El equipo de investigación presenta los avances del proyecto CAPAZ a las organizaciones sociales

Hoy miércoles 12 de febrero, el equipo de AlterAcción ha presentado los avances del proyecto CAPAZ a las organizaciones sociales, que participan en el desarrollo de la investigación en la Facultad de Trabajo Social de Cuenca.

Después de año y medio de trabajo, las organizaciones han podido conocer de primera mano, los avances. Cáritas, Accem, Cruz Roja y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca han participado en esta sesión, donde Emilio José Ciriano ha desglosado todas las actividades del proyecto que finaliza en el próximo mes de marzo.

Esta reunión, también ha sido un espacio para preparar la ´última fase del proyecto. En esta parte, las personas usuarias de los programas sociales participarán en el aula, junto a estudiantes de trabajo social y comunicación de su experiencia como usuario de los programas. Este es un punto clave para los resultados finales y la aplicabilidad de la investigación.

El proyecto CAPAZ, premiado como buena p´ractica

El proyecto CAPAZ ha sido reconocido como buena práctica en el III Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social celebrado los pasados días 14 y 15 de noviembre de 2024 en el Auditorio Antonio López Torres de Tomelloso (Ciudad Real), organizado por la Cátedra UNED de Inclusión Social.

De esta manera, el proyecto pasa a formar parte del banco de buenas prácticas puesto en marcha por la Cátedra UNED.

Medio centenar de alumnado de la UCLM se forma en migración y comunicación a través de la Organización Internacional para las Migraciones

La Facultad de Trabajo Social de Cuenca ha acogido el curso titulado: “Migrando miradas: comunicación ética sobre migración en los medios” los días 3 y 4 de octubre. Este curso ha sido impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que es la Agencia para las Migraciones de Naciones Unidas (ONU), y coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha,  Emilio José Gómez Ciriano y José María Herranz de la Casa, investigadores del proyecto “CAPAZ”.

Como ha señalado el formador de la OIM, Jesús Diaz: “el principal objetivo del curso es dotar de conocimientos, recursos y herramientas a estudiantes y docentes universitarios sobre cómo promover una comunicación ética sobre la migración”.

De la misma manera, Emilio José Gómez Ciriano, profesor de la Facultad de Trabajo Social, ha afirmado que: “al finalizar el curso el alumnado ha obtenido una visión más detallada de la realidad migratoria en España y tendrá la capacidad de analizar el abordaje actual de los medios de comunicación sobre las migraciones e identificar los elementos fundamentales que componen la comunicación en el contexto de las migraciones”.

El curso ha abordado a través de seis módulos aspectos como la comprensión de la migración; el uso de la terminología apropiada; la representación de la migración en los medios de comunicación; recomendaciones éticas para comunicar; o desinformación, estereotipos o discurso del odio; y la práctica diaria de un periodista.

En la última sesión, María Martín, periodista de El País, ha explicado el trabajo periodístico a la hora de abordar la temática sobre migraciones.

En el curso han participado más de medio centenar de alumnado procedentes de los distintos campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y pertenecientes a las titulaciones de Trabajo Social, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Educación Social o Estudios Internacionales, además de profesionales de la acción social.

Este curso forma parte del desarrollo del proyecto “CAPAZ” Configuración de un marco de competencias formativas y de intervención desde los expertos por la experiencia: Claves desde la vulnerabilidad y los cuidados», perteneciente al plan propio de investigación de la UCLM 2023-2025. Este proyecto pretende generar un marco de competencias que permita la formación de profesionales capaces de intervenir eficazmente con los colectivos en situación de vulnerabilidad desde la información proporcionada por usuarios a partir de sus vivencias. Los usuarios pasan de ser considerados sujetos pasivos a ser sujetos activos. Entre los objetivos específicos está reforzar la autoimagen y la imagen pública positiva de los colectivos vulnerables y los profesionales de la intervención social en un contexto de creciente desinformación. Este proyecto está desarrollado por el grupo de investigación Alteracción de la UCLM que analiza la realidad social desde la perspectiva del Trabajo Social y de la Comunicación.

Participantes en el Seminario

El equipo de AlterAcción presenta el proyecto CAPAZ

Los miembros del equipo de investigación de AlterAcción presentan los primeros avances del nuevo proyecto de investigación CAPAZ en el V Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior (CIDICO): Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior de las Áreas de Conocimiento, celebrado del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2023.

Las presentaciones formaron parte del simposio “EL PROYECTO CAPAZ: HACIA UN MARCO DE COMPETENCIAS FORMATIVAS DESDE EL PROTAGONISMO DE LAS PERSONAS USUARIAS».