Archivo de la categoría: CURSOS Y SEMINARIOS

EL SUICIDIO EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Curso de Verano de la UNED

Dénia, del 18 de septiembre al 20 de septiembre

En el marco de los Cursos de Verano de la UNED (35ª edición), los profesores Miguel Ángel Novillo López (Director) y María de los Ángeles Alonso Alonso (Coordinadora) presentan una interesante propuesta para cerrar la época estival.

Se desarrollará en formato on line y presencial y su objetivo “es aproximar al alumnado a la concepción que se tenía del suicidio en la Antigüedad Clásica. Para ello, no sólo se examinarán casos de suicidios conocidos y con gran impacto en su contexto histórico, sino que se abordará la cuestión desde una perspectiva médica, filológica, sociológica, jurídica y filosófica”.

Toda la información en

https://extension.uned.es/actividad/35949&codigo=035

“El suicidio de Catón” de El Guercino (fotografía propia)

Fragilità e forza de la donna romana: un Giano bifronte

Durante mi estancia de investigación en Turín he participado en el III SEMINARIO NELL´AMBITO DEL CORSO DI STORIA DELLA DONNE ROMANE organizado por la Profssa. Silvia Giorcelli, con la conferencia “Fragilità e forza de la donna romana: un Giano bifronte”

Ha sido un placer compartir ideas sobre la mujer en Roma con alumnos de los Studi Storici y con colegas tan queridos como Andrea Trisciuoglio

XVIII CURSO DE PENSAMIENTO Y CULTURA CLÁSICA. CAIXA FÓRUM PALMA (22 de marzo)

Un año más vuelvo a participar en los Cursos de Pensamiento y Cultura Clásica organizados por Francesc Casadesús, en esta ocasión con el tema “Viajes, Derecho y Economía alrededor del Mare Nostrum”. Impresionante la asistencia y la amplísima participación del público asistente en el debate posterior.

https://caixaforum.org/es/palma/p/xxviii-curso-de-pensamiento-y-cultura-clasica_c164748054

SEMINARIO “Mujeres en la Historia entre la Edad Antigua y Moderna”

Las profesoras Rebeca Rubio y Mª José Lop organizan el Seminario “Mujeres en la Historia entre la Edad Antigua y Moderna” en la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM), los días 7 al 9 de Marzo.

Como se señala desde la organización “Este seminario pretende aproximarnos a las mujeres protagonistas o anónimas que formaron parte de la Historia, en la Antigüedad, el Medievo y la Edad Moderna. Con un recorrido histórico en clave femenina, recuperamos sus huellas y acciones tan a menudo relegadas, obviadas o inadvertidas” y queda enmarcado dentro de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer.

El programa, que se desarrollará a lo largo de tres tardes, es el siguiente:

Martes 7 de marzo

  • 16.30:  Matronas romanas: de la debilidad a la fortaleza. Alicia Valmaña Ochaita (Universidad de Castilla-La Mancha).
  • 17.45:  La feminización del espacio público en las ciudades romanas. Mercedes Oria Segura (Universidad de Sevilla).

Miércoles 8 de marzo

  • 16.30:  Damas de las reinas: arte y poder en los palacios de los Austrias. Vanessa de la Cruz Medina (Universidad de Castilla-La Mancha).
  • 17.45:  El Prado en femenino. Nuevas protagonistas, nuevas narrativa. Noelia García Pérez (Universidad de Murcia).

Jueves 9 de marzo

  • 16.30:  Mujeres y negocios en la Edad Media. Ángeles Martín Romera (Universidad Complutense).
  • 17.45:  El fecho de la reina doña Blanca y las mujeres de Toledo. Un caso de movilización femenina en el reinado de Pedro I.  Ángela Muñoz Fernández (Universidad de Castilla-La Mancha)

Toda la información en Seminario mujeres en la historia « Facultad de Humanidades de Toledo (uclm.es)