El grupo de investigación Colectivo AlterAcciónEl grupo de investigación que respalda este proyecto. “colectivo alter-acción”, es un grupo consolidado de la Universidad de Castilla-La Mancha vinculado a la Facultad de trabajo social de Cuenca, fundado en 2008, dirigido por Emilio José Gómez Ciriano y codirigido por José María Herranz de la Casa. Es un grupo multidisciplinar en el que se hallan presentes las disciplinas de Trabajo social, Sociología, Derecho y Comunicación. Sus miembros acreditan una dilatada experiencia en proyectos de investigación así como autoría de numerosas publicaciones. Su trabajo ha sido reconocido en instancias internacionales y nacionales en la Conferencia Europea de Investigación en Trabajo Social en Lisboa (2016. ECSWR), Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También han sido distinguidos como proyecto de éxito en la UCLM. Antecedentes del proyectoLos antecedentes que justifican la solicitud de financiación para este proyecto son , la existencia de iniciativas innovadoras similares en países de nuestro entorno (principalmente Reino Unido y Bélgica) y los descubrimientos y las ideas surgidas en el seno del grupo a raíz del desarrollo del proyecto MOMU (2015-2018), de la participación en el congreso CIDICO (2019) , la realización de experiencias puntuales de docencia con “expertos por la experiencia” y la realización de algunas publicaciones. En primer lugar: Los efectos positivos que en países como Reino Unido, Bélgica o Italia, ha tenido la incorporación de los expertos desde la experiencia tanto en su variante académica como práctica , así como de mejora en la salud física y mental de los usuarios ha sido investigado por autores como Driessens (2022) Cabiati (2029) o Mclaughlin (2009, 2014) entre otros que han documentado su investigación en publicaciones de impacto. La relación existente entre el grupo de investigación y estos autores a través de visitas realizadas a la uclm en 2017, 2019 y 2022 han generado la necesidad de implementar esta iniciativa innovadora en España y más concretamente en la UCLM. En segundo lugar: La propia experiencia del grupo de investigación “alter-acción” a la hora de trabajar el empoderamiento de colectivos vulnerables y el desarrollo de competencias y habilidades académicas y de intervención a través del proyecto europeo como el MOMU https://blog.uclm.es/momu/. Esta experiencia resultó profundamente enriquecedora y posibilitó la creación de un marco de competencias y una relación con entidades sociales, que ha posibilitado que dichas entidades respalden el proyecto a través de las cartas de apoyo que se adjuntan a este proyecto. Las experiencias puntuales realizadas en el ámbito docente con “expertos por la experiencia” por miembros del equipo de investigación durante los cursos académicos 2018-2019 y 2021-2022 y cuyo feedback ha sido documentado en publicaciones indexadas y presentada en congresos (CIDICO 2019) y que ha suscitado entre los miembros del equipo las ganas de abordar por medio de un proyecto apoyado por entidades sociales este trabajo. Logros anteriores del equipo de investigación en este ámbitoDe entre los logros anteriores del equipo merecen ser destacados los siguientes: ● Proyecto Europeo IPS (2009-2011) ● Proyecto europeo Momu (2015-2018) ● Presentación comunicación en el I congreso CIDICO (2019) Publicaciones relevantesCantero, J.I. y Herranz, J.M. (2019). Posibilidades educativas y comunicativas de la realidad virtual para sensibilizar sobre los derechos humanos. En M. del Carmen Pérez (ed.) Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales, pp. 1135-1145. Madrid: Editorial DYKINSON. ISBN: 978-84-1324-562-1 Gómez- Ciriano, E.J. y Mc laughlin, H. (2022). MOMU, a multiprofessional response to multifaceted reality. En Huss, E. y Bos, E. Using art for social transformation. Routledge pp 211-223 Gómez- Ciriano, E.J. (2021). Service users and participation: the spanish experience en The Routledge handbook on service users involvement in Human services research and education pp 195-206 Gomez-Ciriano E.J. y Martinez Herrero. M.I. (2019). La usuaria nos cuenta o el arte de combinar inercia, riesgo y audacia para defender los Derechos Humanos Innovación docente e investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Dykinson. pp.1015-1025. ISBN 978-84-1324-561-4 Gómez Ciriano, E.J. (2019). La estigmatización de los vulnerables en la historia de la acción social en España Imagen, estigma y Derechos Humanos: Claves para abordar la vulnerabilidad y la exclusión social desde el trabajo social y la comunicación. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp.63-94. ISBN 9788413365121 Gómez-Ciriano, E.J et al (2018). MOMU Handbook for moving towards professional work. Turku University of Applied Sciences. ISBN 978 952 216 676 Gómez Ciriano, E.J.et al (2018). Encuentros de arte y trabajo social. el proyecto MOMU, la experiencia española. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Colección atenea nº8 Herranz, J. M. y García, S. (2021). La comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las organizaciones de la Economía Social. Revista CIRIEC-España revista de economía pública social y cooperativa, Nº101, pp. 165-191. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.101.18393 Herranz, J. M. y Gómez Ciriano, E. J. (2020). (coords.). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva de los Derechos Humanos, el Trabajo Social y la Comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN 9788413782089 Sidorenko, P.; Herranz, J. M. y Cantero, J. I. (2020). Los contenidos multimedia en 360º como herramientas en las campañas de concienciación de las instituciones públicas, Sphera Pública, 1(20), pp. 95-118. Vera, J.M. y Herranz, J. M. y (2020). Are International NGO s in the Public Arena? The Hague Journal of Diplomacy, 15, pp. 624-635. Doi:10.1163/1871191X-bja10040
|