechos es clave para el mantenimiento de la salud democrática. Al respecto, aportan reflexiones sobre temas prioritarios como la influencia del cambio climático, el medio ambiente, las migraciones, la realidad virtual o la influencia de la inteligencia artificial y el metaverso en la vida cotidiana de las personas.
En el acto de presentación del libro, organizado por la Fundación Sant Raimon de Penyafort, el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y Justícia i Pau Barcelona, participó junto al profesor de la UCLM Emilio José Ciriano, el exrector de la UCM Carlos Berzosa. Ambos estuvieron acompañados por Cristina Vallejo, en representación del Colegio de Abogados de Barcelona y de la Fundacion San Raimundo de Peñafort; y Eudald Vendrell, vicepresidente de Justicia y Paz y vicedecano emérito del Colegio de Abogados de Barcelona.
Durante la presentación, ambos autores disertaron sobre la situación de los derechos humanos en el momento actual, así como de las posibilidades de construir modelos de ciudadanía inclusivos y respetuosos de la dignidad humana en estos tiempos convulsos.
Etiqueta: Publicaciones
Participación en Fiberlibro con el libro sobre ODS
Hoy hemos participado en I Feria Iberoamericana del Libro y la Lectura. La Lectura en los tiempos del Covid, que ha tenido lugar entre el 16 y el 30 de Abril de 2021, promovida por la Fundación Ciudadanía de Extremadura, la Fundación Impulsa de Castilla la Mancha y el Observatorio del Futuro. Es una Feria en formato virtual, que se articula en torno a: presentaciones libros y de novedades editoriales, talleres de animación a la lectura, narración oral y cuentacuentos, homenajes y aniversarios, tertulias literarias, Foros formativos y ciclos temáticos. Se han programadas más de 70 actividades en las que participarán más de 150 agentes culturales de 12 países Iberoamericanos.
En la feria hemos tenido la oportunidad de presentar el libro «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva de derechos humanos, el trabajo social y la comunicación».

Nueva publicación sobre imagen, estigma y derechos humanos en colectivos vulnerables
El grupo de investigación AlterAcción, coordinado por el profesor Emilio José Gómez Ciriano, ha presentado el libro: «Imagen, estigma y derechos humanos: claves para abordar la vulnerabilidad y la exclusión social desde el trabajo social y la comununicación».
El libro aborda el estigma de los «vulnerables» y «excluidos» a partir de cómo se construyen los mensaje y las imágenes que les estereotipan y criminalizan. Trata también acerca de cómo la dignidad vulnerada se puede y debe reivindicar desde una apuesta decidida por los derechos humanos y la ciudadanía en que profesionales, académicos, usuarios y estudiantes de las Ciencias Sociales y Humanidades tienen mucho que decir.
La obra combina conocimiento científico y saber práctico, perspectiva holística y diacrónica desde la coherencia y el rigor que aportan autores provenientes de diversas disciplinas. Es un material multidisciplinar que busca suscitar curiosidad y provocar desasosiegos académicos y profesionales que a la larga pueden fructificar en respuestas respetuosas con los derechos y la dignidad de los vulnerables y excluidos al tiempo que interpela sobre el modo de enseñar, investigar e intervenir.
En el siguiente enlace se puede ver el índice con los autores y temas que se abordan la monografía
Publicación con los primeros avances del proyecto MOMU
El pasado viernes 16 de diciembre tuvo lugar la presentación del libro “Soñar Europa: afectos y desafectos sobre un proyecto posible”, escrito por Emilio José Gómez Ciriano, miembro de Alteracción.
La presentación tuvo lugar en la sede de Justicia y Paz en Madrid y contó con la participación de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y prologuista del libro, José luis Pinilla, director de Ventana Europea y de la Comisión Episcopal de Migraciones e Isabel Cuenca Anaya, secretaria general de Justicia y Paz.
Este libro recoge reflexiones y preguntas sobre temas relacionados con las políticas migratorias, los derechos, las relaciones interculturales o la realidad de las instituciones europeas. El libro es una recopilación de las columnas publicadas bajo el epígrafe «Barrio Europa» desde el año 2011 hasta septiembre de 2016.