La comunicación de la economía circular

El pasado viernes día 19 de enero, el profesor José María Herranz de la Casa participó en la cuarta edición de ‘Debates The Conversation’ organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esta actividad consiste en conectar por videoconferencia con alumnos de distintos cursos de ESO y Bachillerato para charlar con los autores que publicamos en The Conversation sobre el tema de un artículo publicado en esta red. En este caso fue sobre el artículo La importancia de la comunicación para aumentar el compromiso con la economía circular.

Una hora de conversación con preguntas muy interesantes por parte de los alumnos que se puede visualizar completo en el siguiente enlace.

Comunicación, ciudades y sostenibilidad

El pasado 6 de abril celebramos en la Facultad de Comunicación una jornada sobre Comunicación, Ciudades y Sostenibilidad, en colaboración con la Fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha. El seminario se centró en el ODS11 y acercó a los alumnos la relevancia de comunicar la sostenibilidad en los espacios de la ciudad.

La gestión de la comunicación en la ONG Grandes Amigos

En el día de hoy, José Verdugo Yébenes, técnico de comunicación de la Asociación Grandes Amigos y egresado de la Facultad de Comunicación, ha contado su experiencia como miembro del gabinete de comunicación de la asociación.

Este egresado ha explicado los tres conceptos claves para la estrategia de comunicación de la organización: comunicación, sensibilización y acción. Además ha desarrollado el concepto de edadismo, la discriminación por edad, que en la actualidad se ha agudizado durante el periodo de confinamiento.

Esta actividad entra dentro de la II Semana Universitaria de la Economía Social, organizada por la Red Enuies de CIRIEC-España y del VIII Seminario «De las Relaciones públicas a la comunicación corporativa: Nuevas y viejas perspectivas para el debate».

Realidad virtual y vídeos 360 para comunicar y sensibilizar sobre temas sociales

El pasado 17 de diciembre realizamos un taller con las alumnas de Trabajo Social en el que tuvieron la oportunidad de ponerse unas gafas de realidad virtual para poder visualizar vídeos 360 con temática social. Las alumnas tuvieron la oportunidad de ver algunos vídeos con el objetivo de comunicar y sensibilizar sobre temas como la violencia de género, las consecuencias de la ingesta de alcohol y la conducción o el rescate de inmigrantes en medio del Mediterráneo. Con esta experiencia el objetivo era experimentar el nivel de empatía que se puede lograr gracias a una herramienta y tecnología como esta.

Sara García Caballero y José María Herranz, durante el taller realizado en la Facultad de Trabajo Social

Este taller sigue la línea del capítulo de libro: Posibilidades educativas y comunicativas de la realidad virtual para sensibilizar sobre los derechos humanos, realizado por el profesor José María Herranz y Juan Ignacio Cantero.